Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central - Organizaciones

AMMAR EXIGE LA DEROGACIÓN DEL ART. 97 DEL CÓDIGO CONTRAVENCIONAL DE LA CIUDAD

, por CTA Comunica

Frente a los hechos de violencia institucional en el barrio de Constitución, donde un efectivo de la comisaría vecinal 1C agredió a una compañera y fracturó su brazo, lxs trabajadorxs sexuales agremiadxs a AMMAR presentaron en la Legislatura porteña un proyecto de derogación del Artículo 97 del Código Contravencional de la Ciudad.

En el Salón Montevideo de la Legislatura Porteña se presentó, junto con la diputada Victoria Montenegro y la responsable de la Secretaría letrada contra la Violencia Institucional del Ministerio Público de la Defensa, Melina Alonso, y Georgina Orellano, secretaria general de AMMAR, el proyecto de la derogación del Art. 97 del Código Contravencional que rige en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

"El Art. 97 criminaliza la oferta de servicios sexuales que se realice en el espacio público de manera ostensible. Es un artículo que utilizan las fuerzas de seguridad para detener de manera arbitraria, expulsar del espacio público, llevar adelante situaciones de violencia institucional hacia las trabajadoras sexuales, en un contexto en el cual la hostilidad de la policía se incrementó", explicó Georgina Orellano, y detalló: "Vemos cada vez más intervenciones, razias, denuncias permanentes por parte de compañeras del robo de sus pertenencias, de operativos donde no hay consulta a una fiscalía, de situaciones de violencia, como sucedió el pasado 1º de noviembre que en un operativo a una compañera, en el barrio de Constitución, un oficial de la Comisaría vecinal 1C le quiebra un brazo".

Además, la Secretaria General de AMMAR, argumentó: "Todas las instancias en que las compañeras denuncian este tipo de situaciones las llevamos adelante a través de la judicialización de esa denuncia. Pero también entendemos que la Legislatura de la Ciudad tiene una deuda para con un debate político que tiene que ver con la vigencia de estos artículos que solamente le dan poder a la policía. Para que de manera arbitraria lleve adelante un proyecto de ’limpieza e higienización’, donde criminaliza y expulsa no solo a las trabajadoras sexuales, sino también a las personas en situación de calle, a vendedoras y vendedores ambulantes, a los manteros, a las manteras, a las compañeras del colectivo travesti trans, a las compañeras y compañeros del colectivo migrante".

"De hecho, estadísticamente, en los últimos años no hay condena por esta contravención, y justamente eso nos da mayor argumentación de que continuar con este artículo vigente es para seguir dándole más poder a la policía para que despliegue en los barrios, en las zonas de trabajo sexual en la zona de Ciudad de Buenos Aires, mayor poder policial, mayor poder y control punitivo, sobre sujetos vulnerables", agregó.

Para concluir, señaló: "Por eso nosotras, desde AMMAR y con la diputada Victoria Montenegro, nuevamente presentamos el proyecto de derogación de este artículo, y sobre todo la necesidad urgente de poder dar lugar a debates en la Legislatura, que tienen que ver con realidades concretas de vida de muchas compañeras que se sostienen a través de su trabajo. Y la respuesta del Estado y del Gobierno de la Ciudad no puede ser incrementar mayor control punitivo en los barrios, desplegar mayores operativos policiales, y que eso implique mayor violencia institucional hacia nuestras compañeras".

Estuvieron presentes: APA (Asociación Personal Aeronaútico); Conadu; Asociación Argentina de Actores; colegio secundario Bernardino Rivadavia (Barrio Constitución); Info Nodal (medio digital); La Neurona Rebelde; la legisladora Victoria Montenegro; asesoras de la diputada, Delfina Velázquez; delegadas de AMMAR de los barrios Once, Flores, Constitución, Palermo; coordinadoras de La Casa Roja; trabajadoras del Centro de Práctica de la Facultad de Ciencias Sociales que funciona en el espacio; el Padre de la Iglesia "Sagrado Corazón" de Constitución; Carlos Monestes, secretario de Derechos Humanos de CTA Ciudad de Buenos Aires; adhesión de Hugo Yasky; compañerxs de Pompeya No Olvida; Fundación Huésped, el Frente Barrial de la CTA-T; Juan Vitta, secretario de Economía Social de CTA nacional, Mariano Denegris, secretario de Enlace Territorial de CTA Ciudad de Buenos Aires, la Defensoría del Laburante, Pompeya No Olvida, La casa del Cebolla y Comedor Rinconcito.

Basta de violencia institucional hacia lxs trabajadorxs sexuales!!

Abajo los códigos contravencionales!!

Seleccionar Mes