Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central
DISCURSO HUGO YASKY - A 20 AÑOS DEL NO AL ALCA
Vamos a derrotar nuevamente al imperialismo, a Donald Trump que hoy pretende gobernar a la Argentina
Intervención completa de Hugo Yasky, secretario general de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina y diputado nacional, durante la primera jornada de conmemoración de los 20 años del No al ALCA y de la Cumbre de los Pueblos.
Gracias compañeros, compañeras. Creo que nos merecíamos este encuentro con los compañeros y compañeras de las organizaciones de América Latina, pero teníamos la necesidad de estar en un lugar como este, en Mar del Plata, de volver a repasar esa épica popular que significó cerrarle el camino al intento del gobierno de EEUU de aquella época de convertirnos definitivamente, en el patio trasero de ellos.
Veníamos de un momento en el que pusimos todo para ganar una elección que sabíamos era un desafío enorme porque teníamos todo para perder en esa elección y tuvimos un gobernador que tomó una decisión que fue estratégica, desdoblar la elección.
Elegir el momento y el terreno para que la disputa no pusiera en riesgo nuestra construcción territorial. La derecha, Milei y todo lo que lo rodea tiene el apoyo de las grandes corporaciones económicas, de los grandes medios de comunicación, de la banca financiera nacional, de la extranjera, de la embajada yankee, de Wall Street, ahora del Departamento de Estado. Contra eso nosotros tenemos una sola herramienta, la construcción territorial, los sindicatos, las intendencias, los movimientos sociales, los clubes de barrio, la organización popular y eso no había que ponerlo en riesgo y fuimos a la elección en el terreno nuestro y los derrotamos.
Y ahora acabamos de conocer el resultado, porque terminó el recuento definitivo de la última elección y esa elección prácticamente fue un empate 0.3% es la diferencia, 0.3%.
Con 150.000 votos que fueron anulados, cuando decíamos que no podíamos ir a votar con dos sistemas el mismo día. La demostración de que lo que se dijo era justo es lo que acabamos de ver. Una cantidad inusitada de votos anulados.
La elección en general, nos deja el gusto amargo de que una gran parte de nuestro pueblo no fue a las urnas y eso favorece a la derecha. Debilitar la democracia es que pesen las corporaciones financieras y económicas por sobre las decisiones del pueblo. Por eso el gran desafío nuestro es construir la unidad del campo popular. El movimiento nacional peronista tiene que ser el eje convocante y el movimiento sindical argentino tiene que ser el núcleo de ese eje convocante.
Por eso es importante que hoy estemos acá las tres centrales sindicales. Hoy los compañeros de la CGT están eligiendo su nueva conducción, ojalá podamos construir la unidad que hoy es imprescindible para enfrentar a este gobierno que empieza a pagarle a Donald Trump, a Wall Street y al Departamento de Estado, todo lo que puso para que este personaje que nos gobierna pudiera ganar y empieza a pagarle con lo primero que le dijeron, destruir al movimiento sindical, llevarse puesto con una propuesta de reforma laboral de la primera a la última de las conquistas que hemos logrado en el movimiento sindical: El derecho a la indemnización, al convenio colectivo nacional, el derecho a tener organizaciones sindicales con representación en todo el país. El derecho a tener los tiempos del trabajador, cuando el trabajador lo quiere y no cuando la patronal lo imponga.
Lo que ponen como reforma laboral es el programa para convertir a la Argentina en un país con un movimiento sindical extinguido, tal cual como existe en otros países que nos ponen como ejemplo. Y si quieren excluir al movimiento sindical es porque saben que ese es el núcleo de la fuerza en la Argentina del movimiento popular. El peronismo nació de una insurrección popular, que fue la del 17 de octubre de 1945 y esa historia es la que todavía está presente en la disputa.
Por supuesto la unidad del campo popular tenemos que hacer que sea más ancha que el propio peronismo. Con el peronismo solo hoy no alcanza. Con el kirchnerismo solo hoy no alcanza. Hay que ensanchar esa unidad del campo popular. Tenemos que ser capaces de plantearnos el objetivo que acá dijeron los compañeros de América Latina. En el 2027 así como se enterró al ALCA, tenemos que enterrar un período que va a quedar en la historia de nuestro país como uno de los más nefastos. Así como quedó una Década Infame en el Siglo XX, vamos a tener el tiempo de la infamia que significó ver a un presidente arrastrado y arrodillado delante del mandamás del mundo, a pedirle la limosna para poder sobrevivir y llegar a una elección.
Ver a un presidente que votó a favor del genocidio del pueblo palestino; ver a un presidente genuflexo, que no fue capaz de sostener una tradición histórica de nuestro país, de muchos gobiernos de distinto color que fue no votar contra Cuba.
