Las Intersindicales de Derechos Humanos, Comunicación y Cultura-Radar, integradas por gremios de la CTA-T, la CTA-A y la CGT, visitaron el acampe de lxs trabajadores de Télam en Bolívar 531 y reclamaron la reapertura de la agencia nacional de noticias, en defensa de los puestos de trabajo y del derecho humano a la comunicación.

Desde el 4 de marzo, cuando el Gobierno Nacional manifestó su intención de cerrar la Agencia Nacional de Noticias, lxs trabajadorxs mantienen acampes durante las 24 horas en las sedes de Bolívar 531 y Avenida Belgrano 347. Además, lanzaron un portal de noticias, Somos Télam, con textos, fotos, podcasts y videos de libre disponibilidad.

En diálogo con CTA Comunica, el delegado del Sindicato de Prensa de Buenos Aires por Télam y trabajador de la agencia, Daniel Bello, señaló: “Entendemos que esto que está sucediendo en Télam no sólo es en Télam, sino que también atraviesa al conjunto del pueblo trabajador. Entonces, que se fortalezcan los vínculos y los lazos en la lucha que estamos llevando es muy importante”.

Y detalló: “Nosotros seguimos acá resistiendo. Ya son 81 días que estamos permaneciendo pacíficamente en las puertas de las dos sedes de la agencia. Más allá de preservar el patrimonio, lo que hacemos es también visibilizar el conflicto que atravesamos, donde estamos dispensados de ingresar a nuestro lugar de trabajo, con un vallado y presencia policial, que hacen de esto a las claras una muestra de censura y autoritarismo por parte de Javier Milei, que claramente lo único que quiere es que haya un sólo discurso y es el que él quiere que impere”.

Carlos Monestes, secretario de Derechos Humanos de la CTA Ciudad de Buenos Aires e integrante de la Intersindical de Derechos Humanos, expresó: “Un abrazo a los compañeros de las intersindicales de Cultura, Comunicación y Derechos Humanos. Hoy estuvimos en la calle Maipú con los cros de Sipreba.
Un sindicato que se va construyendo en la resistencia. Eso es mucho.
En el 74 el Sindicato de Luz y Fuerza, hasta que Tosco muere en el 75 y en la resistencia de Luz y Fuerza ganó una importante asamblea, que el interventor que se envió de Bs. As. quiso hacer para renovar las autoridades. Llamaron a un congreso de delegados, y en ese congreso que pensaba ese interventor que iba a ser muy fácil, ganó el sector de Tosco en la resistencia.
Esta resistencia que está llevando adelante Sipreba, con muchos otros compañeros, es similar a ese proceso de construcción, que se organiza, tiene ideas y va para adelante. Se prueba en la resistencia.
Yendo a la historia, hace 50 años, el 10 de febrero del 74, los compañeros periodistas en esa oportunidad, hicieron en Córdoba una reunión muy importante, porque había desaparecido un compañero periodista, el compañero Fumarola, y desapareció el 6 de febrero de 1974 y se hizo este congreso. En ese entonces era la Asociación de Periodistas de Buenos Aires y los Gráficos, donde redactaron un programa de lucha. Este programa hoy lo tengo en el bolsillo gracias a un archivo sindical, que es lo que muchas veces hacía Télam.
Este archivo sindical, lo conseguí a través de la Federación Gráfica Bonaerense, donde mostraba disposición de lucha, 18 días antes de que fuera el Navarrazo. Fumarola era un reportero gráfico que fue secuestrado, uno de los primeros asesinados por la Triple A, creo que trabajaba en Crónica,.
Hoy estamos en esta lucha, pasaron 50 años, es una lucha que tenemos que ganar, pero debemos tener la persistencia que tuvieron los compañeros en aquel momento, Tosco, Ongaro, Atilio López, esa resistencia que la clase obrera argentina la sabe tener con golpes militares, con secuestros, desapariciones.
Apelamos a esta fuerza social que se ha construido en nuestro país, donde los sindicatos, la clase obrera, ahora, le está diciendo no a Milei y se está organizando.
Hace dos años murió un dirigente muy importante para nosotros y para la Intersindical de DDHH que era Victorio Paulón. Consideramos que Victorio, en estas organizaciones de base, de lucha, de resistencia, y en busca del poder está presente.
Fuerza Compañerxs, a triunfar".

