Portada del sitio > Las secretarias > Secretaría de Discapacidad
BOLETA ÚNICA EN PAPEL
EL NUEVO SISTEMA DE BUP VULNERA EL DERECHO AL VOTO
Desde la Secretaría Nacional de Discapacidad de la CTA-T de los Trabajadores y Trabajadoras, manifestamos nuestra profunda preocupación ante las graves vulneraciones al derecho al voto accesible que se producirán en el marco de las elecciones del 26 de octubre, a raíz de la implementación del sistema de Boleta Única en Papel (BUP).
Este sistema, lejos de ampliar derechos, limita la autonomía ciudadana de miles de personas con discapacidad, especialmente de aquellas con discapacidad visual y movilidad reducida, vulnerando principios básicos de igualdad, accesibilidad y participación política plena.
1. Voto asistido y secreto del sufragio.
La Ley 26.774 de Ciudadanía Argentina y la normativa de la Cámara Nacional Electoral garantizan el derecho al voto asistido para las personas con discapacidad. La implementación del sistema de Boleta Única en Papel, sin un cuarto oscuro accesible ni adaptaciones táctiles o en braille, impide que las personas con discapacidad visual ejerzan su voto en condiciones de autonomía y secreto.
Cabe destacar que en estas elecciones del 26 de octubre ya no se contará con un cuarto oscuro, sino con un biombo de cartón, inestable y poco seguro. Este tipo de estructura puede caerse fácilmente o dificultar el acceso a personas con movilidad reducida o usuarias de sillas de ruedas.
En este contexto, el voto secreto se ve vulnerado, transformándose en una suerte de “voto cantado”, lo cual pone en riesgo la confidencialidad y validez del sufragio. Esperamos que este tipo de situaciones no se convierta en causal de impugnación de los votos emitidos por personas con discapacidad que encuentren dificultades para acceder al biombo o completar el proceso de votación en igualdad de condiciones.
2. Accesibilidad física y comunicacional.
Las normas vigentes establecen que cada establecimiento debe contar con un Cuarto Oscuro Accesible (COA) ubicado en planta baja, con espacio suficiente y señalización clara. Con el nuevo esquema, muchas escuelas no aseguran estas condiciones mínimas, dejando afuera a personas usuarias de silla de ruedas, personas mayores y quienes presentan dificultades motoras.
3. Compatibilidad con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
La Ley 26.378, que aprueba la Convención Internacional, obliga al Estado a garantizar la participación política en igualdad de condiciones. Al no ofrecer formatos accesibles ni apoyos adecuados, el sistema de Boleta Única en Papel incumple los estándares internacionales de accesibilidad electoral.
4. Responsabilidad del Estado y de la Justicia Electoral.
Exigimos a las autoridades nacionales y a la Justicia Electoral que adopten medidas urgentes para asegurar que las personas con discapacidad puedan votar con los apoyos necesarios y en condiciones de igualdad. El hecho de que el sistema sea en papel no exime al Estado de garantizar accesibilidad, señalización adecuada, capacitación del personal de mesa y la posibilidad de votar asistido con una persona de confianza. De lo contrario, se consagra una discriminación institucional contraria a la Constitución Nacional, la Ley 26.378 y la Ley 26.774.
Llamado a la acción: votar con apoyos, sin miedo. Desde la CTA-T convocamos a todas las personas con discapacidad a no renunciar a su derecho al voto. Que nadie nos haga sentir miedo ni vergüenza. Votar con apoyo es un derecho, no una concesión. Solo con participación, organización y conciencia ciudadana podremos frenar los vetos, los recortes y las políticas crueles de exclusión que buscan invisibilizarnos. Las personas con discapacidad somos sujetas de derecho, no objetos de asistencia. El voto es nuestra voz, y no permitiremos que nos la silencien.
Remigia Cáceres
Secretaria Nacional de Discapacidad
CTA-T de los Trabajadores y Trabajadoras
Foto: Genliza SI (Servicio Informativo) San Juan.