Pero lo más doloroso de todo esto es que nuestro pueblo sufre y está viviendo penurias tras penurias. Que los salarios no alcanzan, que se despide de las empresas que se van, más de 18.000 Pymes cerradas, con el telón de fondo de la miseria planificada, de la destrucción del aparato productivo, de la baja de los salarios, del achatamiento en las jubilaciones, con provincias que no reciben recursos para educación, para salud, para obras públicas, con ese telón de fondo quieren avanzar con la reforma laboral. Ese es el primer objetivo que tienen. Porque les tienen que pagar a las multinacionales, a los grupos empresarios locales.
Frente a esto es imprescindible la unidad y la unidad bien entendida empieza por casa. Las dos CTAs tenemos que asumir el compromiso, porque el año próximo hay elecciones, sea cual fuere la conducción que elijan nuestros afiliados, sea cual fuere el secretario general de las próximas CTAs, sus cuerpos orgánicos, cualquiera sea el nombre, el compromiso que debemos asumir es dar un paso más en la construcción de la unidad de las dos CTAs. Ese tiene que ser un camino sin retorno.
Y les pedimos a todos ustedes, que son nuestra militancia, ponerse al hombro, la defensa del proceso de unidad de la CTA A y de la CTA T para que el año que viene, después de elegir las nuevas conducciones podamos decir orgullosos, dimos un paso en la construcción de la unidad.
Las compañeras, que además de militar, son en este país las que menos votan a Milei y a la derecha y eso vale mucho.
Nos enseñan todos los días a cómo es la vida desde la sensibilidad, el compromiso político y la militancia.
Así como vivimos tiempos difíciles, de penurias, seguimos viviendo tiempos de alegría porque seguimos luchando y militando. Seguimos creyendo en nuestro pueblo, en la solidaridad. No nos compramos el convite que nos hacen a darlo todo por perdido. No queremos decir, con el pragmatismo que asumen algunos, que por suerte, como Schiaretti, perdieron la elección y quedaron en el camino. No queremos el pragmatismo de los que dicen que es el Siglo XXI, es el siglo de los mercados, es el momento en que tenemos que ser razonables y allanarnos a que está todo perdido. Seguimos creyendo en la utopía, en la justicia social, en que el hombre digno tiene que tener trabajo y salario digno, seguimos creyendo en una Argentina con chimenea y con industria, que la bandera es la de San Martín que dijo “cuando al enemigo se lo mira de rodillas parece más poderoso”.
Vamos a derrotar nuevamente al imperialismo, a Donald Trump, al que hoy pretende gobernar a la Argentina, al que pretende invadir con fuerza militares América Latina El pueblo argentino es un pueblo profundamente amante de su bandera, de su patria, de su gente y en ese camino la CTA A , de la CTA T y esperamos los compañeros de la CGT, vamos a construir el núcleo de una resistencia que va a empezar a hablándoles a los diputados y senadores en el Congreso, y que va a terminar con el pueblo en la calle, para decirles que no estamos dispuestos a ponernos de rodillas ni a entregar nuestra bandera.
Además de la consigna, “patria sí colonia no”, el compromiso.
El otro día estuvimos en la Casa de Gobierno, se presentó ahí el presupuesto. Se presentó el fundamento por el cual es necesario que se apruebe en la provincia de Buenos Aires el presupuesto y el programa para refinanciar la deuda de la provincia de Buenos Aires, porque de ahí, a pesar que se refinanció muy bien la deuda, a pesar que tenemos un equilibrio, pero en el marco de la restricción enorme de los recortes que recibe particularmente la provincia de Buenos Aires.
Porque este gobernador que está acá vino, cuando convocamos al primer paro las tres centrales sindicales, la primera vez que un gobernador participa en una marcha. Y no especuló. No miró a ver si las encuestadoras le decían que estaba bien o estaba mal, si le sumaba o le sacaba un punto, no especuló, estuvo en esa marcha y en todas las marchas que convocamos. Pero eso se lo cobran a la provincia de Buenos Aires, reduciéndole los recursos. No es un tema ajeno al movimiento obrero. Hay que votar en la provincia de Buenos Aires, igual que votamos los que estamos en la Nación, a favor del gobierno que nosotros tenemos. No puede haber votos en contra. No puede haber mezquindad. No puede haber toma y daca. Hay que fortalecer a quien es una de las figuras que en el 2027 nos puede abrir el camino a volver a ser gobierno. Y eso hay que defenderlo. No se lo puede manosear.
Fuerza compañeros, a asumir la lucha sindical y la lucha política como una sola cuestión. Gracias Fuerza. Gracias Fuerza.


