Se realizaron acciones en todo el país en el marco del contundente paro nacional docente, en todos los niveles del sistema educativo, para visibilizar la situación salarial y laboral del sector.

En la Ciudad de Buenos Aires, la CTERA, sindicatos docentes y representantes de lxs estudiantes realizaron un acto en unidad frente al Congreso de la Nación para exigir financiamiento educativo, pago del FONID, convocatoria a Paritaria Nacional Docente y urgente aumento a los/as docentes jubilados/as.

“Hay algo que no nos van a poder quitar, la defensa de la Escuela Pública, de la Universidad Pública, de los derechos que cada unx de nosotrxs conquistamos en las calles. No estamos dispuestxs a retroceder. Hoy, en esta fecha tan querida para la CTERA, el 23 de mayo, día en que recordamos la Marcha Blanca, venimos a decir que queremos Paritaria Nacional y financiamiento para la Educación, no podemos vivir con salarios de hambre. La CGT y las dos CTA vamos a estar en la calle, con los movimientos sociales, el día que se trate en el Senado la Ley Bases. ¡Fuerza, no nos arrodillamos!”, expresó Sonia Alesso, secretaria general de CTERA.

El secretario general de la CTA y diputado nacional, Hugo Yasky, manifestó su apoyo y su solidaridad a la lucha docente y expresó que esperan que la semana que viene el Congreso de la Nación trate las leyes para Financiamiento Educativo y de restitución del FONID.

Carlos De Feo, secretario general de la CONADU, subrayó: “Estamos hoy aquí para reclamarle a este Congreso que vote leyes que hoy son necesarias para mantener la educación en la Argentina. Para que los/as trabajadores/as docentes y no docentes tengamos un salario digno. Es importante que también ese salario digno sea discutido en paritarias”.

“No somos capital humano, no somos recursos humanos, somos trabajadores que todas las mañanas nos levantamos para educar a nuestro pueblo, a nuestros jóvenes. inculcarle valores que tienen que ver con la democracia, con la soberanía, con el respeto al prójimo, con la idea de construir comunidad, valores que hoy este gobierno enfrenta. Un gobierno entreguista, cipayo, vende patria. Porque supimos inculcar esos valores que ellos llaman adoctrinamiento es que el 23 abril construimos la más grande movilización desde el retorno de la democracia”, remarcó.

Para concluir, señaló: “No estamos de acuerdo con que todos los días se destruya nuestra calidad de vida, se atente contra nuestra dignidad. Seguiremos luchando en la más amplia unidad. Esa Ley Bases no va a pasar, no lo vamos a permitir, no vamos a entregar pasivamente a la Argentina”.

Con la coordinación de la secretaria general adjunta del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), María Laura Torre, quien celebró el paro y el acto en unidad, hicieron uso de la palabra todxs lxs representante sindicales presentes en la jornada: Sonia Alesso, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA); Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA); Marina Jaureguiberry, secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP); Ernesto Cepeda, secretario adjunto de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET); Fabián Felman, secretario general de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA); Iván Mascaro, de la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA); Marcelo Magnasco, secretario adjunto de la Federación de Docentes Universitarios (FEDUN); Hugo Yasky, diputado nacional y secretario general de la CTA-T; Walter Merkis, secretario general de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN); Oscar Vallejos, secretario general adjunto de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica); Carlos De Feo, secretario general de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU); Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA y adjunto de CTERA.

También estuvieron presentes secretarias y secretarios generales de las provincias e integrantes de la Junta Ejecutiva de CTERA; el secretario de Derechos Humanos de la CTA-T y de UTE-CTERA, Matías Zalduendo; la secretaria gremial de CTERA y adjunta de UTE, Angélica Graciano; la secretaria general adjunta de SUTEBA, Silvia Almazán; la secretaria general de UTE, María José Gutiérrez; Yamile Socolovsky, directora del Instituto de Estudios y Capacitación de la CONADU y secretaria de Género y Diversidad de la CTA-T; Alejo Demichelis, director de Prensa de la CTERA, y Roxana Rogalski, secretaria de Prensa de la CTERA; Elisa Semino, secretaria de Comunicación del SUTEBA; entre otrxs compañerxs.

Portada del sitio || La Central || CTERA - Paro nacional y concentración frente al Congreso