En el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, diputades del Frente de Todxs recibieron a referentes de pueblos originarios, quienes reclaman la protección de sus territorios, la prórroga de la Ley 26.160 de Emergencia Territorial Indígena -que vence en noviembre-, una ley de propiedad comunitaria y la creación de una Comisión de Pueblos Originarios.

Participaron, en su carácter de presidente de la Comisión de DDHH, nuestro secretario general de la CTA y diputado nacional Hugo Yasky; Mónica Macha, Josefina Vázquez, Walter Correa y Eduardo Váldes. Por parte de los pueblos originarios, estuvieron presentes Héctor Santomil, Francisca “Pancha” Navarro, Roxana Montenegro, Trinidad Bustos, Mercedes Velardez, Nora del Valle Sequeira, María Clemencia Nievas, Marta Ceballos, Erick Sami Alberto Rojas y Marcos Loncoman, de la Mesa de Articulación Territorial Indígena (MATRIA); Irene Herminda Nahuelquir, Eleonora Llanquinao y Ayru Orellana Solares, de la Organización La Voz de la Tierra - Mujer y disidencias; Benito Espíndola de la Organización de Comunidades de Pueblos Originarios (ORCOPO); Olga Choque, Sisquito Flores, Mario Barrios y Cristina Oribe, de la Coordinadora del 12 de Octubre, y Mario Fernández, Sergio López y Zulema Enríquez, de la Fundación NAPALPI – QOM, WICHI, MOCOVI, y Lisandro Arijón, delegado de ATE Capital en el INAI.

Luego de las palabras de bienvenida por parte de Hugo Yasky, el compañero mapuche Luis Pilquiman, vicepresidente del INAI, presentó a las y los representantes de las comunidades presentes, entre ellas Comunidad Charrúa Etriek, Charrúa Naybú, Huarpe Pinkanta, Tolombón, Diaguita del Valle de Choromoros de Tucumán; Pueblo Comechingón, organización Mapuche Tehuelche de Cushamen y Pueblo Qom, entre otras comunidades y organizaciones.

“Lxs indígenas estamos en todos lados y seguimos invisibilizadxs”

Eleonora Llanquinao de la Organización La Voz de la Tierra - Mujer y Disidencias dialogó con CTA Comunica luego del encuentro con lx Diputadxs del FdT.

“Es interesante el proceso previo de poder juntarnos de todos los puntos del país a generar un intercambio también de las distintas realidades que seguimos viviendo en los territorios. La Ley 26.160 no tiene un financiamiento acorde a las necesidades y las situaciones de violencia en las comunidades continúan. La verdad es que es muy difícil poder hacer llegar a estos lugares que se entienda la importancia de la 26.160. En realidad, nosotrxs necesitamos una ley de propiedad comunitaria, que ya sea ley y no que estemos viniendo a cada rato, cada dos años a pedir una prórroga de lo que no se hace. No han avanzado mucho los relevamientos. Inclusive, cuando hay relevamiento, con carpeta técnica y todo, igual llegan órdenes de desalojo. Hay que entender que son derechos que están firmados por la Nación Argentina a nivel internacional, que son los derechos indígenas, que somos pueblos preexistentes. Entonces desde ese lugar es bastante complejo poder hacer entender que esta forma de defensa del territorio nos tiene que involucrar a todos como seres humanos en general. Porque estamos defendiendo el agua, la biodiversidad, somos quienes cuidamos el territorio y también somos quienes producimos alimentos, la ropa, ladrillos. Lxs indígenas estamos en todos lados y seguimos estando invisibilizadxs”, detalló Llanquinao.

