Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central
No hay sindicato sin trabajadores, No hay trabajadores libres sin sindicatos
GRAN MARCHA DE LAS TRES CENTRALES EN VÍSPERA DEL DÍA DE LXS TRABAJADORXS
Una enorme columna de la CTA-T, CTA-A y CGT marchó con la consigna "No hay sindicato sin trabajadores, No hay trabajadores libres sin sindicatos", desde las avenidas 9 de Julio e Independencia hasta el Monumento "Canto al Trabajo" en el bajo porteño.
Hubo además un acto en Independencia y Perú donde se leyó el documento consensuado por las tres centrales sindicales y se homenajeó al recientemente fallecido Papa Francisco, figura clave en la defensa de los derechos de lxs trabajadorxs y de lxs sectores más marginados y desposeídos.
Compartimos las palabras de nuestrxs compañerxs de la CTA-T.
Hugo Yasky, secretario general de la CTA-T y diputado nacional
"Es una jornada de movilización, de lucha, con la vibración que le da la unidad de las tres centrales, con el voltaje político que le agrega. Hoy también vamos a hacer un homenaje a ese gran hombre, el Papa Francisco que reivindicó la justicia social, que habló de construir sociedades estructuradas a partir del trabajo. Dijo “el trabajo es sagrado”. Creo que el homenaje que le vamos a hacer hoy es la demostración que el movimiento obrero está atento a sus palabras. Su desaparición física no significa que su mensaje se extinga. De alguna manera nos sirve como bandera de lucha en esta etapa tan difícil donde enfrentamos la crueldad de un ajuste que obsesivamente quieren aplicar para empobrecer a nuestro pueblo y generar más desigualdad de la que ya tenemos que es mucha".
Daniel Catalano, secretario general adjunto de la CTA-T y titular de ATE Capital
"Estamos viviendo la alegría de la articulación, de la unidad, con la esperanza de que nuestro pueblo seguir levantándose. También desafiando el protocolo, las políticas de Javier Milei. Hay un colectivo de compañeros y compañeras que nos levantamos todos los días para cambiar la realidad de nuestro pueblo y lo vamos a seguir haciendo. También pensar qué herramientas podemos brindar a la comunidad. Hay 6 millones de jubiladxs cobrando la mínima. Debemos trabajar para garantizar que tengan las dos comidas diarias, los medicamentos, por eso no debemos frenar. Creo que todavía en nuestro país no hemos podido dimensionar lo que Francisco hizo en el Vaticano por los pueblos del mundo. El rol de las mujeres, de las disidencias, y siempre abrazando a los pobres, pensando en todxs en quienes la Iglesia durante años no pudo pensar. Ya lo estamos extrañando".
Edgardo Llano, secretario general adjunto de la CTA-T y titular de APA
"Lo estamos viviendo bien, contentos, porque la gente se ha dado cuenta que la historia se da vuelta en la calle. Hoy, no podemos resignar este lugar que es nuestro, de lxs trabajadoxs y acá estamos para tratar de cambiar la realidad injusta en este país, con este gobierno salvaje que ataca permanentemente a los trabajadores y creo que hoy en esta marcha convocada por las dos CTAs y la CGT, me parece que es importante la unidad en la acción más allá de las diferencias ideológicas que pueda haber. Debemos mostrarles a lxs trabajadores que estamos maduros, que estamos en la calle para defender los intereses de todos".
"Los aeronáuticos venimos golpeados pero venimos resistiendo la privatización de Aerolíneas, de Intercargo, la de Fadea, que conseguimos sacarla de la órbita de las empresas públicas, pero sabemos que tenemos que estar en la calle para cambiar la historia. La gente está muy comprometida, participando mucho. Se están dando muchos debates en los lugares de trabajo y por fin entendió que la única alternativa es dar la pelea y presentar propuestas. No para el gobierno este porque no escucha a nadie. La única forma de hacerles escuchar el reclamo es en la calle".
Estela Díaz, ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires
"En este contexto en el cual se está destruyendo el trabajo. El trabajo y la producción no figuran en el vocabulario de este gobierno nacional y mucho menos la reducción de desigualdades históricas que afectan especialmente a las mujeres. Todo por reclamar. Nada para celebrar para lxs trabajadorxs. Desde la provincia de Buenos Aires, junto a nuestro gobernador Axel Kicillof defendiendo a lxs trabajadores del Estado y sus derechos, en una provincia que está profundamente afectada por los recursos que les han quitado, pero sobre todo por la destrucción del sector industrial que se está produciendo.
Venimos del ’Congreso de Políticas de Igualdad y Estado presente’, cuarto congreso realizado desde el Ministerio de Mujeres y diversidad de la provincia de Buenos Aires, donde se discutió la necesidad de trabajo digno como organizador de la vida. Debemos volver a esas premisas tradicionales. Francisco ha sido un líder mundial imprescindible. Jorge Bergoglio cuando llegó ahí entendió que tenía un mandato global de poner en el centro la justicia social y la paz. Estamos muy orgullosxs de su papel y lo que significó su voz en el mundo. Como líder global abrió sus brazos a las mujeres, a las diversidades, dando un mensaje de inclusión, de respeto. Se nos fue un grande pero deja un legado muy potente".
