Portada del sitio > Noticias > Por Latinoamérica y el mundo
El lunes 17 de septiembre
Acciones en diferentes países contra Monsanto
El día 17 de septiembre se realizarán una serie de manifestaciones en muchos países del mundo con el propósito de manifestar su oposición a la utilización de los productos de la transnacional estadounidense Monsanto, la mayor productora de transgénicos del mundo.
La acción está siendo organizada por el Movimiento Ocupa Monsanto y tiene como principal objetivo hacer que los organismos genéticamente modificados (OGM) "regresen a los laboratorios”.
"Le guste a usted o no, son grandes las posibilidades de que la Monsanto haya contaminado con productos químicos y organismos genéticamente modificados la comida que usted comió hoy. Monsanto controla gran parte de la provisión mundial de alimentos a costa de la democracia existente en el mundo de alimentos”, alerta el Movimiento Ocupa Monsanto, convocando a la población mundial a capacitarse y a tomar actitudes contra la transnacional de los transgénicos.
Las manifestaciones comienzan el día del aniversario del movimiento social Ocupa Wall Street, que nació el año pasado, Estados Unidos, para contraponerse al modelo político-económico dominante. Hasta el momento, más de 65 actividades ya están confirmadas en países como Alemania, Canadá, Estados Unidos, India, Paraguay, Filipinas, Polonia, Argentina, Australia, España, Rusia y Japón, entre otros.
Monsanto
La transnacional produce el 90% de los transgénicos consumidos y es líder en el mercado de semillas. Su nombre está constantemente vinculado a polémicas cuando el asunto es organismos genéticamente modificados.
La empresa es acusada de biopiratería, contrabando de semillas, manipulación de datos científicos y de ser responsable del suicidio de agricultores hindúes, que se endeudaron a causa de los altos costos de las semillas transgénicas y de los insumos químicos necesarios en las plantaciones de transgénicos, entre otros delitos. Por eso, en muchos países existen campañas permanentes en contra de la actuación de la Monsanto, que rechazan sus productos.
Fuente: Agencia Adital