Portada del sitio > Nuestras Acciones

Todas las vidas importan. Vivas nos queremos!

Ni una Menos - Multitudinaria marcha al Congreso para exigir justicia

, por CTA Comunica

Con la consigna No hay víctimas buenas ni malas. Ninguna vida es descartable. Basta de femicidos, el Bloque Sindical Feminista, integrado por las CTA, CGT y UTEP, y otras organizaciones de mujeres y diversidades marcharon de Plaza de Mayo a Congreso en reclamo de Justicia para Brenda, Morena y Lara y en repudio de las políticas de retroceso, ajuste y violencia del gobierno de Javier Milei.

Según el Observatorio de Femicidios, desde el 1º de enero hasta el 31 de agosto se registraron 164 femicidios en Argentina. Cada 36 horas una mujer es asesinada. Además, los crímenes de odio crecieron un 70% en lo que va del 2025. No son cifras, son nuestras vidas.

Desde el punto de concentración en Plaza de Mayo, la ministra de las Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz se refirió al triple femicidio: "Es un día muy triste. Estamos frente a la pérdida de tres jóvenes. El pedido de justicia es un reclamo fundamental. Es un triple femicidio en un contexto de narco criminalidad. Estas investigaciones son muy complejas, por eso la celeridad. La perspectiva de género, también en esta investigación, por las características que tuvo el ensañamiento sobre sus cuerpos, es fundamental".

"Como saben los feminismos, el feminismo popular, es acompañar también en la calle que es un modo de acompañar a las familias y que esto no sea en soledad. Saber que va a haber movilización, reclamando que haya esclarecimiento, justicia, y por supuesto que delitos de la complejidad que tiene el narcotráfico, el crimen organizado, tengan no solo el proceso judicial que corresponde, sino también todas las políticas de prevención. Son delitos transnacionales, no interviene una sola jurisdicción. De hecho ellas estaban en la zona de Capital, la 1-11-14, vivían en la zona del Conurbano, los femicidios se cometieron en otra lugar del sur del Conurbano. Así se mueven estos delitos.
Estas tramas deben responderse con celeridad y con Estado presente. Si hay menos Estado hay más mafia. Entonces más Estado y articulando. Acá la sociedad movilizada y como siempre las mujeres, las diversidades, en la calle solidariamente abrazando también en el dolor a sus familias", expesó.

Y se refirió al curso de la investigación y al pronto accionar del gobierno de Axel Kicillof: "Ahora claramente la responsabilidad de la investigación está en manos del Poder Judicial. La provincia actuó con absoluta celeridad, tanto es así que encontramos sus cuerpos. Lamentablemente las queríamos con vida, pero encontramos sus cuerpos. Podrían haber sido tres desaparecidas, como ha pasado otras veces. Ahora necesitamos esto que decíamos. Por parte de la provincia de Buenos Aires, como ocurrió cuando fue la situación del crecimiento de la criminalidad con el narcotráfico en Rosario. La Provincia fue solidaria con patrulleros, con insumos, pero también poniendo toda la investigación a disposición.
Acá hay una interjurisdicción. Eso es lo que necesitamos, y que Seguridad de Nación no caranchee con esto, y no se quieran lavar las manos y decir que es la provincia.
Hay una responsabilidad Nacional. No es desmantelando y dejando que se blanquee el dinero ilegalmente obtenido. En ese camino seguiremos y como dice nuestro gobernador con el Estado mejorando sus políticas de intervención".

La secretaria de Género y Diversidad de la CTA-T, Yamile Socolovsky, detalló: "Estamos pidiendo justicia por las compañeras, denunciando, enfatizando que fue un triple femicidio. Decir también que ninguna vida es descartable. Parece que en este país, en esta sociedad, hay vidas que no valen nada. No nos importa qué hacían las chicas, estamos discutiendo la violencia brutal del patriarcado y lo que está pasando en nuestra sociedad. El avance de este programa de desregulación de la economía, de destrucción del Estado, de empobrecimiento de nuestra gente está generando situaciones en nuestra población que son de mucha vulnerabilidad de mucha exposición a todas las violencias, que siempre son mucho más atroces sobre mujeres y diversidades. El Estado es responsable, tiene que dar respuesta, este gobierno ha destruido todas las políticas que se encaminaban a abordar el problema de la violencia de género, pero además este gobierno es responsable de haber producido esta situación crítica en nuestro pueblo y que esto es una expresión de lo que está pasando".

Frente al Congreso, rodeada de compañeras y con una bandera que decía "Nuestras vidas no son descartables", Laura Meza, delegada de Flores e integrante de la Mesa Nacional del sindicato de trabajadoxs sexuales AMMAR, manifestó: "Muy emocionada porque fueron compañeras que asistieron a la Asamblea de Flores para pedir por basta de violencia institucional y hoy te encontrás que son dos compañeras, a Lara no la conocí. Tanto Brenda como Morena eran compañeras llenas de vida con muchos proyectos. Nos preguntamos dónde está el Estado. Dónde están esas políticas públicas que están faltando hoy para las compañeras. Espero que esto sea un precedente para que se acabe la violencia institucional, que la policía deje de reprimir. Desde que se conoció lo de las chicas, cuando todavía no habían aparecido, ellos empezaron a decir: ’Vas a terminar como Brenda, o Morena’. Hoy es una bandera para el feminismo pidiendo por Brenda, Morena y Lara".

