Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central
Medios comunitarios exigen la entrega de fondos retenidos.
“LA NUESTRA, ¿DÓNDE ESTÁ?”: MULTITUDINARIA ASAMBLEA FRENTE AL ENACOM
Frente al ENACOM y bajo la consigna “La comunicación está en emergencia”, medios comunitarios y cooperativos denunciaron la paralización del organismo y la retención de fondos adjudicados por concurso. Exigen respuestas y anuncian plan de lucha.
Con una asamblea frente a la sede central del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), medios cooperativos, comunitarios, sindicatos de prensa, organizaciones sociales y universitarias denunciaron este miércoles la paralización del organismo y la retención de fondos concursados del programa FOMECA.
La protesta fue convocada por el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA) y la Red de Medios Digitales (RDM), con el acompañamiento del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA), el Sindicato de Prensa de Rosario (SPR), de representantes de la CTA-T y la CTA-A, la Federación Gráfica Bonaerense, agrupaciones de jubilados, estudiantes y autoridades de la UBA y la Universidad Nacional de La Plata. Bajo una intensa lluvia, la concentración se realizó con una consigna clara: “¿La nuestra dónde está?”
Desde diciembre de 2023, con la intervención dispuesta por el gobierno de Javier Milei, el ENACOM dejó de ejecutar los fondos que ya habían sido adjudicados a medios comunitarios en concursos públicos. Solo en CABA, la deuda estimada supera los 20 millones de pesos. El FOMECA, creado hace más de una década para fortalecer la pluralidad informativa, lleva paralizado desde entonces, pese a que el ente sigue cobrando el impuesto a los medios audiovisuales.
“Hay que preguntarse qué están haciendo además de cobrar el sueldo. Es un organismo completamente paralizado”, expresó Natalia Vinelli de Barricada TV. Por su parte, Milcíades Peña, de Urbana Tevé, denunció: “Este gobierno cipayo tiene que cumplir con la ley”. Martina Noailles, secretaria de Medios Autogestivos del SIPREBA, alertó: “El ahogo financiero es una forma más de atacar a los trabajadores de prensa”.
Lucas Molinari, de Radio Gráfica, anticipó: “Vamos a arrancar un plan de lucha si no hay respuesta”.
Desde el Sindicato de Prensa de Rosario, Juan Pablo Sarkissian expresó el compromiso histórico con la lucha por los medios populares: “No solamente venimos a acompañar, a traer el saludo de las compañeras y compañeros de prensa de Rosario. Venimos acá porque es el lugar donde decidimos estar”. En sintonía con el reclamo por la liberación de los fondos retenidos, afirmó: “Vamos a dejar una zanja, un pozo, hasta que atiendan nuestros reclamos. Porque no se trata de consignas, sino se trata de hechos concretos”.
El dirigente también remarcó que la pelea por los medios comunitarios es una causa colectiva: “No es un problema de las compañeras, de los compañeros que trabajan en los medios, es un problema de la sociedad en su conjunto”. Y cerró con una definición que resume el sentido de la movilización: “En esa disputa estamos y no vamos a cejar. Porque en la historia ganan los justos. En ese camino estamos”.
La jornada cerró con una foto colectiva y la entrega de una carta con los reclamos en la sede del organismo conducido por el interventor Juan Martín Ozores. La consigna de la jornada fue contundente: “La comunicación está en emergencia”.