Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central

52a Reunión plenaria de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

Yasky: Cuando la desigualdad es grande, nadie puede ser libre

, por CTA Comunica

El secretario general de la CTA-T, diputado por UxP y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Hugo Yasky, visitó la sede de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI), en la Provincia de Buenos Aires. Entre otros aspectos señaló que cuando la desigualdad es tan grande, nadie puede ser libre, y que el trabajo infantil es la peor forma de la desigualdad y de la explotación.

"En el barrio había dos grandes jugadores de fútbol. Uno era “el Diego” y el otro era yo. El Diego tuvo más éxito que yo.

La verdad es que siempre tuve una experiencia en la escuela, y pensaba que con el paso de los años, si lográbamos avanzar en todos los pilares que teníamos, eso no iba a existir más. Pero veía a muchos de mis alumnos y alumnas, después de que pasaban dos o tres meses de clase, que empezaban a venir muy salteado a la escuela y finalmente dejaban de venir. Entonces íbamos a buscarlos. En esa época no teníamos asistente social, así que los maestros nos hacíamos un tiempo, a veces dejábamos los pibes con una maestra e íbamos a la casa de los chicos a buscarlos, y siempre era la misma respuesta: está trabajando. Tuvo que ir a trabajar. Tuvo que empezar a trabajar.

Eso tiene que ver con la desigualdad, porque el problema que tenemos en la Argentina, principalmente, es la desigualdad. Muchos hablan de libertad, y dicen “viva la libertad carajo”, como dice el que tenemos de presidente, pero cuando no hay igualdad de oportunidades, cuando la desigualdad es tan enorme como la que tenemos hoy en la Argentina, nadie tiene la posibilidad de ser libre.

Si alguien tiene la posibilidad de estudiar, de ir a la escuela, de elegir después cantar, escribir, leer o hacer teatro, o simplemente jugar, esa persona es libre. Los que no tienen la posibilidad de hacerlo, tienen que pelear para ser libres. Y pelear para ser libre es pelear contra la desigualdad.
El trabajo infantil es la peor forma de la desigualdad y la explotación.

Mañana se va a votar en España la reducción de la jornada laboral, para que los alumnos trabajen menos tiempo, para que tengan más tiempo para estar en su casa con sus hijos, para lo que quieran, y acá tenemos adultos que no consiguen empleo, y niños, muchas veces hijos de esos alumnos que no tienen empleo, que tienen que ir a trabajar para poder comer.

Creo que la principal causa de nuestra lucha como sindicalistas, como diputados, es terminar con el trabajo infantil. Pero no se termina con el trabajo infantil por decreto, ni con una ley, porque las leyes existen, ya están escritas. El tema es que hay que hacer que las leyes se cumplan. Y las leyes no se cumplen con voluntarismo, porque nadie puede obligar a un padre, a una madre, que no tienen empleo a que su hijo no trabaje. Lo que hay que garantizar es que los adultos tengan empleo y que tengan buenos salarios, para que los pibes y las pibas como ustedes no solamente puedan estudiar, sino que puedan tener la oportunidad de hacer lo que les guste. De no tener que caer en las manos de un narco o de no tener que salir a rebuscársela para poder comer de cualquier manera. Eso es lo que nosotros, los adultos, tenemos que garantizar.

Y cuando se dice que el Estado tiene que desaparecer, como dice el presidente, cuando se dice que cada uno con su propio destino, con su propia fuerza, tiene que abrirse camino, se miente. Porque el Estado tiene que estar presente, como está en la provincia de Buenos Aires, con Axel Kicillof. Seguramente falta mucho, que tendría que haber más.

El otro día recorrí muchos barrios y estuve en la inauguración del mural en homenaje al autor de la Patagonia Rebelde, el compañero Bayer. Estuve en La Cárcova con los chicos y las chicas, que habían hecho un trabajo maravilloso, en una escuela pública, en un barrio muy pobre, con un mural hermoso. Si vieran lo que es el mural, es un hermoso mural, una hermosa escuela. Eso es lo que hay que construir. Lo que escuché me llena de esperanza.

Ya venía contento por el triunfo del domingo, festejando un gran triunfo, y me pone feliz escuchar los ladridos a la Luna de los gorilas. Me pone feliz escuchar cómo sufren, cómo dicen que “les gusta cagar en balde”, con todo ese odio que tienen me pone feliz. Porque es el odio de los que tienen el resentimiento más feo, el resentimiento de los que defienden privilegios, la desigualdad y odian a los pobres, porque además de que los explotan, además de eso, los odian, y odian a los hijos de los pobres.

Ellos se encargan de que haya pobres, porque si las cosas se distribuyeran bien, todos deberían tener lo que merecen. Este es un país que es rico, porque en un país pobre, la pobreza es una condición casi natural. Ahora, en un país rico, lleno de recursos, que lo tiene todo, la pobreza es la forma más denigrante de la avaricia y la desigualdad.

Esto que están haciendo ustedes es devolverle a nuestros pibes una posibilidad de sentirse en un lugar en el cual pueden cantar, pueden escribir, hacer deportes, compartir, pueden recuperar el sentido de la vida, pueden salir de esa telaraña en que los mete la miseria, y eso me parece maravilloso.

Los felicito. Lo que escuché me alegra la vida como maestro, me hace sentir que las cosas las vamos a poder cambiar y tenemos que tener en la cabeza la idea de que nadie se salva solo. Ustedes lo están demostrando.

Sobre todo necesitamos esa mano tendida, y cuando esa mano tendida es de pibes jovencitos como ustedes, recién salidos de la niñez, todavía tiene más valor.

A seguir por este camino, nos tenemos que volver a encontrar. Vamos a quedar para ir a visitarlos, y felicitar el trabajo que hacen Walter, el trabajo de Cecilia, de la compañera Susana, el trabajo de ustedes es una maravilla.

Y esta encuesta es algo valiosísimo, un trabajo extraordinario que tiene que estar en el escritorio de cada diputado, diputada, de cada ministro, porque si hay un compromiso, si hay una tarea urgente que tenemos que realizar para poder decir que nos ganamos el derecho a ser gobierno, a ser diputado, sindicalista, es que algún día la encuesta diga que no hay más trabajo infantil en la Provincia de Buenos Aires ni en la Argentina".

Seleccionar Mes