Portada del sitio > Noticias > Por Latinoamérica y el mundo

Recorrido del 1º de Mayo por una Europa económicamente ajustada

El día del trabajador en las ciudades del Viejo Continente

En su día, los trabajadores europeos se manifestaron en contra de los recortes y las políticas neoliberales que exige la troika, grupo conformado por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI.

En España, las protestas pacíficas que ascendieron a 80 en las principales ciudades del país, 40.000 personas se manifestaron en Madrid, 160.000 en Cataluña y 20.000 en Galicia, según algunas de las cifras aportadas por los sindicatos españoles y difundidas por la agencia de noticias Télam.

Las centrales obreras de España informaron que el número de desocupados en ese país asciende a 6,2 millones, advirtiendo una “emergencia nacional”.

Recordemos que el Ejecutivo tiene pensado para el corto plazo un nuevo ajuste donde va a implementar un recorte de 3.000 millones de euros, lo que profundizará un impresionante índice de desempleo que llega al 27,16% de la población activa.

Grecia, que va a sufrir un nuevo recorte millonario y el despido de 15.000 empleados que se terminará de efectivizar en el año 2014 con el fin de recibir de la troika unos 8.800 millones de euros también se volcó por segunda vez en el año a las calles y a una huelga general en protesta a la austeridad económica que está dejando al borde del colapso al pueblo griego.

En Italia, que hace unos pocos días finalmente logró formar gobierno con Enrico Letta como primer ministro, también tuvo sus manifestaciones convocadas por los sindicatos italianos bajo la consigna de mayor generación de empleo y una seguridad social más abarcativa.

En Lisboa, Portugal, la Confederación General de Trabajadores (CGTP) y la Unión General de Trabajadores (UGT), principales sindicatos portugueses, convocaron a dos marchas que reunieron a miles de personas en principales ciudades del país, reclamando el cese de las políticas de austeridad del gobierno de Pedro Passos Coelho y denunciando su complicidad con la troika, la cual utilizando la vieja excusa de “rescatar” la economía del país ya desembolsó unos 78.000 millones de euros a cambio de la aplicación de su plan de ajuste.

Por su parte Alemania, país mentor que desde las sombras impulsa estas políticas que destruyen las economías de los países del sur de Europa, tuvo el reclamo de aproximadamente unas 425.000 personas que se mostraron en contra de su propia canciller Angela Merker y sus paquetes de ajustes que impulsa dentro de la Unión Europea.

Por último, Francia tampoco estuvo exenta de los reclamos contra índices de recesión y desempleo récords, donde la realidad de los principales sindicatos franceses está atravesada por la división consecuencia de los distintos posicionamientos respecto a la nueva reforma laboral y la baja imagen del gobierno socialista de Hollande.

Seleccionar Mes