Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central

RECHAZO DE LAS CTA AL ACUERDO COMERCIAL CON ESTADOS UNIDOS

, por CTA Comunica

La Central de las y los Trabajadores de la Argentina (CTA-T) y la Central de Trabajadores Autónoma (CTA-A) manifestamos nuestro más firme rechazo al acuerdo comercial anunciado entre el gobierno de Javier Milei y Estados Unidos, por considerar que afecta gravemente la soberanía nacional, el desarrollo económico, el empleo y los derechos de las y los trabajadores.

Según la información disponible, Argentina se comprometería a otorgar acceso preferencial a productos estadounidenses como medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, automotores y bienes agrícolas. A cambio, Estados Unidos eliminaría aranceles para ciertos recursos naturales y productos farmacéuticos. Además, se facilitaría la inversión y comercio de minerales críticos, evidenciando el interés en recursos estratégicos como el litio y las tierras raras.

Se plantea una supuesta cooperación bilateral que oculta la profunda asimetría entre ambos países en términos económicos, tecnológicos, de recursos y poder militar, lo que condena a la Argentina a un papel subordinado y dependiente. El acuerdo implica una renuncia a la soberanía industrial y comercial, al comprometer al Estado con la desregulación, la eliminación de barreras no arancelarias y la adopción de estándares internacionales ajenos, debilitando la capacidad de proteger sectores estratégicos, fomentar la producción local y garantizar empleo digno. Esta apertura indiscriminada, que incluso flexibiliza controles sanitarios, amenaza tanto a la industria nacional como, incluso, al sector agropecuario, en un contexto global donde Estados Unidos busca expandir mercados para sus excedentes mientras mantiene políticas proteccionistas.

Por otra parte, este acercamiento comercial debilita el MERCOSUR como espacio de integración regional y proyecto político soberano, contradiciendo acuerdos previos, y limita la posibilidad de que Argentina negocie desde una posición conjunta con sus socios regionales.

Denunciamos el carácter profundamente nocivo de este "acuerdo marco" y exigimos que su tratamiento pase por el Congreso Nacional con participación activa de organizaciones sindicales, PYMES, universidades y movimientos sociales mediante audiencias públicas. Rechazamos que se avance sin un debate que evalúe sus impactos sobre la producción, el empleo y la soberanía regional, y alertamos que cualquier acuerdo comercial o de inversión que no ponga en el centro el desarrollo productivo nacional, los derechos laborales y ambientales, termina sacrificando al país en beneficio de inversiones extranjeras y de una apertura indiscriminada.

Hugo Yasky
Secretario General CTA-T

Hugo Godoy
Secretario General CTA-A

RECHAZO DE LAS CTA AL ACUERDO COMERCIAL CON ESTADOS UNIDOS

Seleccionar Mes