Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central - Regionales

Chaco - Cabildo Abierto y resoluciones

, por CTA Chaco

Apuntes para la discusión y la construcción de unidad del campo popular, en el marco de la iniciativa de los Cabildos Abiertos, Encuentro en Colonia Pampa Napenay, Pcia. Roque Sáenz Peña, Chaco.

Apertura: la patria se piensa desde el pueblo

Con la apertura y bienvenida a cargo de Toto Galván, de la cooperativa Campesinos Porihajú, se presentó la iniciativa del primer encuentro en el marco de los Cabildos Abiertos en la sede campesina. Un espacio donde, cada vez que el pueblo es atacado, nos volvemos a encontrar para organizarnos, reconocernos y luchar.

Participaron representantes de las dos CTA (provinciales y locales), ATE Municipales y ATE Salud, ATE Conicet, del Sindicato de Jerárquicos de Comercio, concejalas, docentes, jubilados/as, cooperativistas, indígenas, agricultores y campesinos/as.

Partimos del consenso: propiciar y aportar a una unidad de concepción que nos permita construir una unidad de acción.

Una lectura compartida de la realidad, bajo los tres ejes convocantes de los Cabildos Abiertos.

Deuda externa: la definimos como ilegal, ilegítima y criminal. No se puede convalidar el saqueo de generaciones enteras.

Soberanía: Alimentaria, política, económica, tecnológica. La pérdida de soberanía afecta directamente la vida cotidiana de nuestro pueblo.

Pobreza y desigualdad: En un país rico y una provincia de abundantes recursos, el Chaco lidera los índices de pobreza. Es la muestra más cruda de la injusticia estructural.

Los intereses colonizadores y la ofensiva neoliberal.

Sabemos de qué son capaces quienes ostentan el poder. Hoy nos enfrentamos a una nueva forma de dependencia: bajo la forma de feudalismo tecnológico, donde las corporaciones no solo controlan la economía, sino que moldean los sentidos comunes para dividirnos, fragmentarnos y encerrarnos en el individualismo.

La justicia que condena a Cristina Fernández de Kirchner busca condenarnos a todos, pretende desmoralizarnos y desmovilizarnos.

Análisis interno y necesidad de nuevos espacios

Muchos votaron a quienes representan este modelo. Muchos que también son pueblo. Algo hicimos mal.

Faltaron ámbitos y espacios de escucha y consensos.

Unidad de acción: propuestas y horizontes colectivos.

Soberanía alimentaria.

No podemos defender lo que nunca tuvimos. La apertura indiscriminada de exportaciones impone una dependencia alimentaria que atenta contra la vida del pueblo.

La soberanía alimentaria no es asistencia ni seguridad alimentaria como llaman los organismos internacionales.

Es producir nuestros propios alimentos, tener el control en su distribución, es salvaguardar y reproducir nuestras propias semillas. Es alimentar a nuestras infancias lejos de agroquímicos y transgénicos.

Frente judicial y político.

 Esta deuda no puede ser reconocida. Cuando el campo popular recupere el gobierno, deberá reconstruir la soberanía también en el plano judicial. Juzgar a los responsables del endeudamiento y del saqueo, será principio fundacional. Cuando nos quiten el pan, ¿para qué lado va a fallar la Corte Suprema?

La respuesta no vendrá de arriba. Vendrá de la organización del pueblo desde abajo.

Una nueva patriada.

Inspirados en los hombres y mujeres que participaron del primer cabildo abierto de 1810, que con agua y aceite hirviendo enfrentaron a los invasores ingleses, nos preguntamos: ¿Cuál es nuestro mandato hoy?

Nuestra lucha no es sólo ideológica: es también por los intereses económicos, sociales, culturales y tecnológicos de nuestro pueblo.

Síntesis y llamado a todos y todas.

 La unidad no es uniformidad, pero sí debe ser unidad estratégica y táctica.

 En esta etapa, es urgente definir un programa común y un plan de acción que convoque desde la más amplía multisectorialidad.

 Que cada cabildo abra caminos para nuevos encuentros, para que el pueblo vuelva a ser
protagonista de su destino.

 Por una patria justa, libre y soberana.

Desde el Chaco profundo, a cada rincón de la Patria.

28 de junio. Colonia Pampa Napenay, Pcia. Roque Sáenz Peña. Chaco.

Seleccionar Mes