Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central

#NoAlALCA20Años

NO NOS REUNIMOS PARA DISCUTIR EL PASADO SINO PARA CONSTRUIR EL FUTURO

, por CTA Comunica

Con la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el miércoles 5 de noviembre, organizaciones sociales, sindicales y políticas de toda América Latina y el Caribe participaron en la ciudad de Mar del Plata de la segunda jornada de conmemoración de los 20 años de la Cumbre de los Pueblos y del No al ALCA, para reafirmar el camino de la unidad, la integración, la defensa de la democracia y la autodeterminación frente a las nuevas formas de dominación y exclusión.

Por la mañana se desarrollaron, en el Teatro Auditórium y en las sedes gremiales de ATE, Luz y Fuerza y La Bancaria, cuatro mesas de debate simultáneas sobre Movimiento Sindical, Movimiento de Mujeres, Juventudes y Movimientos Sociales.

Mientras que al mediodía tuvo lugar el Acto central en conmemoración de los 20 años del No al ALCA, con la participación de Rafael Freire (Sec. Gral. CSA), Adilson Araujo (Pres. CTB Brasil – FSM), Mónica Valente (Sec. Ejec. Foro de Sao Paulo), José Olivera (Sec. RR.II. PIT-CNT), Roberto Baggio (Dir. Nac. MST), Hugo "Cachorro" Godoy (Sec. Gral. CTA-A), Hugo Yasky (Sec. Gral. CTA-T), Marita González (RR.II. CGT) y Johanna Duarte (Sec. Gremial UTEP).

El cierre del encuentro estuvo a cargo del gobernador de la provincia de Buenos Aires y dirigente del Movimiento Derecho al Futuro, Axel Kicillof.

"Muy contento por la organización, la participación de los militantes, la conformación de las mesas para las actividades que hicimos hoy en paralelo, de juventud, feminismo, sindical y organizaciones sociales. Hay una representación muy clara y muy potente de toda América", detalló el Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA-T y titular del SUTEBA y CTA-T provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel. Y agregó: "Estamos celebrando esa victoria popular que significó decirle No al ALCA, pero también construir la perspectiva de futuro para lograr la integración de los pueblos, la construcción de la Patria Grande y la defensa de los derechos de las y los trabajadores de todo el continente".

La jefa de gabinete del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Cecilia Cecchini, manifestó sentirse "muy conmovida. Estuve en el marco de esa jornada palpitándola. Pienso qué importante fue esa lucha que dimos en ese momento político. La lucha del movimiento sindical unido de América Latina estaba en línea, en diálogo con la presencia de presidentes en la región que nos interpretaban, que nos representaban, como Chávez, Néstor, Lula. Pienso la trayectoria de estos 20 años, los posteriores 10 años de avances en la región el desendeudamiento que Néstor logró. Hoy nos vemos con otra década que no fue buena para nuestro pueblo y en este contexto creo que cobra mayor relevancia que nosotros podamos traer a la memoria lo que protagonizamos y darnos cuenta que es posible, como dicen las consignas ’unidad en la diversidad’, volver a tener la fuerza para enfrentar este presente".

Mientras esperábamos la llegada de Axel Kicillof, Cecchini se refirió a su vez a la carta que el Gobernador escribió a Javier Milei. "Esa carta tiene mucho de lo que nosotros hoy debatimos porque lo que está planteando Axel es un proyecto soberano, de respetar el derecho de los pueblos, de lxs trabajadorxs, de lxs jubiladxs, de lxs discapacitadxs. En definitiva es reafirmar eso que nosotros necesitamos, un proyecto de esperanza. No solo debemos resistir, también tenemos que ser capaces de construir una esperanza y un proyecto político que nos vuelva a cohesionar a todos para enfrentar las políticas imperialistas y neoliberales que Estados Unidos vuelve a impulsar con fuerza".

"Así como vivimos tiempos difíciles, de penurias, seguimos viviendo tiempos de alegría porque seguimos luchando y militando. Seguimos creyendo en nuestro pueblo, en la solidaridad", afirmó Hugo Yasky. Y agregó: "No nos compramos el convite que nos hacen a darlo todo por perdido. No queremos el pragmatismo de los que dicen que es el Siglo XXI, es el siglo de los mercados, es el momento en que tenemos que ser razonables y allanarnos a que está todo perdido".

"Seguimos creyendo en la utopía, en la justicia social, en que el hombre digno tiene que tener trabajo y salario digno. Seguimos creyendo en una Argentina con chimenea y con industria, que la bandera es la de San Martín que dijo ’cuando al enemigo se lo mira de rodillas parece más poderoso’”, subrayó.

"Vamos a derrotar nuevamente al imperialismo, a Donald Trump, al que hoy pretende gobernar a la Argentina, al que pretende invadir con fuerza militar América Latina", aseguró Yasky y señaló: "El pueblo argentino es un pueblo profundamente amante de su bandera, de su patria, de su gente y en ese camino la CTA-A , la CTA-T y esperamos los compañeros de la CGT, vamos a construir el núcleo de una resistencia que va a empezar a hablándoles a los diputados y senadores en el Congreso, y que va a terminar con el pueblo en la calle, para decirles que no estamos dispuestos a ponernos de rodillas ni a entregar nuestra bandera".

"No hay posibilidad para el desarrollo de nuestro país, y de ningún país latinoamericano, si no es en el marco de la unidad y la integración continental. Y es una enseñanza de este proceso", definió el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Y agregó: "Pero que esa unidad y esa integración, si de algo adolece en la etapa anterior es que no tuvo un grado de organización, de trabajo y de articulación a nivel de las organizaciones populares, de los partidos políticos, de los sindicatos. Si algo tenemos que aprender de la experiencia, en estos 20 años, es que la unidad latinoamericana, como siempre ocurre con los procesos de unidad, viene desde abajo hacia arriba. Que hay que gestarla en la base, en la gente, en los laburantes, en los estudiantes, en los militantes. Con un pueblo acompañando, escuchando, articulando, trabajando. Con las mujeres como protagonistas, con un grado de integración que sea consecuencia y no punto de partida y que se convierta en plan de gobierno y política de gobierno. Porque hay una fuerza popular, latinoamericana que lo declama, que lo exige, que lo empuja".

Seleccionar Mes