Portada del sitio > Nuestras Acciones

Las CTA lanzaron un Foro para la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social

, por CTA Comunica

Abogados laboralistas, jueces del trabajo, docentes y organizaciones sindicales conformaron este foro con el fin de resistir en unidad a toda política que embista contra los derechos y conquistas de la clase trabajadora.

El lanzamiento del Foro para la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social se realizó este martes en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE). El Foro está constituido por diversas organizaciones sociales y sindicales, asociaciones de abogados y de jueces del trabajo, diputados nacionales, entidades nacionales e internacionales defensoras de los derechos humanos, docentes universitarios, institutos de derecho del trabajo de varios Colegios de Abogados, entre muchas otras.

Es un espacio pluralista que tiene como objetivo resistir toda política que embista contra los derechos y conquistas de la clase trabajadora, introduzcan reformas normativas regresivas en lo social, agredan a los sectores sociales más vulnerables de la población, repriman o criminalicen el ejercicio del derecho constitucional a la protesta, persigan a dirigentes sociales, abogados defensores de derechos humanos o jueces que apliquen los principios protectorios, de progresividad y pro omine, o avancen sobre la efectiva vigencia de los derechos humanos fundamentales poniendo en riesgo el derecho inalienable a una vida digna.

El secretario general de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina y diputado nacional, Hugo Yasky, definió: "Este es un espacio muy necesario, que tiene que ser bienvenido por todos aquellos que creemos que la justicia social es lo que define la naturaleza del estado social de derecho que se logró construir en Argentina. Las fuerzas del mercado se ven limitadas por el derecho social, el derecho laboral, las organizaciones sociales y sindicales. Estos actores actúan como un ecosistema para poner límites a lo que la derecha extrema define como la libertad de mercado. Eso quieren eliminar: el laboralismo, los sindicatos, las organizaciones de la economía popular. Y es todo lo que tenemos que defender ferréamente, porque constituye el entramado de ese país que accedió a la cultura solidaria".

En tanto, el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, señaló: "Constituir este foro en torno de la defensa de la justicia laboral y la justicia social tiene varias motivaciones, pero se inserta en una realidad que es muy contundente: hoy el estado de derecho está completamente avasallado. Tenemos un gobierno que llegó con legitimidad democrática, pero la ha perdido en su afán de gobernar por decreto y de vetar toda presencia que se le opone, en el Congreso de la Nación. Por eso este foro tiene el objetivo de defender el derecho al trabajo y la justicia social. Tiene en sí mismo un afán defensivo, pero debe tener un afán de proyección al futuro, en la perspectiva de la patria que queremos".

En representación de la casa, María José "Monona" Gutierrez, secretaria general de UTE, dio la bienvenidaal encuentro: "Para las y los maestros, recibirlos en nuestra casa en un orgullo. Creemos plenamente en los derechos de los trabajadores, y es fundamental contar con ustedes".

Por la CGT, habló Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria y diputado nacional: "Cuando vemos la carta de principios del foro, no se puede no adherir sin más. Las definiciones no sólo son comprometidas, sino muy importantes. El presidente tiene legitimidad electoral, pero la legitimidad democrática perdió cuando decidió gobernar por decreto y vetar las iniciativas del parlamento. En tiempos donde no hay mucho espacio para los debates, es fundamental acompañar a los que luchan y a los que la pasan mal. Vamos a tener mucha espalda, y mucho corazón para seguir construyendo en estos tiempos tan difíciles".

El presidente de la Asociación Latinoamericana de Jueces del Trabajo, Roberto Pompa se refirió al proceso de conformación del espacio, sobre las primeras reuniones que permitieron avanzar y presentar este espacio: "Nuestro punto en común es que somos víctimas de este modelo neoliberal que nos impide vivir con felicidad", dijo y agradeció el apoyo de las tres centrales sindicales: "Tenemos que encauzar nuestro estado en un estado social de derecho. Con este objetivo nos unimos para trabajar de acá en adelante, dejando de lado otras diferencias".

La presidenta de la Corriente de Abogados Laboralistas 7 de julio, Natalia Salvo, sumó su voz: "Veo este auditorio y veo que somos los mismos de siempre que venimos defendiendo la justicia del trabajo desde hace muchísimos años. El derecho humano del trabajo, no sólo impide la esclavitud, sino que también da dignidad, que viene de la mano de los derechos. Asistimos a una crueldad sistémica, con un modelo que es para pocos. Esto implica comprender que destruir el estado social de derecho en la realidad, implica sacar identidad a los trabajadores y trabajadoras. Este es un foro permanente porque el ataque es permanente".

Néstor Villacorta, trabajador de la economía popular, aportó: "Quiero destacar la importancia de este foro, porque en el sector que me toca trabajar la venimos pasando terrible. Los derechos de los pequeños productores están siendo avasallados. Falta trabajo para nuestros jóvenes, que hoy están haciendo changas por poca plata para poder comer". Y se refirió a cómo afecta al sector la importación de productos nacionales: "En el campo los tomates que vienen de Brasil son más baratos que los nuestros".

Marcelo Amodio, de la Asociación Nacional de Jueces y Juezas del Trabajo, subrayó con preocupación: "Hay una innumerable cantidad de proyectos de ley para destruir el fuero del trabajo, que tiene como objetivo la protección de los derechos de los trabajadores. El fin de nuestro derecho es tutelar a la parte más débil. Nosotros estamos para cuidar a los trabajadores, no a las empresas. Mientras el ejecutivo baja jubilaciones, recorta pensiones por discapacidad y rebaja AUH, se fueron 20 mil millones de dólares en especulaciones financieras. La quita de retenciones al campo implica el 0,25% del PBI. Esta es la política de este gobierno".

Mientras que Romina Stampone, de la Asociación Abogados Laboralistas, señaló: "Decidimos crear este foro en defensa de los derechos que al movimiento de trabajadores tanto tiempo le llevó conquistar. Quiero además alzar la voz en defensa del derecho laboralista, ante el ataque por parte de este gobierno. La abogacía laboralista no es enemiga del progreso, es la defensora de los derechos de los trabajadores. Hoy tenemos que rechazar cualquier intento de avasallar los derechos laborales. Nuestra tarea no es solo legal, es también política, cuando hay políticas públicas de ajuste y desprecio".

En representación de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, Luis Ramírez, agregó: "Este foro es un sueño por un país y una sociedad con justicia social. Es un espacio en el que los portadores de este sueño encontramos la posibilidad de la tarea colectiva".

Seleccionar Mes