Portada del sitio > En los medios

Congreso Nacional

Yasky rumbo a las legislativas - Se trata de construir escudos contra la agresividad de Milei

, por Otro Contenido Periodismo

Ver Publicación Original

El diputado nacional y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria, Hugo Yasky destacó la conformación de las nóminas que, tanto el 7 de septiembre, como el 26 de octubre, proponen “frenar la motosierra libertaria”. Además, definiciones sobre la sesión para rechazar los vetos del Ejecutivo.

El diputado nacional de extracción sindical analizó el saldo que dejó el cierre de listas de Fuerza Patria de cara a las elecciones del 26 de octubre, donde destacó “la unidad y la voluntad de construir una propuesta desde los distintos sectores del peronismo/kirchnerismo”.

“Hoy se trata de construir escudos contra la permanente agresividad de las políticas de Milei que producen despidos, desocupación, miseria y desigualdad”, aseguró en ese sentido.

Asimismo, ponderó la presencia de dirigentes sindicales en la nómina y la importancia de su rol legislativo “para visibilizar y frenar iniciativas contrarias a los intereses del pueblo”. “La lista de fuerza Patria tiene una importante presencia de dirigentes sindicales combativos, comprometidos con la defensa de los trabajadores, que le aportan al bloque”, sostuvo y destacó el trabajo legislativo de Unión por la Patria para resguardar puestos de trabajo, proteger derechos consagrados y escuchar el reclamo de los sectores golpeados por la política nacional, que puedan traducirse en algún proyecto de ley.

Además, destacó la composición y el rol de los legislativos, no solo para frenar la avanzada libertaria sino, también, para visibilizar actitudes ambivalentes de legisladores y legisladoras que asumen levantando una bandera, pero en el recinto votan en contra -tal como pasó en varias votaciones en el Congreso: Milei asumió con pocos legisladores afines, pero aceitó alianzas que le permitieron llevar adelante el ajuste, la desregulación y las facultades delegadas, entre otros-. “Lamentablemente, traicionan el mandato que les dio el pueblo y dicen una cosa y votan otra, se dejan apretar o se borran para votar”, definió como un modo de advertir lo que pueda suceder mañana: cuando la cámara baja debata si respalda o rechaza los vetos del Ejecutivo en temas socialmente sensibles.

En tanto, sostuvo que los resultados de la elección bonaerense del 7 de septiembre serán un termómetro para la nacional. “Si el resultado es bueno, crecen nuestras chances para octubre”, dijo. Y agregó: “Son dos tramos con un mismo objetivo: derrotar a Milei, parar la motosierra en la provincia de Buenos Aires y dar una señal muy fuerte al resto del país porque todas las provincias van a estar pendientes al resultado bonaerense, donde damos la madre de todas las batallas”.

Sin embargo, más allá de los nombres, la composición de la nómina y la propuesta opositora, el legislador advirtió sobre la “deserción electoral”: “Tenemos que trabajar mucho para que los sectores más castigados, los más postergados por estas políticas vayan a votar”, aseguró. “Lo peor que nos puede pasar es que los sectores más golpeados, agobiados, cansados, no vayan a votar. La gran tarea es militar mucho en los barrios, en cada distrito, para explicarle a nuestra gente que tiene sentido poner el voto para tratar de cambiar esta realidad tan dolorosa que vivimos todos los días”.

“La campaña es la gestión, no hay que inventar nada”, aseguró Yasky sobre el desarrollo de la campaña en territorio bonaerense. “Hay que repasar todo lo que el gobernador Axel Kicillof fue haciendo, a pesar de la sangría de recursos y el estrangulamiento financiero que impone el Gobierno Nacional”, destacó en relación a la continuidad de obras, paritarias con los gremios vinculados a la administración pública bonaerense, inversiones y desarrollo, pese al ajuste digitado por el Gobierno de Javier Milei.

Sesión especial del miércoles 20 de agosto

A solicitud de tres espacios opositores -Unión por la Patria, Democracia para Siempre y Encuentro Federal-, el Congreso Nacional abordará en sesión especial los vetos a la Ley de Declaración de Emergencia en Discapacidad, el aumento a jubilados del 7.2 % más la suba del bono de 70 mil a 110 mil pesos, la reinstalación de la moratoria previsional, entre otros temas en agenda. El desafío es el quórum que, a contrarreloj, intenta consolidar la oposición, pese a la presión que el oficialismo ejerce sobre los Gobernadores y sus legisladores. Panorama que se complejiza con la reciente presentación de listas de cara a octubre, donde hay más heridos que indemnes.

“Estamos casi seguros de tener quórum para mañana, lo que nos va a permitir rechazar los vetos”, definió Yasky, al tiempo que aseguró que la movida legislativa para frenar la impugnación del Ejecutivo requiere de 2/3 de los votos de los presentes. Un desafío, una oportunidad para desafiar “la motosierra libertaria” desesperada por sostener el veto y un superávit ficticio.

Además, la Orden del Día contempla abordar: los Aportes del Tesoro Nacional -ATN- a las provincias -que los recursos se distribuyan conforme al sistema de coparticipación federal, con media sanción del Senado-; la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA, que involucra al Presidente de la Nación; la modificación del Régimen Penal Tributario -actualización de montos por el delito de evasión tributaria-; la insistencia en la sanción original del proyecto de ley que declara la zona de emergencia y en situación de catástrofe a la Provincia de Buenos Aires, especialmente a los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales que fuera totalmente observado y devuelto por el Poder Ejecutivo nacional – es decir, lo vetó y la Cámara lo quiere rechazar-.

“Todas cuestiones que el Gobierno quiere impedir que se discutan. Así que la pelea será primero por conseguir el quórum y luego la mayoría especial. Si lo logramos será muy importante”, aseguró Yasky, cauteloso sobre los acuerdos que se ajustan para la sesión prevista para este miércoles 20, desde las 12.

“Será una sesión intensa porque hay temas candentes que requieren que el Congreso resuelva. La sesión va a mostrar claramente quiénes quieren que el Congreso trabaje a favor de nuestro pueblo, quiénes quieren que se voten las leyes que las provincias reclaman o quiénes quieren convertir al Congreso en una especie de cascarón vacío, donde no se resuelva ningún problema y, simplemente, se discipline todo el mundo al ajuste que Milei quiere seguir aplicando de manera brutal”, advirtió.

Seleccionar Mes