Remigia Cáceres, secretaria de Discapacidad de la CTA-T
"Me entusiasma ver esta convocatoria multitudinaria, como la lucha de las y los trabajadores. En el Congreso se está debatiendo la Ley de Emergencia en Discapacidad, en este contexto en que las personas con discapacidad están viviendo un momento crucial. Es muy importante que salga esta ley".
Beto Pianelli, secretario de Salud Laboral de la CTA-T y titular de AGTSyP-Subtes
"Estamos nuevamente en la calle protestando contra esta política económica de industricidio que está llevando adelante el gobierno de Milei. Política represiva a favor de los grupos financieros y las multinacionales, de entrega de la soberanía nacional. Lo de hoy es importante por su masividad. Muestra la fuerza que va tomando la movilización en contra de las políticas de este gobierno. Es un mojón más en la pelea que tenemos por delante.
El Papa Francisco independientemente de su función como jefe de la Iglesia, supo conseguir que mucha gente que como yo, que no soy creyente, su preocupación social, su mirada de la realidad que está viviendo el mundo ha sido alentadora, un cambio muy importante en una institución como la Iglesia Católica que tiene un peso muy grande en la sociedad. Por eso su partida ha sido no solamente un pesar para los católicos sino para los sectores humildes y para quienes buscan una sociedad más justa".
Yamile Socolovsky, secretaria de Género y Diversidad de la CTA-T
"Estamos en la calle, en multitud, en este momento es importante para mostrar que lxs trabajadorxs organizadxs no estamos dispuestxs a que nuestro país sea saqueado, que avance este proyecto de entrega, hambre, precarización, mientras el gobierno nacional se arrodilla ante los especuladores financieros, al gobierno de EEUU. Estamos hoy aquí para decir que este pueblo no ha nacido para ser esclavo y expresar que es necesario seguir construyendo unidad y voluntad de lucha para parar esto. El Papa Francisco se convirtió en una voz que hablaba por los desposeídos, por los descartados del sistema, por todos aquellos que están sufriendo el avance de un capitalismo feroz. Más allá de la la pertenencia religiosa, o contradicciones que han resultado menores, ha sido una voz importante. El pueblo lo ha llorado y por eso su palabra va a seguir estando presente en la boca del pueblo trabajador".
Cecilia Arregues, subsecretaria de Enlace Territorial de la CTA-T
"Estamos como siempre lxs trabajadores por nuestra historia, por nuestras luchas, nuestras reivindicaciones históricas. Hoy manifestándonos en contra de un gobierno hambreador, saqueador, que expulsa a lxs trabajadores, a los más vulnerables. Hoy estamos en unidad con toda la fuerza que llevamos en nuestra sangre. Somos hijos de las Madres, del Viborazo, del Cordobazo, y también de la resistencia del 2001, similar a lo que estamos viviendo hoy. Le vamos a presentar lucha en unidad, siempre pensando en el bienestar de nuestra patria y nuestrxs hijxs.
Sobre el Papa Francisco, reivindicamos su acción y su palabra. Trajo a la Iglesia a muchas personas que se sentían expulsadas, alejadas. Desde nuestra mirada de trabajadorxs, de pueblo, reivindicamos su trabajo y dedicación como hombre de Fe, porque los trabajadores somos hombres y mujeres de Fe y Esperanza".
María Reigada, integrante de la Mesa Nacional, ex senadora provincial, dirigenta de SUTEBA y del Movimiento Mayo
"La movilización de hoy coincide con el día de lucha de todos los miércoles de lxs jubiladxs, por lo tanto también le da sentido a marchar un 30 de abril. Una vez más estamos diciéndole a Milei que así como vamos estamos yendo al abismo. Para que un país crezca hay que apostar por lxs trabajadores. Hoy estamos movilizando en unidad todas las centrales. Mañana se hará un acto tripartito en Foz Iguazú con todas las centrales de la región, de Latinoamérica, diciendo una vez más acá estamos y por supuesto una misa ecuménica recordando al Papa Francisco que oró y trabajó para que lxs trabajadores tuviéramos una vida digna".
Carlos Monestes, secretario de Derechos Humanos de la CTA-T Ciudad
"Muy contento. Una gran movilización. Es muy importante porque hay muchos sindicatos de la CGT. Se siente la unidad del “laburante” y pienso que es el mensaje fundamental de este 1º de Mayo".
Juan Manuel Sueiro, miembro de la Mesa Directiva de ATE Capital y trabajador del CONICET
"Los trabajadores estatales estamos en una situación preocupante, alarmante. El gobierno nacional sigue anunciando una serie de cierres de organismos, fusiones, despidos continuos. Va de la mano del disciplinamiento al FMI. La movilización de hoy es muy importante. Necesitamos algo más que una movilización: profundizar el plan de lucha, las acciones, frente al sometimiento al que nos quiere llevar el gobierno de Javier Milei".
José Cordeiro, subsecretario de Cultura del SUTEPA - PAMI
"Es un día muy especial. La CGT y las CTAs, tomaron una buena decisión al organizar la marcha en un día laborable para hacer sentir el impacto de lo que somos lxs trabajadores organizadxs en la calle. Es multitudinaria, están todos los gremios de las tres centrales".