Portada del sitio > Las secretarias > Secretaría de Discapacidad

Recibimos a lxs candidatxs de Es Ahora Buenos Aires

, por CTA Comunica

La Secretaría de Discapacidad de la CTA-T, junto a referentes de organizaciones de personas con discapacidad recibieron en la sede central a candidatxs de Es Ahora Buenos Aires, la lista que encabeza el compañero Leandro Santoro para las elecciones legislativas de este domingo en la Ciudad de Buenos Aires. Le hicieron llegar propuestas y reclamos en cuanto a salud, educación, cupo laboral y una ciudad más inclusiva y más humana.

Mientras un conjunto de personas con discapacidad se disponía a recibir a lxs candidatos de Es Ahora Buenos Aires, Daniel Calvet, referente del Colectivo de Personas con Discapacidad Visual, manifestó: “Estamos trabajando el tema de la emergencia en Discapacidad. Esperamos propuestas, definiciones concretas por la situación que estamos viviendo, siempre reclamando por nuestros derechos. Por la Discapacidad, la salud, la educación”. También pidió inclusión, accesibilidad, señalética, guías, mayor presupuesto para políticas de discapacidad y solidaridad.

Por su parte, Roberto Santoro, referente del Colectivo de Personas con Discapacidad de Lugano 1 y 2, declaró: “Estamos viviendo todos los días la realidad de que las personas con discapacidad no es asistida en el área de salud, vivienda, trabajo. Están minando todos los derechos a través del Presidente de la Nación y su DNU, que es anticonstitucional, no solamente en la Capital Federal sino en todo el país. Estamos planteando nuestra problemática para ver qué nos ofrecen como candidatos y funcionarios. Desde mejorar la accesibilidad en la Ciudad de Buenos Aires, queremos respuestas en cuanto a puestos de trabajo, tanto en los organismos públicos como en las plazas, ya que no se está cumpliendo con el cupo del 4%, que es una ley, y cuando reclamamos, desde la dirección de fiscalización de espacios públicos, se nos responde que no hay cupo para nosotros, y no es verdad. Hay para los amigos y no para las personas con discapacidad que realmente lo necesitamos”, subrayó.

Marcela Colcerniani, integrante del colectivo de Unidos por la Especial, detalló: “Estamos trabajando por la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, particularmente los jóvenes mayores de 22 años que han quedado fuera del espacio educativo público, por aplicar una política equivocada. También estamos trabajando por los derechos a la educación, a la salud, a una buena calidad de vida para el colectivo de discapacidad de todas las edades. Observamos que hay políticas crueles, de abandono, no solamente falta de políticas, sino contrarias a la dignidad, el respeto que merecen las personas con discapacidad y sus familias. Nos ha llamado la atención y agradecemos la propuesta de Es Ahora Buenos Aires, ya que es la única que hace referencia a estas demandas. Por esta razón queremos solicitar que lleven adelante desde la Legislatura porteña los proyectos y estas reivindicaciones. Es sumamente necesario, ya que el sistema educativo en discapacidad está colapsado en este momento”.

El candidato a legislador por la lista Es Ahora Buenos Aires, integrante de la Comisión Directiva de UTE, congresal nacional de la CTA-T, Gustavo Cañete, expresó: “Estamos haciendo una campaña muy humana intentando romper esa lógica que vienen planteando desde los sectores del gobierno, de crueldad, de odio, individualismo. Hoy más que nunca debemos fortalecer los vínculos y el trabajo en comunidad, con todos y todas”.

Por otro lado, destacó la labor de nuestra Secretaria de Discapacidad de la CTA-T: “Tener una compañera como Remigia Cáceres que pone tantas pilas al área y nos da tantas herramientas para interiorizarnos cuál es la problemática en Discapacidad, es algo muy importante. Queremos compartir este espacio con lxs compañerxs. Escuchar su situación, sus reclamos y llevarlos a los lugares donde se puedan hacer realidad. La idea de tener este tipo de encuentros, es para escuchar su realidad, sus reclamos y poder trabajarlos en conjunto”.

Para concluir, Cañete, señaló: “En este momento es importante tener en cuenta a todos los sectores. El sector de Discapacidad está siendo muy golpeado, tanto por el gobierno Nacional como por el gobierno de la Ciudad. Hay que acompañar y luchar para que los derechos de todxs sean respetados”.

