Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central
TUCUMÁN - PLENARIO DE LAS CTA CONTRA LA TIRANÍA DE MILEI
Dirigentes y militantes de las dos centrales se reunieron en un plenario en Tucumán, ela sede de la Agremiación Tucumana de Educadores Populares (ATEP), para dar impulso al decálogo de medidas urgentes para otra Argentina. El encuentro tuvo la presencia de los líderes sindicales de ambas CTA en la provincia y encabezaron Hugo Yasky y Ricardo Peidró de las conducciones nacionales de ambas centrales obreras.
En la sede de la Agremiación Tucumana de Educadores Populares (ATEP), ambas centrales se reunieron para debatir acerca de los lineamientos generales que se proponen desde la CTA-Autónoma y la CTA de las y los Trabajadores para la reconstrucción del país y las medidas adecuadas para llevarlas adelante.
Allí se presentaron las "10 medidas urgentes para otra Argentina" cuyo objetivo es reconstruir el país desde el campo popular, con justicia social, democracia real y soberanía económica. En el marco del plenario, además, se aportaron ideas e iniciativas, entre ellas, el desarrollo de un plan de lucha que buscará unificar todos los reclamos de los sectores más castigados por las decisiones políticas del presidente Javier Milei.
Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores, diputado nacional y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria, destacó el camino de unidad con la CTA Autónoma frente al escenario económico y político actual. “Coincidimos y estamos juntos en la lucha, apoyando reclamos como el del Hospital Garrahan, que necesita recursos para seguir funcionando, y acompañando a los jubilados en defensa de sus derechos”, expresó.
El dirigente advirtió que “la Argentina sufre las políticas de Milei”, en referencia a las medidas de ajuste que impactan sobre el sector público y privado, y subrayó que el desafío central es fortalecer la coordinación gremial. “Es clave la unidad de la clase trabajadora y las dos CTA asumimos ese compromiso”, concluyó.
Ricardo Peidro, secretario general adjunto de la CTA Autónoma dijo: “nacimos en la década del ‘90 para representar a la clase trabajadora porque en aquel momento ya impactaba la desocupación y la precarización y creo que en esta etapa también se necesita, ya sea a los trabajadores formales como a los informales y a los cuentapropistas. En ese sentido, en las calles siempre nos encontramos y tenemos una propuesta para nuestro pueblo”.
El dirigente agregó que los 10 puntos es un inicio para reconstruir el país: “estamos haciendo los cabildos abiertos en todas las provincias, no solamente con las dos CTA, sino con toda la clase trabajadora, con gremios de la CGT también y el resto de las organizaciones del pueblo”. En ese sentido agregó que las dos Centrales están en la calle defendiendo la lucha de los y las trabajadoras del Hospital Garrahan, representativo de todo el sistema de salud, pero también con los y las universitarias y los jubilados: “las movilizaciones son todos los días”, concluyó Peidro.
Como parte del plan de lucha, las CTAs participarán este lunes 15 de septiembre en una conferencia de prensa en el Congreso nacional. El objetivo es expresar el rechazo a los vetos presidenciales sobre el financiamiento universitario y la ley de emergencia pediátrica del Hospital Garrahan. Además, se resolvió movilizar al Congreso el día que estos vetos sean tratados en el recinto.
En el marco de la unidad de ambas CTA se continuará impulsando Cabildos Abiertos en todo el país. Se anunciaron dos próximas fechas: el 26 de septiembre en Zárate (Soberanía Energética) y el 10 de octubre en la UBA (Derechos Humanos y democratización del Poder Judicial).
El plan de lucha también incluye una jornada el 25 de septiembre en la Basílica de Flores para repudiar el genocidio en Gaza. A nivel internacional, las CTAs participarán de un encuentro en Bolivia contra el desplazamiento de tropas de EE.UU. en América Latina.