“Se está pidiendo, por emergencia, porque la Ley 26.160 vence en noviembre, una nueva prórroga, y, por otro lado, empezar a trabajar la ley de propiedad comunitaria para tener respuestas definitivas. Creo que hay tres proyectos de propiedad comunitaria pero no avanza ninguna de esas gestiones. Entonces bueno, meter un poco de presión por ese lado para ver si podemos avanzar en una legislación acorde con lo que se necesita. Hubo mucha escucha por parte de lxs diputadxs del FdT. Estos temas por ahí no se conocen, no se enseñan en ningún lado. Hay una invisibilización de lo indígena desde que nacemos y desde antes también. En las escuelas y en la sociedad argentina en general no se conocen las problemáticas. Entonces también algunos diputados estaban sorprendidos del planteo que les estábamos haciendo”, agregó.

- ¿Cuál es la importancia de reconocer que nuestro Estado es plurinacional?

- Somos un territorio en el que siempre existieron naciones. Entonces, es necesario poder avanzar en el entendimiento de que es una cuestión política, cultural e identitaria. Es un cuestionamiento también a la identidad argentina porque hasta la gente que puede estar acompañándonos, muchas veces no entiende que ha habido un olvido intencional donde somos racistas hacia adentro, con las personas de nuestros propios orígenes. Todos queremos descender del barco, se dice, y en realidad, todos los que somos de descendencia indígena estamos dentro de un contexto latinoamericano donde otros países ya se han declarado plurinacionales, porque es entender que somos naciones preexistentes al Estado, que ya estábamos de antes, durante miles de años. Y es importante entender que este país ha sido también generado sobre un genocidio muy fuerte de ciertos sectores de poder que siguen estando hasta el día de hoy. Hoy son los mismos apellidos los de la “Conquista del Desierto”, o si vamos más atrás, este país que se separaba entre lo que quería San Martín, por ejemplo, y los otros sectores de la oligarquía, sobre cómo hacemos esta construcción de país.

Entender que Argentina es muy joven, tiene 200 años, es muy chiquita en temporalidad y eso también hay que cuestionar que, si no entendemos nuestra identidad, si no hacemos ese proceso que, por ejemplo, como mujeres, conversamos esto de poder sanar para poder avanzar, poder sacar lo que ya no nos sirve y poder sanarlo. Parte de esto también es reconocer que este país ha sido hecho sobre un genocidio de los pueblos. Y que ya estamos acá, cómo la seguimos. Cómo seguimos avanzando y cuál esta identidad fabricada desde ciertos sectores de poder sobre lo que es ser argentino. Nosotrxs planteamos una plurinacionalidad porque yo no me siento argentina, yo soy mapuche. Y así otros pueden sentirse de otras naciones. Estamos hoy en un contexto actual dentro de Argentina, pero qué sucede si pudiéramos avanzar. Chile lo está planteando también con Elisa Loncón al frente, en Bolivia sabemos que ya lo son; en Ecuador. Del avance también de este reconocimiento a lo que se conoce como Pachacútec, que estamos volviendo después de 500 y pico de años, y necesitamos una reparación histórica. Las situaciones de violencia que vivimos nos llevan a un genocidio permanente. Seguimos perdiendo la cultura, seguimos perdiendo los jóvenes, no hay leyes de arraigo, no sabemos cómo hacer para que los pibes no se vayan y está todo pensado para que los pibes se vayan y los campos queden vacíos para los terratenientes y para las extractivas. Por esa razón esta ley es tan importante. Para poder defender la vida de todos, porque en la Constitución Nacional no hay leyes que defiendan la naturaleza. Desde ese lugar, en el contexto que hoy vivimos es necesario poder trabajarlo, poder profundizarlo como sociedad. O sea, qué significa un Estado Plurinacional, cuando decimos que somos todos diferentes culturas y generar un espacio de diálogo, de respeto, en donde sea un mundo donde quepan muchos mundos como dice la frase.

- Además de la necesidad de la prórroga de la Ley 26.160 de Emergencia Territorial Indígena, los pueblos originarios reclaman la sanción de una ley de propiedad comunitaria, ¿Cuál es la relevancia de ambas normativas?

