Portada del sitio > Noticias > Por las provincias
Plenario de secretarios generales de la CTA bonaerense
Contra el trabajo ilegal y la violencia institucional
El plenario de secretarios generales y adjuntos de la CTA Provincia de Buenos Aires, se desarrolló en la sede de la Central, ubicada en el centro de la ciudad platense.
En el encuentro estuvieron más de un centenar de secretarios Generales y Adjuntos de las 59 comisiones ejecutivas regionales y locales distribuidas en los 136 distritos bonaerenses.
La apertura estuvo a cargo de Fabián Alesandrini y Daniel Pérez Guillen, ambos secretarios adjuntos de la CTA-Bonaerense. También participaron el panel Pedro Waisejko, secretario Adjunto de la CTA Nacional, Pablo Ferreyra, hermano del joven Mariano asesinado por una patota ferroviaria, y Alberto Pianelli, delegado de los trabajadores del subte, quienes dieron el puntapié incial a la “Campaña contra la tercerización, trabajo en negro y no registrado”.
Fabián Alesandrini hizo un reconocimiento a la lucha que los docentes llevaron adelante, a través de un paro de 48 horas, que tuvouna adhesión de más del 98 por ciento. "La medida es en reclamo de pago de los salarios adeudados, falta de convocatoria a la Comisión Técnica Salarial, urgente elaboración del decreto de equiparación de las Asignaciones Familiares, entre otros temas importantes no resueltos por el gobierno de Daniel Scioli", afirmó el dirigente.
En ese contexto, el plenario de la CTA resolvió repudiar las declaraciones del jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez y de la directora general de Cultura y Educación Nora De Lucia, por considerarlas "agraviantes y que lesionan la dignidad de los trabajadores".
Además, los delegados presentes en el plenario, manifestaron su solidaridad y apoyo activo a las medidas de acción convocadas por las organizaciones sindicales de los trabajadores docentes y estatales bonaerenses.
En tanto el consejo ejecutivo de la CTA provincial recordó que se halla facultado a tomar las medidas de acción que considere necesarias en defensa de los intereses de los trabajadores. También, el organismo reclamó al gobernador Daniel Scioli, "que no se desentienda de los conflictos laborales con sus trabajadores".
Contra el empleo en ilegal
Asimismo, Daniel Pérez Guillen, indicó que “el plenario en su conjunto aprobó la puesta en marcha de la "Campaña de precarización laboral, trabajo en negro y trabajo no registrado" que están elaborando los compañeros Pablo Ferreyra y Alberto Pianelli.
Además Pérez Guillén y Alesandrini destacaron la iniciativa política de la CTA bonaerenses a partir del conflicto por el cobro del aguinaldo en tiempo y forma: “Venimos teniendo una presencia importante en todos los sectores de trabajo y que se expresó en la marcha del 24 de octubre donde más de 15 mil trabajadores se concentraron frente a la casa de gobierno de la provincia de Buenos Aires”.
La mesa ejecutiva de la CTA confirmó la decisión del congreso provincial, desarrollado en La Plata, de apoyar y consolidar el proyecto político y reivindicar con un feriado patrio "al día que se le dijo no al ALCA, considerado por los trabajadores como el principio emancipador de la Argentina y de América Latina del siglo XXI”.
Durante la presentación de la campaña contra el trabajo tercerizados Pablo Ferreyra informó que “estamos impulsando una medida de acción para que todos los sindicatos la tomen y poder terminar con la precarización laboral, la tercerización”.
Al tiempo que indicó que “el objetivo es que la campaña permita en forma gradual ir poniendo fin a esta forma de contrato basura impuesta por el neoliberalismo en la década del 90”.
Por su parte, Roberto Pianelli, titular de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) señaló que “en el sector de los subtes dimos una pelea fuerte para terminar con los tercerizado y lo logramos, pero sabemos que en muchas empresas y sectores del Estado todavía continúan con estas prácticas que perjudican enormemente a los trabajadores”.
Además, Piannelli agregó que “las cooperativas truchas, los trabajadores tercerizados y los monotributistas son formas de explotación de los trabajadores porque además de que sus salarios están por debajo de los que cobrar sus compañeros no tienen obra social, cobertura sindical, no tiene el correspondiente aporte previsional y están indefensos totalmente”.
Por último, Pedro Waisejko informó que la CTA y la Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) presentaron una nota al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada, para reclamar la eliminación definitiva del trabajo precario.
Contra la violencia institucional
La CTA resolvió incorporarse en la “Campaña contra la violencia institucional” coordinada por el Diputado Nacional, Leonardo Grosso y en la que participan muchas organizaciones sociales y de derechos humanos de larga trayectoria como Abuelas de Plaza de mayo y el Centro Estudios Legales y Sociales (CELS).
Al respecto, Rosana Merlos, secretaria de Derechos Humanos de la CTA bonaerense señaló que “tomamos la decisión de incorporarnos a la campaña contra la violencia institucional porque consideramos que como pueblo tenemos que ir construyendo la seguridad democrática”.
La campaña cuenta con tres herramientas fundamentales, la primera se trata de una red de promotores jóvenes para trabajar en los barrios la violencia policial u otro tiempo de violencia institucional.
La segunda herramienta es la construcción de una red de abogados y estudiantes de abogacía que puedan ayudar en las distintas situaciones de violencia quienes a través de un número telefónico las víctimas puedan ponerse en contacto con un profesional para que en forma automática se pueda dar una solución a la situación.
Y por último, una campaña institucional con distintos soportes audiovisuales, gráficos y radiofónicos para poder llegar a toda la población y que entre todos logremos la tan anhelada seguridad democrática y en donde entre todos podamos ser actores de nuestra seguridad.