Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central

CABILDO ABIERTO FEDERAL POR LA SEGURIDAD SOCIAL

, por CTA Santa Fe

El pasado 3 de octubre del corriente año, en el marco de la construcción de la unidad de las organizaciones del campo nacional y popular, se celebró el “Cabildo Abierto Nacional” en la ciudad de Santa Fe para poner en discusión y debate temas inherentes a la seguridad social hoy asediada por un gobierno que tiene por norte el desmantelamiento del Estado.

La actividad se desarrolló en un marco federal caracterizado por la representatividad de numerosas provincias, centrales y organizaciones. En este sentido, la mesa de acreditaciones al inicio registró un total de 319 inscriptos, pertenecientes a 87 organizaciones de base de la centrales convocantes que viajaron a esta capital desde las provincias de Buenos Aires, CABA, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Juan, Salta y Santa Fe.

En la Provincia de Santa Fe, como antesala del “Cabildo Abierto Federal”, se realizaron cuatro Pre-Cabildos en las localidades de Reconquista, Rafaela, Venado Tuerto y Rosario a fines de abarcar y dar participación a todas las regionales en la preparación del encuentro central.

La mesa de apertura contó con la presencia, el saludo y las exposiciones de los compañeros Hugo Yasky (Mesa Nacional CTA-T), Hugo “Cachorro” Godoy (Mesa Nacional CTA-A), José Testoni (CTA-T), Claudia Baigorria (CTA-A), Claudio Girardi (CGT), Sebastián Saldaña (UTEP) y Mario Gallizi (APYME).

Acto seguido, y para favorecer el debate y la generación de conclusiones, se trabajó en comisiones sobre tres tópicos concretos: SISTEMA DE JUBILACIONES Y PENSIONES, SISTEMA DE OBRAS SOCIALES y POLÍTICA INTEGRAL DE INGRESOS Y SALARIOS. Fruto de esta labor se elaboraron 10 puntos de acuerdo, fundamentalmente propositivos, como ejes rectores de acciones y gestiones a seguir en conjunto.

CONCLUSIONES DE LOS TRABAJOS EN COMISIONES:

1. Se plantea exigir la recuperación de la moratoria previsional como garantía de derechos y establecer un salario remunerativo que aporte a la jubilación.

2. Se reconoce como urgente la regularización del trabajo no registrado y la obligatoriedad de aportes a la caja previsional, ya que de lo contrario se vacían los fondos jubilatorios.

3. Se señala la necesidad de contar con representación gremial en las cajas de jubilaciones y avanzar en el blanqueo salarial como garantía de derechos subrayándose la importancia de concientizar pedagógicamente sobre el derecho a la jubilación, conocer y aumentar el porcentaje de contribución patronal financiando el sistema previsional con aportes de los grandes grupos empresarios, incluyendo los vinculados a la salud y la educación en virtud de que, como sistema asistido, no corresponde debate alguno sobre la sostenibilidad del mismo.

4. En cuanto a las obras sociales sindicales, el Estado debe devolver el Fondo de redistribución, asegurando que los recursos lleguen efectivamente.

5. El sistema solidario de obras sociales es una herramienta de equidad en el acceso a la salud, en tal sentido se reconoce la necesidad de abordar las desigualdades internas y de negociar con los prestadores acuerdos que beneficien a los usuarios y garanticen la sustentabilidad del sistema.

6. Es indispensable ordenar el sistema sanitario bajo un enfoque integral regulado por el Estado, que priorice la salud como un derecho humano fundamental.

7. Se propone implementar una cobertura específica para los trabajadores y trabajadoras cooperativizados y de la economía popular, garantizando su acceso a servicios de salud de calidad.

8. Se plantea la necesidad de un plan de industrialización real y ejecución de obra pública que incluya a los barrios populares y que garantice trabajo y futuro con promoción de políticas públicas que reconozcan las diversas formas de trabajo del campo popular.

9. Se plantea la necesidad de una política integral de ingresos que asegure una vida digna, descanso justo, salario universal y alimentación de calidad para todos y todas.

10. Se acuerda en la importancia de la generación de empleo desde las cooperativas y la economía popular.

Santa Fe, 03 de octubre del 2025.

Seleccionar Mes