Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central

Proyección de documental sobre el padre Mugica en Diputados

, por CTA Comunica

Convocado por CTA-T y la CTA-A, en el anexo de la HCDN se proyectó el documental ’Padre Mugica, a la hora de la luz’, de Walter Peña y Nicolás Cuiñas, con la presencia de Peña, y del padre Ignacio ’Nacho’ Bagattini, sacerdote de la Parroquia Cristo Obrero, del Barrio Carlos Mugica (ex Villa 31), entre otrxs compañerxs.

El documental "Padre Mugica, a la hora de la luz" (Mayo 2024), de Walter Peña y Nicolás Cuiñas, fue declarado de interés cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, por iniciativa de la diputada de Unión por la Patria Sabrina Selva, quien estuvo presente en el encuentro. Se contó también con la presencia de lxs diputadxs de UxP Hugo Yasky, Victoria Tolosa Paz, Eduardo Valdés y Ernesto "Pipi" Alí. También estuvieron presentes el actor Víctor Laplace, la periodista especializada en espectáculos Nora Lafón, el cura en Opción por los Pobres Ricardo Carrizo, el secretario general de la CTA-T Provincia de Buenos Aires Roberto Baradel, entre otrxs compañerxs.

A más 50 años del martirio del padre Carlos Mugica, acribillado por la Triple A cuando salía de celebrar misa en la Parroquia San Francisco Solano, en Villa Luro, este documental es un homenaje a su legado en los barrios y las personas que lo tienen como referente a seguir. Refleja su vida y obra a través de una rigurosa combinación de material de archivo y testimonios de sociólogos, historiadores, religiosos que lo conocieron.

Fundador del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y del movimiento de Curas Villeros, el padre Carlos Mugica nació el 7 de octubre de 1930 y fue asesinado por la Triple A el 11 de mayo de 1974 en Buenos Aires. Su trabajo pastoral se centró en las villas miseria, donde buscaba mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de la acción social y organizada.

El secretario general de la CTA-T y diputado nacional, Hugo Yasky, manifestó: "Simplemente para nosotros era importante tener la oportunidad de que acá, en el auditorio del Congreso de la Nación, se pudiera dar a conocer un documental que refleja la vida de un enorme luchador, un hombre de la causa de los pobres, un hombre que convirtió el Evangelio en militancia y que dio su vida en ese compromiso. Esto refleja algo que es de enorme actualidad, en los momentos que vivimos, y es por eso que elegimos hacernos un tiempo. Para todos es siempre un momento de reflexión tener la oportunidad de ver una obra como ésta".

En tanto, la diputada Sabrina Selva, expresó: "Fundamental en estos momentos de tanta crueldad, de tanta falta de humanismo. Creo que este documental nos va a devolver a todos a lo que tenemos que volver para ser un gobierno que devuelva a los sectores más vulnerables, a los pobres, a los humildes, la dignidad que este gobierno les está quitando. Celebro que estemos justamente en la Cámara de Diputados con el acompañamiento de la Comisión de Cultura".

Y agregó: "Lo ideal sería poder llevarla por los barrios. Hay mucha gente que quisiera verla. Hoy está difícil venir hasta aquí, desde los barrios, pero aquí están los compañeros del Frente Barrial, y saben que pueden contar con esto para organizar actividades en distintos lugares".

A continuación, se les dio un reconocimiento por su labor y su lucha al director del documental, Walter Peña; al actor Víctor Laplace, presentado como "nuestro Perón" por sus enormes interpretaciones en dos películas: "Eva Perón" (1996, dirigida por Juan Carlos Desanzo y escrita por José Pablo Feinmann) y "Puerta de Hierro, el exilio de Perón" (2012, dirigida por Dieguillo Fernández y por Víctor Laplace), y al padre Ignacio "Nacho" Bagattini, sacerdote de la Parroquia Cristo Obrero, del Barrio Carlos Mugica.

El documental, que comenzó a filmarse en 2018 y se presentó oficialmente en mayo de 2024, cuando se cumplieron 50 años del asesinato del padre Carlos Mugica, fue presentado también en el exterior. En lugares donde transitó Mugica, en momentos emblemáticos como el Mayo Francés: Francia, París y Roma. Allí, los directores llevaron los zapatos que el Padre tenía puestos al momento en que miembros de la Triple A lo acribillaron y asesinaron, los cuales aún conservan rastros de su sangre. El director Walter Peña los exhibió, en una cajita transparente de acrílico, para su conservación, y subrayó la importancia de su recuperación para el acervo histórico y testimonial. "Y los zapatos caminaron. Mugica está acá hoy, en Diputados. Eso era importante para destacarlo. Pero este dato no quería dejarlo pasar, para sentir que cada uno de nosotros camina la vida a partir de ver los zapatos de Mugica", destacó.

Por último, el diputado Eduardo Valdés se refirió a la importancia del gesto del por entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió luego en nuestro Papa Francisco, de llevar los restos de Mugica desde el Cementerio de la Recoleta hasta la Capilla Cristo Obrero (inaugurada en 1970 por Mugica y construida con el esfuerzo de vecinxs y la donación de materiales por un familiar de Mugica) en la ex Villa 31, el 9 de octubre de 1999, en homenaje al Padre del Barrio que lleva su nombre y para evitar de este modo el desalojo de las familias con el objetivo de la gentrificación, esto es, construir un barrio exclusivo para personas de alto poder adquisitivo.

Con la participación especial del actor Víctor Laplace, quien narra partes del documental; Marilina Ross, cantautora y actriz, que cantó en misas de Mugica, y León Gieco, autor de la canción "Los guardianes de Mugica", el documental tiene además testimonios de Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980 y presidente honorario del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ); de Fernando "Pato" Galmarini, ex Secretario de Deportes de la Nación y ex diputado nacional, quien fue amigo de Mugica; del padre Ignacio "Nacho" Bagattini, párroco del Barrio Mugica (ex Villa 31); del padre Domingo Bresci, uno de los fundadores del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM); del padre Alberto Carbone, también miembro fundador del MSTM, fallecido el 26 de noviembre de 2022, con 98 años; del padre Pepe Di Paola, integrante del Equipo de Curas Villeros y de Barrios Populares de Argentina; del padre "Willy" Torres, miembro del Equipo de Curas Villeros de la Parroquia Barrio Mugica (1999 - 2022); de Jorge Benedetti, sociólogo y compañero de Mugica en la Juventud Universitaria Católica; de Juan Carlos Schmidt, secretario general de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval; de Mamerto Menapace, sacerdote benedictino del Monasterio Santa María Los Toldos y escritor, fallecido el 6 de junio de 2025, a los 83 años ; y de vecinxs históricxs (Lidia Rolón, José "Cuervo" Serrano, Víctor Hugo "Vitu" Herrera), José "Patán" Salustro, Florencia Solano, Santiago Merlo, Jorge "Loco" Argote, entre otrxs.

Trailer documental:
https://youtu.be/qk9ZVd61vpw?si=_IV-6SW71hfikl0b

Contacto:
Correo electrónico: pastoralvillera@gmail.com
Instagram: instagram.com/pastoralvillera
Facebook: facebook.com/pastoralvillera
YouTube: youtube.com/pastoralvillera

Seleccionar Mes