Silvana Franco, secretaria de Ambiente, Cambio Climático y Transición Justa, subrayó: "Estamos marchando por justicia y por no más crímenes. No nos distraigamos en si es o no un femicidio. No es el punto. Claramente son mujeres, son vulnerables, son pobres. Un Estado ausente, que no da seguridad, que no capacita, que no da recursos a las clases populares, provoca más violencia y más miseria. Estamos hoy por ellas y también por todas las mujeres trabajadoras que merecen un Estado presente".

El secretario de Derechos Humanos de CTA-T y de UTE-CTERA, Matías Zalduendo, enfatizó en la necesidad de la plena implementación de la Educación Sexual Integral en las escuelas y argumentó: "Es un hecho aberrante, doloroso, que muestra lo que las compañeras vienen denunciando respecto al sistema patriarcal, las desigualdades socio económicas que se ven, pero también con situaciones de violencia que no tiene descripción, y que pone de manifiesto la necesidad de seguir luchando por más igualdad, inclusión. Y hoy en día los varones tenemos que hacernos cargo de cómo acompañamos este reclamo. Este gobierno vino a eliminar la ESI y como maestro, profesor, digo que hoy más que nunca en las escuelas debe haber ESI, hay que hablar de lo que está sucediendo".

María Reigada, subsecretaria de Acción Política de la CTA-T y referenta de Movimiento Mayo, remarcó: "Muy conmovidas y conmovidos, no es una marcha solamente desde el feminismo. Estamos denunciando que esto ha sido un narco femicidio. Situación terrorífica la que vivieron estas pibas que hubieran tenido que estar estudiando, trabajando, en otro entorno que las pudiese contener y cuidar. No vamos a dar ni un paso atrás. No tenemos miedo y vamos a seguir avanzando. No queremos más femicidios,, más mujeres expuestas a situaciones violentas y sabemos que donde el Estado se corre el narco avanza. En nuestros barrios estamos viviendo estas situaciones. Queremos un Estado que esté atento a todo lo que nos está pasando en todos lados. El Estado Nacional se tiene que hacer cargo".

La secretaria general adjunta de UTE y Gremial de CTERA, Angélica Graciano, manifestó: "Marchamos contra el triple narco femicidio, por la suspensión y cancelación de las políticas de género. Marchamos contra la restricción que hay para todo lo que sea investigación, por una justicia y un país más justo, soberano y con independencia económica. Por aplicación plena de la ESI, control policial, y ejercicio de la justicia".

En tanto, María José "Monona" Gutiérrez, secretaria general de UTE, expresó: "Una vez más estamos bancando a nuestras pibas que fueron asesinadas. Hoy más que nunca Ni Una Menos, las organizaciones sociales, trabajadoras y trabajadores estamos acá porque tienen que dejar de matar a nuestras pibas. Tienen que permitir aplicar la ESI en nuestras escuelas. Por eso hay tantos maestros y maestras encolumnados junto a la UTE".

Coni Vera, secretaria de Géneros, Diversidades y Derechos Humanos de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, detalló: "La situación es gravísima. Este tipo de cosas se acrecientan porque de alguna manera cuentan con la complicidad de las autoridades y es una escalada que no sabemos dónde va a terminar. Que se despierten nuestros gobernantes y hagan lo que tienen que hacer. Lo de las chicas es un gran dolor en el alma, en el corazón".

La secretaria de Igualdad de Géneros y Diversidad del Suteba, Cristina Echegoyen, señaló: "Hoy marchamos pidiendo justicia por Brenda, Lara y Morena. Estas tres pibas muy jóvenes, con toda la vida por delante, han sido víctimas absolutas del sistema. Un sistema que no las contuvo, que no las cuidó, que las puso en un lugar de riesgo. Ellas son víctimas. No son culpables de nada. Estamos absolutamente convencidas que necesitamos que se restablezcan las políticas públicas y el financiamiento para que todos los protocolos y todas las medidas que como Estado nacional tuvimos en algún momento para proteger las vidas, es posible que existan, la plata tiene que estar ahí, no tiene que estar en los bancos, no tiene que ser para los bancos ni para las multinacionales. No son las únicas que están en riesgo y queremos cuidar a todas las pibas. En estos días se van a cumplir 19 años de la sanción de la Ley de la ESI. Y también lo decimos con mucha convicción: la ESI salva vidas. Por eso la defendemos. Por eso también estamos agradecidas, agradecidos a las comunidades que entienden que la ESI es una de las tantas herramientas. Y a pesar de los ataques públicos y también desde las sombras, las comunidades bancan la implementación en toda la provincia de Buenos Aires".

Seleccionar Mes