Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central
Cabildo Abierto por la Soberanía Energética en Zárate
Otro encuentro clave en defensa de la energía como derecho del pueblo
El 2° Cabildo Abierto reunió en la ciudad bonaerense de Zárate a sindicatos, organizaciones sociales y especialistas para rechazar la entrega de los recursos estratégicos y exigir una política energética soberana al servicio de la producción, el trabajo y la justicia social.
La ciudad de Zárate fue escenario del 2° Cabildo Abierto por la Soberanía Energética, un encuentro impulsado por las dos CTA y diversas organizaciones sindicales, sociales y comunitarias que tuvo como objetivo central defender la energía como un derecho de las y los argentinos, frente a las políticas de entrega y ajuste impulsadas por el gobierno de Javier Milei.
El evento, realizado en la sede de Luz y Fuerza, contó con la participación de referentes sindicales de ATE, CTERA, FETERA y Luz y Fuerza, trabajadores del sector energético, investigadores, funcionarios y legisladores. También estuvieron presentes especialistas como Isidro Baschar, ex director de Nasa; Analía Zárate, de Opesur; y Julio Gambina, de Fetera, quienes aportaron al debate sobre el rol estratégico de la energía en el desarrollo nacional.
En la apertura, Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores y Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, celebró la participación de trabajadores de diversos sectores energéticos y mineros: “Como colectivo de trabajadores, decidimos defender este sector estratégico para la Argentina. La producción y el acceso a la energía es un derecho que debemos proteger para el desarrollo de nuestro país. Por eso, las negociaciones de Milei con Estados Unidos representan una clara entrega”.
Por su parte, Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma, advirtió: “Hoy estuvimos en Zárate dando continuidad a los Cabildos Abiertos que venimos impulsando desde las dos CTA, como una herramienta para debatir colectivamente una perspectiva de soberanía para nuestro país. El gobierno de Milei ha acelerado los mecanismos de entrega al poder económico y político de los Estados Unidos. Busca privatizar nuestros recursos energéticos, poniendo en riesgo sectores estratégicos para el desarrollo nacional”.
Roberto Baradel, secretario general de la CTA de la Provincia de Buenos Aires, subrayó la necesidad de sostener la lucha en la calle: “Venimos trabajando con estos temas desde siempre, defendiendo la soberanía energética. Esto se resuelve con luchas en la calle, como le venimos haciendo”.
A su vez, Agustina Propato, Diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires, señaló: “Los trabajadores y las trabajadoras de la energía son mano de obra altamente calificada que el país no puede perder. Este no es solo un plan de ajuste, es de dependencia, de saqueo; por eso, cuenten con nosotros para enfrentarlos en el Congreso”.
El Cabildo también contó con la presencia de Gastón Ghioni, subsecretario de Energía de la provincia de Buenos Aires, quien detalló que “más del 60% del gas y petróleo que produce el país, viene de Vaca Muerta, la balanza comercial energética retrocedió hacia el déficit porque se importa gas y eso aumenta el déficit fiscal. Argentina sería inviable sin la recuperación de YPF. Este gobierno no generó un solo mega Whatts ni hubo inversión en la distribución. Cuando volvamos a ser gobierno hay que romper con esta lógica e imponer un marco regulatorio que nos lleve a un apolítica energética al servicio del país, con empleo y desarrollo”..
Durante el encuentro se debatió sobre los 70 años del plan energético nacional, el uso pacífico de la energía nuclear, la importancia del agua como recurso estratégico en la geopolítica mundial y los peligros que representan los acuerdos del gobierno con empresas extranjeras, como Mekorot de Israel.
El 2° Cabildo Abierto de Zárate se inscribe en una serie de encuentros que continuarán realizándose en distintas provincias. La propuesta es construir, desde la participación popular, una agenda nacional que enfrente el modelo de dependencia y promueva una política energética pública, democrática y federal, orientada al trabajo, la producción y el bienestar del pueblo argentino.
