Portada del sitio > Las secretarias > Secretaria Internacional
LA CTA-T EN LA 20ª REUNIÓN REGIONAL DE LA OIT
La 20ª Reunión Regional Americana (RRA) de la OIT se celebró del 1 al 3 de octubre en República Dominicana, con representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores de las Américas con el objetivo de abordar temas claves para el mundo del trabajo, como las políticas laborales y de empleo en los países miembros en los próximos años.
La 20ª Reunión Regional Americana de la OIT se inaugura con un renovado compromiso con la justicia social y el desarrollo sostenible e inclusivo. Durante la sesión inaugural, el Director General de la OIT Gilbert F. Houngbo subrayó que, si bien se han logrado avances en ámbitos como la igualdad de género y la lucha contra el trabajo infantil, persisten desafíos estructurales que obstaculizan el desarrollo sostenible e inclusivo y recalcó que la justicia social no es un ideal abstracto, sino el fundamento para una paz duradera, la dignidad en el trabajo y el desarrollo sostenible.
”Tenemos que reconectar el crecimiento económico con la generación de empleo productivo y la protección de los derechos. Esa es la vía hacia una verdadera justicia social”, señaló Gilbert F. Houngbo, Director General de la OIT.
Durante los tres días del evento, los delegados abordaron temas prioritarios como la creación de empleo y la protección social, el fortalecimiento de la gobernanza democrática, la transición justa hacia sociedades resilientes y la preparación para el futuro de las competencias y el trabajo.
En representación de nuestra Central participaron Rodrigo Borrás, subsecretario de Relaciones Internacionales, y Eliana Bagnera, asesora jurídica de la CTA-T en temas de OIT. Ambos intervinieron exponiendo sobre democracia y el gobierno de derecha en argentina y la difícil situación que vivimos actualmente los trabajadores con las actuales políticas públicas llevadas adelante por este gobierno.
En el marco de la 20ª Reunión Regional de la OIT, el compañero Rodrigo Borrás, también referente de APA, en representación de las y los trabajadores de Argentina, realizó una exposición y denunció la profundización de políticas regresivas en materia laboral y el debilitamiento del diálogo social en Argentina.
En su intervención, advirtió que las reformas inconsultas, la criminalización de la protesta pacífica y la persecución a organizaciones sindicales constituyen una grave vulneración de los principios fundamentales reconocidos por la OIT.
Se destacó especialmente la situación de los trabajadores aeronáuticos, quienes enfrentan graves restricciones al derecho de huelga, persecuciones y militarización de los aeropuertos como respuesta a las legítimas demandas de los trabajadores.
Desde el movimiento sindical se subrayó que la libertad sindical y la negociación colectiva son pilares esenciales para la democracia y la justicia social, hoy amenazadas por marcos normativos y campañas de desprestigio que buscan debilitar la voz de los trabajadores. Frente a este panorama, Borrás reafirmó la necesidad de fortalecer instituciones democráticas, garantizar el respeto de los convenios internacionales y promover un diálogo social tripartito que asegure igualdad, derechos y participación efectiva para todas y todos.