La secretaria de Comunicación del SUTEBA y miembro de la Intersindical de Comunicación, Elisa Semino, manifestó: “Realmente nos quieren ver derrotados y no podrán. Esto realmente llena de alegría vernos una vez más en estos actos de unidad que nos dan tanta fuerza. Y las intersindicales, que hoy están presentes, están demostrando, justamente, que la unidad de los trabajadores es lo que a ellos les jode, como dice nuestro cántico.
Y en esas intersindicales en las que están las dos CTA, la CGT, es donde nosotros abrevamos de toda la fuerza. Por eso hoy traemos esta ofrenda a los compañeros y compañeras de Télam, de Fatpren, de Sipreba, que saben dar esa resistencia tan fuerte, importante que tiene que ver con la unidad de los trabajadores.
Sabemos que la Comunicación es un derecho humano, sabemos que vienen por todo. Sabemos que fue el Caballo de Troya cuando llegó Macri y sabemos que para este tipo que hoy está en el gobierno, también es un Caballo de Troya la Comunicación. Pero también estamos muy seguros que no van a poder con la resistencia popular organizada desde abajo.
Ayer para los docentes fue un día glorioso con un paro que tuvo más del 90% de adhesión en todo el país; con la resistencia de lxs compañerxs de Misiones. Desde Jujuy hasta Usuhuaia, lxs compañerxs hicieron acciones en todas las provincias. También la lucha de los bancarios, de Cicop, de lxs compañerxs universitarixs, estatales, Pami, todo eso que quieren arrasar, que es la presencia del Estado garantizando derechos no van a poder porque estamos nosotros.
Hay una grieta, más que una grieta una zanja que nos divide. De un lado están los que bombardearon la Plaza de Mayo, aquellos que secuestraron a Rodolfo Walsh, los que hicieron el golpe del 76, que desaparecieron compañeros de Cristalux, de la Ford. Pero del otro lado estamos nosotros, los que resistimos la Patagonia Rebelde, que hicimos el 17 de Octubre, y los que estamos hoy acá, de pie, resistiendo a este gobierno, que en algún momento sus políticas van a caer. De eso estamos totalmente seguros. Porque se encontraron con nosotros, los y las trabajadoras. La unidad, la fuerza, la convicción y sobre todo la dignidad y el coraje".

