Buscar
Résultados para « ddhh »
En los artículos
Por la trayectoria y la defensa de los DDHH por Memoria, Verdad y Justicia
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la Legislatura Porteña hará entrega del Premio Jorge Morresi a 10 personalidades por su coherencia con el sostenimiento de Memoria, Verdad y Justicia.
El 24 de marzo: ¡Todos y todas a la Plaza!
A 42 años del golpe genocida, en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, los organismos de derechos humanos convocamos a marchar hacia la Plaza de Mayo para reivindicar la lucha de los 30.000, como cada año.
Intimidación policial en Asamblea de Mujeres de CONICET Rosario
En el día de ayer, en el horario de inicio de la asamblea de mujeres convocada por las trabajadoras del CONICET de Rosario, un patrullero de la policía provincial acompañado de dos motos intentaron ingresar al predio. El ingreso fue impedido por personal de seguridad debido a que no contaban con la orden judicial que les habilitara el ingreso a un predio en el cual no tienen jurisdicción.
Repudio a la publicación del diario Nuevo Día
Desde la CTA provincia de Bs. As. expresamos nuestro absoluto repudio a la publicación del diario Nuevo Día de Coronel Suárez, que mediante la apelación del “humor gráfico” hace un llamado a terminar con la vida de nuestro Secretario General Roberto Baradel.
Se agrava situación de detenidos del Ingenio La Esperanza
Ayer jueves 21/12/17 ya con los detenidos trasladados a San Salvador en horas de la madrugada, se iniciaron gestiones para poder conocer el listado de las personas trasladadas, en qué condiciones se encontraban y cual sería su destino. Hecho que resultó de una complejidad inexplicable por el silencio de las autoridades.
Balance de una Jornada Histórica
Desde el Movimiento Obrero Santafesino caracterizamos como una victoria haber logrado con la gigantesca movilización popular, defender los ingresos de un millón y medio de Santafesinos jubilados, pensionados, trabajadores, pibes, estudiantes y héroes de Malvinas beneficiados por leyes que regulan el funcionamiento del ANSSES.
Denuncian un ataque contra dirigente de DDHH de ATE
Iván Wrobel, secretario de Derechos Humanos de ATE Capital, fue golpeado por tres hombres que no le robaron nada. Ocurrió a dos cuadras de su casa, cuando volvía de Esquel. Había viajado junto con una comitiva de Derechos Humanos para interiorizarse de la situación represiva que sufre la comunidad mapuche de Cushamen y a exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado.
¿Dónde está Santiago Maldonado?
A un mes de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, el viernes 1 de septiembre Juventud CTA y organismos de Derechos Humanos realizarán el Festival Todos por Santiago en Plaza de Mayo para exigir su inmediata aparición con vida.
¿Dónde está Santiago Maldonado?
A un mes de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, el viernes 1 de septiembre Juventud CTA y organismos de Derechos Humanos realizarán el Festival Todos por Santiago en Plaza de Mayo para exigir su inmediata aparición con vida.
Medidas de acción por Santiago Maldonado
Desde la Juventud de la CTA convocamos a referentes juveniles de distintas organizaciones sociales, políticas, estudiantes y sindicales con el objetivo de llevar adelante iniciativas para exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado.
Conferencia de prensa en Abuelas
Durante la conferencia de prensa por la aparición con vida de Santiago Maldonado en la sede de Abuelas de Plaza de Mayo, brindaron unas palabras a los presentes Estela de Carlotto, presidenta de la Asociación; el periodista y presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), Horacio Verbitsky; la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeyda, la presidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y la abogada de Derechos Humanos e integrante del equipo de abogados de Milagro Sala, Elizabeth Gómez Alcorta.
Primer Encuentro Federal de Derechos Humanos
Las organizaciones participantes del primer Encuentro Federal de Derechos Humanos tenemos como principal objetivo elaborar un diagnóstico de la situación actual y llevar a cabo acciones colectivas para la promoción, protección y garantía del cumplimiento de los Derechos Humanos, así como la intervención en aquellos aspectos que hacen a sus violaciones.
Organismos de Derechos Humanos contra el 2x1
La Corte Suprema decidió dejar en libertad a los represores condenados por delitos de lesa humanidad.Manifestamos nuestro enérgico repudio a la decisión que deja abierta la posibilidad de que los represores condenados por delitos de lesa humanidad queden en libertad aplicando el “ 2x1”