La candidata a legisladora porteña por Es Ahora Buenos Aires, comunera de Unión por la Patria de la Comuna 3 y militante de Nuevo Encuentro, Inés Fornassero, argumentó: “Estamos viviendo una ciudad que hace 17 años viene de mal en peor, pero sin duda creo que está en su peor momento, que es invivible, e imposible de disfrutar esta ciudad que amamos, pero la han vuelto muy difícil de transitar, de vivir, de trabajar. Alquilar hoy se volvió un lujo. Antes el sueño era tener la casa propia, ahora poder alquilar en condiciones decentes. Es un modelo que tomó la decisión política de beneficiar a determinados sectores y no a las mayorías. Se ha vuelto imposible de transitar para todos pero en especial para las personas con discapacidad. Es una carrera de obstáculos permanente. Hice un relevamiento en la Comuna 3, en el subte nos faltan 19 ascensores”.

Y agregó: “Vieron que el gobierno está haciendo obras de remodelación integral en las estaciones, que las cierran por tres meses, en teoría para mejorar la circulación, que estén más prolijas, etc. Son obras que se están haciendo horriblemente, son carísimas, tienen sobreprecios, se hacen fuera de plazo. Pasó con la estación Pasteur, todavía no la terminaron, está hace más de un año. Pasó con la estación Pueyrredón. Esas dos estaciones no tienen ascensores. Dije bueno, ahora que las van a cerrar por tres meses, tienen una excelente oportunidad para sumar ascensores. Nada, ni escalera mecánica a la calle. Entonces la verdad es que es una desidia y una hipocresía absoluta, porque Jorge Macri lanzó un plan de discapacidad hace poquito, incluso mencionó su situación personal, hizo una propuesta sobre el tema pero cuando vamos a ver las cosas concretas no hay un plan de obras para garantizar que todos y todas podamos entrar al subte y salir, nada más que eso. Y también hay una situación de género muy marcada, porque la verdad es que somos mayoría mujeres las que cuidamos a nuestros pequeños, y la mayoría de las mujeres con niños también con mucha dificultad para subir y bajar, adultos mayores. Entonces es un reclamo transversal a muchos sectores”.

La secretaria de Discapacidad de la CTA-T, Remigia Cáceres, agradeció la presencia de lxs candidatxs de Es Ahora Buenos Aires y afirmó: “Con este gobierno estamos sufriendo un montón, recortes, ajustes. Lamentablemente este gobierno perjudicó a las personas con discapacidad con este ajuste feroz, con el tema del recortes de pensiones, salud y todo lo que conlleva. Con Leandro Santoro estuvimos trabajando un montón el tema de la accesibilidad en los subtes y de sus propuestas nos interesan sobre todo las de vivienda accesible y subtes accesibles”.

Juan Manuel Valdés, presidente de la Comisión de Discapacidad en la Legislatura porteña y legislador del bloque de UxP, reafirmó: “Con Leandro vengo trabajado en discapacidad desde hace más de cinco años. Yo entré a la Legislatura hace seis años y ya Leandro era legislador y se interiorizaba en cada una de las cosas que hacíamos en la Comisión de Discapacidad. En las dos campañas donde yo lo asesoré y en la tercera donde trabajo en su equipo que lidera junto a Juan Manuel Olmos siempre la discapacidad estuvo en un lugar protagónico. Y eso es lo que nos proponemos sostener cuando Leandro gane el domingo. Que la discapacidad sea protagonista de la agenda legislativa y de gestión que nos toque encabezar en 2027 cuando nos toque gobernar la Ciudad”.

Entre otrxs referentes, también estuvieron presentes José Montenegro, de Barracas, quien reclamó políticas de accesibilidad para los 13 centros deportivos existentes en la Ciudad; Daniel Cossio, referente de Vendedores Ambulantes Organizados (VAOS); Jorge Godoy, secretario de Derechos Humanos de UTE-CTERA, y ex secretario de Educación Especial; Cristian Montenegro, papá de una persona con autismo, quien demandó políticas educativas, orientación en secretarías y/o oficinas especializadas que hoy no existen; y Carlos Alberto Dawlowfki, el hincha de Chacarita autoconvocado en las marchas de jubiladxs de lxs miércoles en el Congreso, a quien la Secretaría de Discapacidad de la CTA-T le consiguió una silla de ruedas para otro jubilado al que se le había roto la suya y que hoy retiró de la Central.

Seleccionar Mes