Cerró el acto Carla Gaudensi, secretaria general de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y adjunta del SiPreBA. “Agradecer esta convocatoria impresionante de las tres intersindicales. Ayer también estuvo la Intersindical de Salud. La verdad, para nosotros la unidad no es solamente una palabra, se construye estando en cada una de las acciones y lo sentimos desde el primer día. Llevamos 80 días de lucha, de acampe, en una etapa donde el gobierno nos ataca directamente, donde nos puso desde el primer momento a lxs trabajadorxs de Télam, pero también de los medios públicos, como enemigxs, como algo a silenciar, a atacar.
Parte de esa política es acallar las voces de nuestro pueblo, porque Télam traía las voces de todos los lugares del país y los amplificaba. Lo que hacía que un cable, algo de contenido que producíamos, tomara relevancia en todo el país, era por la capacidad que tenía nuestra agencia de transmitir esta información.
No es casual que este gobierno que pretende que la militancia pase por las redes sociales, que la información circule a través de la agresión y la violencia en las redes sociales intente callar las voces de los medios públicos.
Los medios públicos le pertenecen a toda la ciudadanía. Por eso hace un rato estuvimos con los compañeros de Radio Nacional y junto a Fatpren con los otros gremios de la radio estamos haciendo abrazos en todo el país. También nos volvemos a cruzar con los compañeros del Satsaid por la situación que atravesamos en la Televisión Pública.
Pero la resistencia del pueblo es fundamental en esta etapa. Y no estamos solamente haciendo una resistencia desde nuestros lugares o del lugar que nos corresponde a cada uno y a cada una. Estamos haciendo una resistencia activa. Estamos poniendo el cuerpo para ponerle freno a un gobierno que viene a avasallarnos todos los días, sobre lo que a nosotros nos enorgullece como argentinos, que es nuestra identidad, que nos llena de orgullo decir que son parte de nuestras banderas como la justicia social, como las Madres, como los 30 mil detenidos desaparecidos que peleaban por un mundo distinto.
Nosotros llevamos 80 días de lucha, ahora con frío, pero hemos pasado la lluvia y tenemos compañeros en la primera línea que son los delegados y las delegadas, pero también los compañeros y compañeras que vienen a las 7 de la mañana a relevar a los compañeros que se quedaron a dormir y están durante el día para que todos podamos descansar y tener la fortaleza para seguir en esta lucha.
No es fácil. Venimos de asambleas y de momentos muy difíciles porque el hostigamiento es constante. La violencia con la que estamos viviendo es muy grande y el apriete para que lxs compañerxs agarren el retiro voluntario es brutal. Pero hay un grupo de compañeros y compañeras que nos referenciamos en nuestro sindicato que es el Sipreba, la Fatpren, nuestra Federación, que estamos resistiendo, luchando, porque sabemos que Télam va a seguir abierta. Y lo que quieren es destrozar el colectivo. Por eso operan contra el Sindicato, van a buscar la situación económica de lxs compañerxs. Quieren que lxs compañerxs se den como despedidos por miedo a un telegrama y acá estamos resistiendo. Y hasta ahora no hubo ningún telegrama porque estamos acá todos los días
Es una etapa muy dura, pero nos sentimos orgullosxs del aporte que estamos brindando, junto a lxs compañerxs de la CGT, de las CTA, por todo el movimiento obrero.
Creemos que el pueblo está reaccionando. Las luchas salariales en Misiones son una muestra de que tenemos que defender a lxs trabajadorxs de ese ataque.
Ahora bien, tenemos que discutir respecto a que este gobierno en algún momento se va a ir y si nosotros volvemos a las banderas de la justicia social, de la soberanía, tienen que estar en la primera línea de los que vengan.
Y que nos vengan a buscar a lxs trabajadorxs que somos los que estamos resistiendo, que somos quienes estamos dando una muestra de que no pasarán, porque lxs trabajadores estamos acá para dar esa pelea. Porque si mañana nos toca volver a entrar a los edificios vamos a tener una censura brutal. No vamos a poder reflejar los conflictos como lo veníamos haciendo hasta ahora. Seguramente lo seguiremos haciendo desde Somos Télam, del Noti, como lo hicieron en la Televisión Pública, y buscaremos todos los mecanismos para no callar lo que está pasando en nuestro país.

Pero si el día de mañana no hay una política en materia de Comunicación en un gobierno nacional y popular, que vuelva a poner el eje en la comunicación y en los medios públicos, entonces quiere decir que cada vez que venga un gobierno neoliberal va a venir a atacarnos y va a venir a denostar lo que tanto nos toca construir a lxs trabajadorxs todos los días.
Por eso es importante esta resistencia, esta lucha, que está surgiendo de la clase trabajadora. El pueblo tiene memoria. Siempre salió victorioso por esa memoria colectiva. No dejemos que nos gane el individualismo y sigamos construyendo lazos de solidaridad, de justicia y equidad para todo nuestro pueblo. Gracias".

También estuvieron presentes el secretario de Cultura de lxs Metrodelegados y la CTA Ciudad e integrante de la Intersindical de Cultura-Radar, Jorge ‘Tano’ Pisani; la secretaria de Ambiente, Cambio Climático y Transición Justa de la CTA-T, Silvana Franco; la vicepresidenta de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), Silvana Scali; el secretario de Prensa del Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de Pami (SUTEPA), Federico Paternó; y el secretario de Derechos Humanos de la Federación de Trabajadores de la Energía, la Industria, Servicios y Afines (FeTIA), Rubén Ciuró; el secretario de Derechos Humanos de la Asociación Gremial de Trabajadorxs del Subte y del Premetro (AGTSyP-Subtes), Alfredo Barrera; entre otrxs referentes sindicales de las tres centrales.

Portada del sitio || La Central || Solidaridad de las intersindicales en el acampe de Télam