Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central
Nueva movilización al Congreso Nacional
POR LXS JUBILADXS, LA SALUD Y LA EDUCACIÓN
La Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social volvió a marchar este miércoles en defensa de los derechos de jubiladxs y pensionadxs, por el cese de la represión y en defensa de la democracia. También se realizó un homenaje a la Carpa Blanca Docente.
La secretaria de Seguridad Social de la CTA-T, Sandra Zapatero, expresó: "Otro miércoles en el Congreso, pero un miércoles diferente, le dimos paliza en la provincia de Buenos Aires, y espero que le volvamos a dar paliza en octubre", en relación al amplio triunfo de Fuerza Patria frente a LLA.
Y detalló: "Estuvimos en la misa en homenaje a la Carpa Docente, espacio de visibilización y denuncia que logró instalar en la agenda pública la necesidad de una Ley de Financiamiento Educativo. Los maestros y las maestras tienen hoy, a mí entender, un gran desafío, defender el lenguaje".
"El capitalismo actual es un enloquecimiento de signos. Se apoderan del lenguaje, le cambian el sentido a las palabras que dejan de decir lo que se supone que por su historicidad quieren decir. Dicen ’libertarios’ y ya no hablan de ’anarquistas’, dicen ’democracia’ y son los que reprimen y los ’terroristas’ somos quienes nos manifestamos pidiendo por nuestros derechos", reflexionó y agregó: "Hoy los y las jubiladas machamos nuevamente alrededor de la plaza de los Dos Congresos cantando que vamos a volver el miércoles y vamos a seguir peleando por la jubilación, por los medicamentos, por la moratoria y por la felicidad de nuestro pueblo".
La secretaria de Jubilación y Seguridad Social de UTE, Alicia Tantardini, afirmó: "Hoy, como todos los miércoles marchamos en defensa de nuestra jubilación. Previamente en el día de hoy, estuvimos presentes en la actividad que realizara la Mesa Ecuménica, donde hubo un homenaje a los docentes que participaron en la Carpa Blanca en el año 1997, donde hablaron en representación de los compañeros docentes, el compañero Pepe Bonfanti y el compañero Tito Nenna, a quienes los presentes agradecieron esa lucha que se realizó a partir del año 1997 hasta el año 1999".
Durante el homenaje a la Carpa Blanca Docente, frente al Congreso de la Nación, Francisco "Tito" Nenna, miembro de la Mesa Nacional de la CTA-T y uno de los protagonistas de esa gesta histórica, se refirió a la fecha de inicio de aquel reclamo contra el gobierno de Carlos Menem por mejoras salariales, financiamiento educativo y en rechazo a las políticas de ajuste y privatización de la educación pública: "Ese 2 de abril comenzamos aquí con un sol muy grande, y era el 2 de Abril, Día de Malvinas, una reivindicación nuestra. Esto es una construcción colectiva, a la que fuimos sumando de a poco, no solo a los docentes, sino a todos los sectores que estaban golpeados por ese proyecto político neoliberal que nos estaba destruyendo".
"No podemos decir que estábamos solos. Nunca estuvimos solos. Vamos a luchar por los jubilados, por la salud, por la educación. Vinieron todos. Y hoy también tenemos que estar aquí. Aquí está Fátima Cabrera, directora de PAEBYT, Programa de Alfabetización en Barrios, que llevó adelante un proyecto que hoy quieren destruir desde el gobierno nacional, como quiere destruir la educación, para que sigamos siendo ignorantes, o que seamos más ignorantes", señaló.
"La educación reverdece en los brazos de cada uno de nuestros jubilados y jubiladas, en cada unx de lxs trabajadores de la Salud, del Garrahan, en cada uno de los chicos y las personas con discapacidad. Hoy tenemos que estar más juntos que nunca. En unidad y con una propuesta: Qué es lo que queremos, plantearnos. Para no volver a esta situación", sugirió.
"El domingo hubo una expresión en Provincia de Buenos Aires. Debemos continuar, no solamente con ese triunfo, sino derrotar a este proyecto que es perverso y nos está destruyendo a todos", subrayó y agregó: "Todos los miércoles vamos a seguir estando acá. También mañana, porque puede salir el veto contra la Universidad, el veto contra el Garrahan y el veto contra las provincias. Tenemos que seguir convocándonos. La calle nos llama y vamos a estar juntos planteando esta situación. ¡Adelante Compañerxs! ¡Ni un paso atrás! ¡Venceremos!!!".