Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central
EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD - EL TRIUNFO DE LA LUCHA
Organizaciones sociales, sindicales y de discapacidad de ambas CTA movilizaron al Senado para exigir la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Advirtieron que mientras recortan pensiones y prestaciones, se escuchan denuncias públicas de coimas en la ANDIS. El Senado votó en favor del rechazo al veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, con 63 votos afirmativos y 7 en contra.
Desde la Plaza del Congreso, mientras se esperaba la votación en el Senado en rechazo al veto del gobierno de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, Remigia Cáceres, secretaria de Discapacidad de la CTA-T, manifestó: "En Diputados no nos defraudaron y esperamos lo mismo hoy con los senadores. Es lamentable que tengamos que salir a la calle, es lamentable todo lo que está sucediendo con la discapacidad. El ajuste que están aplicando contra este colectivo es atroz, criminal. Luego, enterarse del tema de las coimas, lo de la hermana del presidente es muy triste. Las personas con discapacidad estamos de luto. Nosotrxs deberíamos estar tranquilxs en nuestros hogares con un Estado presente. Hay más de 5 millones con discapacidad, pero solo 1 millón y medio reciben pensión. Hoy estamos pidiendo a lxs senadorxs su voto positivo. Estamos muy esperanzados, como familia, como profesionales".
Además, señaló: "La Ley de Emergencia en Discapacidad está llegando tarde, pero esperamos que llegue. Hace casi dos años que viene el ajuste en discapacidad, hay gente que ya está muriendo. Es un genocidio por goteo. Sin tratamiento, sin atención en salud, sin acompañamiento, las personas se van deteriorando. Ellos necesitan el apoyo. Es como con las flores, cuando dejás de regarlas, de atenderlas, se mueren. A las personas con discapacidad les sucede lo mismo, sobre todo las personas con discapacidad psicosocial que necesitan un apoyo permanente de las familias y sus prestadores".
Por otro lado, se refirió a la situación de las personas con discapacidad frente a una Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) intervenida, luego de la separación de su cargo del titular de LLA, Diego Spagnuolo, tras los presuntos hechos de corrupción. "Mientras tanto, nos están haciendo dar vueltas como calesita, porque la intervención dilata más los derechos, pero no pasa lo mismo con la baja de pensiones. Para terminar con las pensiones son prestos y atentos. Están dejando sin pensiones a más de 100 mil personas. La mesa de lxs argentinxs con discapacidad está muy empobrecida y la protagonista de esa mesa es la harina, que lamentablemente no es un alimento fortalecedor para el cuerpo. Necesitamos que el ajuste se aplique a los que más tienen, no a los que menos tienen, y este sector es el más castigado".
Durante la radio abierta, Cáceres llevó a todxs lxs presentes el saludo del diputado nacional Hugo Yasky, y su mensaje de felicitación al sector de discapacidad por su ejemplo de lucha y de la imperiosa necesidad de seguir luchando y defendiendo los derechos.
María Reigada, subsecretaria de Acción Política de la CTA-T, secretaria de Discapacidad del PJ de La Matanza y senadora provincial mandato cumplido, se esperanzó: "El regalo que significa el triunfo de una lucha. Una lucha que lleva mucho tiempo. A Remigia la conozco de La Matanza. En este momento soy secretaria de Discapacidad del PJ en La Matanza. Imagino que el partido de LLA no tiene Secretaría de Discapacidad, porque no estarían haciendo lo que hacen. Valoro todo lo que Remigia, Sergio, han realizado. Si estoy en esa Secretaría es porque se ha reconocido el trabajo que desde la CTA los compañeros con discapacidad han hecho. Y el trabajo siempre es de esta manera. Haciendo redes, trabajando la empatía entre las distintas organizaciones".
"Una de las primeras actividades que hicimos, en tiempo de Néstor Kirchner, fue un operativo inmenso de alumnos y padres, de alumnos de las escuelas especiales porque no habían llegado a la pensión. Entendimos que era necesario hacerlo en ese momento porque la sociedad estaba acostumbrada que para llegar a una pensión por discapacidad había que esperar a que alguien se muriese, porque eran acotadas. Néstor dijo: ’No puede ser, si es un derecho tiene que ser un derecho universal’. Allí estuvimos con Remigia y con otras compañeras y compañeros, con una solidaridad inmensa de lxs docentes de las escuelas especiales, trabajando esto con mucha energía valorable. Celebrar que hoy el veto se muere. Se le puso un límite y la verdad es que reconforta ver cómo justamente las personas con más dificultades, con más debilidades son las que pueden frenar la crueldad de Milei. Luego avanzaremos con otras organizaciones, porque tenemos que lograr que las políticas económicas se den vuelta. Fuerza Compañeros y Compañeras. Abrazo inmenso. Felicitaciones, hoy marcan el camino de la lucha", agregó.
Francisco "Tito" Nenna, miembro de la Mesa Nacional de la CTA-T, celebró la unidad en la lucha: "Estamos acá como siempre, cuando hay que estar, como CTERA, como CTA, como vamos a estar también con las universidades y con el Garrahan. Es necesario este ejemplo de unidad de las personas con discapacidad, familia y trabajadores, llevarlo adelante, para impedir que este gobierno siga cercenando nuestros derechos. Unidad y estar en la calle, compañerxs, para vencer a este gobierno nefasto. Abrazo y sigamos adelante".
También estuvieron presentes lxs compañerxs de la Mesa Nacional de la CTA-T Eduardo Pereyra, secretario de Organización de la CTA-T; Juan Vitta, secretario de Economía Social de la CTA -T y referente del Frente Barrial, y Jorge Godoy, secretario de Derechos Humanos de UTE-CTERA y ex secretario de Educación Especial de UTE - CTERA, entre otrxs referentes.
Minutos antes de las 17:00, el Senado votó en favor del rechazo al veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Con 63 votos afirmativos y 7 en contra, la alegría y la emoción en los alrededores del Congreso fue desbordante. Se fundieron en un abrazo personas con discapacidad, familiares, terapeutas, psicólogxs, trabajadorxs sociales, transportistas, abogadxs, diputadxs, quienes ahora piden su reglamentación y pleno cumplimiento, tal como señala el documento del colectivo de personas con discapacidad que adjuntamos a pie de página.