- La Ley 26.160 se tiene que prorrogar porque se va venciendo, cada dos o cuatro años. Durante ese tiempo el Estado debería avanzar en los relevamientos territoriales. Ver dónde están las comunidades, cuáles son sus territorios, poder entregar las personerías jurídicas, y hacer también una defensa de los territorios desde lo legal. Esas personerías jurídicas a nosotros nos facilitan un montón de cosas y sobre todo el relevamiento territorial es re importante para todo. Nosotrxs tenemos una cosmovisión donde somos uno con el territorio, no estamos separados como seres humanos de la naturaleza, somos parte ella. Entonces todo lo que está por debajo de nuestro territorio, por el cielo de nuestro territorio, toda la biodiversidad es parte, nosotros somos parte de esa biodiversidad. Este relevamiento es importante para poder hacer la defensa territorial frente a los terratenientes y las extractivas también. Entonces por eso se complejiza bastante. Hay lugares donde está muy complicada la situación y son lugares donde hemos vivido ancestralmente, nuestros abuelos, bisabuelos, tatarabuelos y también en la situación de migración indígena por todas estas situaciones que estamos viviendo. No hay que olvidar que hay muchísimos indígenas en las ciudades también. El artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional habla de todo esto, del derecho a la tierra, del derecho a la identidad, a la educación intercultural. Y está hecha desde el año 94. 500 años después desde que llegó Colón, que este 12 de octubre lo recordamos. Recién a los 500 años logramos entender que estamos en este país y que estamos dentro de la Constitución. Pero es muy difícil que ese artículo de la CN se cumpla.

Pedir una ley de propiedad comunitaria, los proyectos que están presentados son bastante interesantes porque es algo más definitivo, digamos, no tenemos que estar viniendo. Somos pueblos vivos, permanentemente estamos identificándonos y ejerciendo esa memoria. Y con ese derecho a esa memoria no podemos estar viniendo cada dos años: ‘hola, existimos, estamos acá. Haceme el relevamiento’. Es ya una situación violenta que siempre esté la prórroga, la prórroga, la prórroga y es una ley que no está con un financiamiento adecuado a las necesidades, y necesitamos que lo esté. Esos relevamientos son muy importantes para poder sostenerse en el territorio, para poder proyectarnos como pueblos, como pueblo preexistente. Como pueblo milenario, poder proyectarnos en el territorio sin que venga un terrateniente y te saque o que acuerde con la justicia, con la policía y que vengan a tu casa y te desalojen. Con niños, mujeres, con todo. Es una forma también de entender que hay que frenar esa violencia en los territorios.

- Lxs diputadxs del FdT también se comprometieron a conformar una Comisión de Pueblos Originarios dentro del Congreso. ¿Qué opinión te merece la iniciativa?

- Es importante entender que no hay una real conciencia de lo que es el derecho indígena en ningún espacio. En todos los ámbitos, la violencia institucional se basa en la ignorancia de que tenemos derechos como pueblos originarios, y en ese racismo estructural que se vive hoy en este país. Entonces, entender que se puede generar algo, áreas y lugares, en donde se puede incluir la perspectiva indígena para nosotros es muy importante. A veces no es con mala intención sino con ignorancia que terminan violentándonos, con el racismo estructural, que significa que todo el mundo puede ser racista. Entonces si no generamos espacios de participación, mesas de diálogo y de escucha en donde nuestra participación sea real, verdadera, desde nuestra voz, no podremos avanzar. Estos espacios son para mí muy importantes porque además es una forma de asesorar a las personas que están ahí y también nosotros ir ocupando esos espacios. Necesitamos ocupar, necesitamos esa participación política porque ahora es cuando, este es nuestro momento histórico. Necesitamos empoderarnos todxs, todas las comunidades.

La compañera Eleonora Llanquinao figura en su DNI como Eleonora Rivas. “Es el apellido de un general de la ‘Campaña del Desierto’. Pero el apellido de mi familia es Llanquinao. Estoy pensando en hacer el trámite para modificarlo, pero vivo lejos de los registros civiles”.

Portada del sitio || La Central || Diputades del Frente de Todxs recibieron a representantes de pueblos originarios