Portada del sitio > Las secretarias > Secretaría de Formación
ESCUELA DE FORMACIÓN SINDICAL EDUARDO BASUALDO
En el marco del Convenio CTA-T - OIT, se desarrolló la primera etapa, en forma presencial, de una actividad de capacitación en región centro (Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe).
Con la asistencia de 120 compañerxs de las tres provincias, en el Hotel ATE Santa Fe, durante el martes 26 de agosto, se trabajó en forma participativa los dos senderos temáticos del convenio:
• Impacto de las transformaciones tecnológicas en el trabajo.
• Riesgo biológico en los lugares de trabajo y Cambio climático y enfermedades emergentes.
Las transformaciones tecnológicas en el mundo del trabajo implican una reconfiguración espacial y temporal de las relaciones sociales y de producción. Este escenario, en un contexto regional latinoamericano de fuertes desigualdades, nos obliga a construir y exigir transiciones planificadas, participativas e inclusivas.
La visualización e identificación del Riesgo biológico en los lugares de trabajo y en los territorios, con la participación de lxs trabajadores, permitirá eliminar o mitigar daños mejorando la calidad del trabajo y de vida.
Desde el año pasado, se trabajaron estos temas articulando Secretarías de Formación por un lado, y las Secretarías de Medio Ambiente y Salud Laboral, por otro lado, con el respaldo de la Secretaria de Relaciones Internacionales.
La apertura de la actividad estuvo a cargo del compañero Jorge Hoffmann, secretario de Acción Política de la CTA-T Santa Fe y de ATE Santa Fe; lxs secretarixs generales de CTA-T de las provincias, José Testoni, secretario general de CTA-T Santa Fe; Leticia Medina, secretaria general de CTA-T Córdoba; Leandro Pozzi, secretario general adjunto de la CTA-T en Entre Ríos, y Claudio Marín, secretario gremial de la CTA-T Nacional y general de Foetra, Paula Rey Fortes, secretaria de Formación Sindical; Lilian Capone, subsecretaría de Condiciones, Medio ambiente de Trabajo y Salud Laboral; entre otrxs compañerxs, representando a la Mesa Nacional. El cierre lo realizó el compañero Hugo Yasky, secretario general de la CTA-T.
Ambos grupos de trabajo quedaron con tareas específicas con los diferentes gremios de la región. Se seguirán realizando actividades presenciales en el resto de las regiones del país.
El carácter participativo de este programa promueve el aprendizaje mutuo y el intercambio de experiencias de abordaje de las diferentes situaciones problemáticas que enfrenta cada sindicato en su sector. Y los encuentros presenciales regionales suman a la organización territorial, fortaleciendo la mirada intersindical, regional y federal.
