Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central

A 25 años seguimos marchando - La Marcha Grande por el Trabajo

, por CTA Comunica

La CTA Autónoma y la CTA de lxs Trabajadorxs recordaron el veinticinco aniversario de la gesta popular para juntar Un millón de firmas por un Seguro de Empleo y Formación. Se contó con la presencia de la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Elia Espen, entre otrxs referentes.

En la sede de la CTA-A, se realizó un encuentro para rememorar la histórica marcha realizada por cientos de trabajadorxs de la CTA, entre el 26 de julio y el 9 de agosto del año 2000, desde Rosario hasta el Congreso de la Nación, cuyo objetivo fue instalar la idea de una distribución más equitativa de las riquezas en nuestro país, con la creación de un Seguro de Empleo y Formación, Asignación por Hijx, el Seguro para lxs Mayores de 65 años, entre otras demandas.

Para dar inicio a la actividad, se proyectaron imágenes tridimensionales y un video que resumen la épica de la marcha. El emotivo audiovisual proyectado con el formato de "mapping" (imágenes grandes sobre las paredes), con material de archivo y muy bien logrado en reflejar lo que significó esa gesta histórica, tiene testimonios de unxs jóvenes compañerxs Victorio Paulon, Víctor De Gennaro, Hugo Yasky, Edgardo Depetri, Carlos Girotti, Marta Maffei, Milagro Sala, entre otrxs referentes.

En el auditorio de la CTA-A había una muestra de fotografías, que fueron tomadas por el equipo de prensa de la CTA y por estudiantes de aRGra, que rememoran lo que significó la Marcha Grande. También estaban exhibidas cuatro de las emblemáticas pecheras blancas y amarillas usadas durante las movilizaciones.

Se desarrolló un conversatorio, coordinado por Joana Giménez, secretaria de Juventud de la CTA-A; del que participaron lxs compañerxs Víctor De Gennaro, quien fuera secretario general de la CTA; Marta Maffei, quien se desempeñaba en ese momento como secretaria general adjunta de la CTA; el creador del Instituto de Estudios de Formación de la CTA, Claudio Lozano, Hugo "Cachorro" Godoy, secretario general de la CTA-A, y Hugo Yasky, secretario general de la CTA-T.

Además, fueron reconocidos algunos de sus protagonistas como Adolfo Pérez Esquivel, Milagro Sala y Manuel Callau, entre muchxs otrxs.

“Uno mira el recorrido de tantos años de lucha y siente que lo que hicimos sirvió, a pesar del momento que estamos viviendo. Lo mismo podría haber pensado alguien en plena década infame y después vino el 17 de Octubre del 45”, reflexionó Hugo Yasky, y agregó: “Nosotros somos parte de una historia, y particularmente, con esta marcha, la CTA ocupaba el lugar y la centralidad de la expresión de la lucha de la clase trabajadora en esa etapa”.

“Era un momento muy difícil. Pero el tiempo que vino después, con gobiernos populares en Argentina, en Brasil, en Bolivia, en Venezuela, en los otros países de América Latina, fue parte de la resistencia y de la lucha”, describió Yasky, y añadió: “Si no hubiese habido resistencia popular, si todo el movimiento obrero hubiese agachado la cabeza, si todo el movimiento obrero hubiese sido partícipe del saqueo y del festín, y todo el movimiento obrero se hubiese dedicado a juntar las migajas de los gobiernos neoliberales, no hubiese habido esa etapa. Entonces eso me anima a pensar que vamos a volver a tener, con la resistencia y la lucha popular, nuevos tiempos de avance de nuestro pueblo. Estoy convencido. Hay que construir esa posibilidad para nuestro pueblo”.

“Poder recuperar esta historia es lo que nos da fuerza hacia adelante y nos da sentido”, definió Hugo "Cachorro" Godoy, y agregó: “La marcha fue posible porque había una voluntad y una decisión de dar esa pelea. Empezamos 300 y terminamos 15.000. Esta idea de caminar construyendo un futuro es algo que lo hicieron no solamente esos 300, no solamente esos 15.000, porque a lo largo de los diez días eran cientos y cientos los que nos reuníamos en cada lugar, en cada acto. Nos reunía y nos alentaba esta expectativa de construir la unidad del conjunto de la clase. Que no lo da una sigla, no lo da un nombre, lo da una voluntad, una decisión. Y ése es el sentido profundo de recuperar este momento de nuestra historia”.

“La capacidad de construir una nueva central sindical, pero también la capacidad de decir que no es solamente una cuestión de resistencia, sino que es una cuestión de ofensiva, en el plano de la acción, de la organización y de la propuesta”, subrayó Godoy, y agregó: “Y nada más necesario hoy, cuando vemos un escenario en el cual el neofascismo ha ganado por la vía democrática, eso es porque buena parte de nuestro pueblo, que avaló eso, no tenía esperanza en otra cosa, había perdido la esperanza. En ese momento era voto bronca y no ir a votar. Ahora es no ir a votar. La unidad tiene sentido para construir condiciones para la rebelión popular. Para que emerja ese protagonismo popular que genere nuevas condiciones políticas y que nos saque de la repetición continua de modelos que nos terminan metiendo en callejones sin salida, en repetición de la historia”.

A continuación se compartió un video con un mensaje de Milagro Sala, de quien el 16 de agosto se cumplen 3500 días de su condición de presa política. En un fragmento, Milagro expresó: “Estamos viviendo un momento muy crítico en nuestro país. Por favor, no bajemos los brazos, reorganicemos, salgamos adelante de esta. Vamos a salir. No es la primera vez que nos quieren derrotar. No es la primera vez que la derecha avanza tan rápido. Por supuesto que esta vez avanzó mucho más rápido que anteriormente, pero nosotros vamos a salir adelante si nos reorganizamos de abajo hacia arriba. Con los dirigentes a la cabeza, o con la cabeza de los dirigentes, decía el General Perón. No bajemos los brazos porque hoy el país nos necesita a todos, tanto a ustedes como a miles y miles de argentinos, para defender nuestra Patria. Patria sí, colonia no”. Y concluyó con su puño en alto.

“Valió mucho la pena lo de la Marcha Grande y todo lo que hizo la CTA. Todo lo que hicimos los gremios de la CTA”, remarcó Roberto Baradel y argumentó: “Lo de la Asignación Universal fue producto de esta CTA. Lo de la derogación de la Ley Federal de Educación fue producto de esta CTA, también lo de una nueva Ley de Educación, lo de la pelea en defensa de la Educación Pública. Lo de la estatización de las jubilaciones, también. La primera acción política de la CTA fue juntar un millón de firmas para que no se privatizaran las jubilaciones. Un gobierno de Néstor y Cristina que tomaron muchas de esas reivindicaciones. Los gobiernos no vienen solos. Si hay gobiernos populares que dan respuesta parcial o total o integral al conjunto de la sociedad es porque hubo un pueblo que antes luchó para que eso fuera posible. No es que surgen de la nada. Esta CTA fue parte del No al ALCA. Somos parte de la página grande de las luchas del movimiento obrero en la República Argentina y en el pueblo. Valdrá mucho más la pena si tenemos el coraje de unirnos para construir la fuerza necesaria para transformar la realidad y para que nuestro pueblo pueda volver a ser feliz”.

Video completo de la transmisión en vivo por la CTA Autónoma: https://www.youtube.com/live/S2FPJeQtBkw?si=LhEBH7huoxRgDPIV

Seleccionar Mes