Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central

Unidad de lxs trabajadorxs por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo

, por CTA Comunica

Las centrales sindicales, los movimientos sociales y de la economía popular, la Mesa Ecuménica y organismos de Derechos Humanos marcharon desde el Santuario de San Cayetano en Liniers hasta Plaza de Mayo en reclamo de salarios dignos, paritarias libres y contra el cese de los despedidos y las políticas de ajuste y de saqueo del gobierno de Javier Milei.

La CTA de lxs Trabajadorxs, la CTA Autónoma, gremios de la Confederación General del Trabajo, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), el Frente Sindical por la Soberanía y el Salario Justo y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular participaron de la convocatoria en unidad en el Día del Patrono del Trabajo, con un contexto de miseria y de hambre para el conjunto de la clase trabajadora.

Desde Liniers, el secretario general de la CTA-T y diputado nacional, Hugo Yasky, manifestó: "Estamos con los movimientos sociales y los trabajadores que son los que más sufren hoy en esta Argentina del ajuste y la crueldad las políticas de hambre, la incertidumbre cotidiana de no saber si a la noche vas a tener la posibilidad de darle de comer a tus hijos o los remedios para los jubilados. Creo que venir acá y salir de San Cayetano, además de un símbolo que tiene que ver con otras luchas que existieron en la Argentina con otros gobiernos de derecha, significa poner en la calle la demanda, el reclamo y demostrar que no estamos de rodillas".

Por otro lado, se refirió a la media sanción obtenida en Diputados para la Ley de Financiamiento Universitario, la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las Residencias Nacionales de Salud, y el rechazo a los DNU de Milei que recortan derechos: "Se le terminó a Milei esa capacidad que hasta ahora tuvo de manejar el Congreso a control remoto. Se conformó una mayoría que rechazó los principales decretos que afectan a temas vitales, tales como la ciencia, la tecnología, el INTI, el INTA, los institutos culturales, el financiamiento para los institutos pediátricos, como el Garrahan, la Universidad. Creo que ayer fue una enorme derrota para Milei y un triunfo esperanzador para el pueblo argentino".

"A partir de ahora se va a gestar una movilización. Sé que cuando lleguen a Plaza de Mayo esto va a ser una multitud. Es una jornada de lucha en la que es importante destacar que van a participar las tres centrales sindicales, todos los movimientos sociales. La unidad que se vio ayer en el Congreso y esta unidad que se ve en la calle es muy importante. Es clave", subrayó Yasky.

El secretario general Adjunto de la CTA-T Ciudad de Buenos Aires y secretario Administrativo de ATE Capital, Juan Manuel Sueiro, expresó: "Es un día muy importante para el conjunto de la clase trabajadora abrazada a la esperanza siempre. Lxs compañeros y compañeras estatales, acompañamos y exigimos mayor distribución de la riqueza, fundamentalmente transmitiendo un mensaje de esperanza para el conjunto de nuestro pueblo. Se puede frenar este gobierno, con organización y mucha fe y esperanza".

También se refirió a la lucha en el Conicet: "Muy movilizado. La ciencia no es un gasto en Argentina. Es inversión y patrimonio social de nuestro pueblo. Solamente los que se abrazan a la ignorancia pueden seguir desfinanciando el organismo. Seguiremos de pie, luchando y exigiendo mayor presupuesto en ciencia, educación, en salud. Las herramientas que tiene el Estado y que tiene que abrazar nuestro pueblo".

Junto a trabajadoras de comedores populares, con sus enormes ollas vacías, la secretaria general Adjunta de la UTEP, Norma Morales, reflexionó: "Es un 7 de agosto muy particular en este contexto. Siempre cuando el pueblo atraviesa momentos de crisis uno intenta aferrarse a la fe. Nuestras cuidadoras comunitarias, cocineras de los barrios populares que siguen dando batalla, se endeudan para cuidar, no solamente a su familia sino a nuestra comunidad. Hacen magia para llenar esas ollas".

También se refirió a lo conocido recientemente respecto de los miles de millones de pesos que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, debía transferir para alimentos y nunca explicó a dónde fueron, y pidió que el Gobierno cese con la estigmatización y reflexione. "De parte del gobierno la respuesta es estigmatización, decirles que son chorras. No estamos solamente indignadas, nos fortalece como organización, como mujeres de los barrios populares y ya no nos callamos más. A este gobierno le decimos que reflexione. Esta es la verdadera Argentina. Es mentira que la pobreza, la indigencia y la pobreza bajaron".

El secretario general de la CTA-A, Hugo "Cachorro" Godoy, señaló: "Siempre es conmocionante esta fecha y esta jornada que protagoniza el conjunto de nuestro pueblo, celebrando a San Cayetano, pero al mismo tiempo reafirmándose en la fe y en la confianza en sus propias fuerzas, porque cuando salimos a la calle a movilizar, no solamente salimos a reconocer al santo y a solicitarle, sino también a decir que tenemos capacidad de juntarnos, de luchar, para hacer realidad las consignas de Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo, a las que nuestro pueblo no se resigna a abandonar y hacer realidad. Eso conmociona fuertemente al interior de cada uno de nosotros. Se redobla nuestra confianza para luchar para organizarnos y unirnos como clase trabajadora".

El nieto restituido y ex secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, remarcó: "Son momentos de mucha reflexión. Volver a un proyecto neoliberal, con exclusión, por más que nos tiren números sabemos que dejan mucha desocupación. Hay muchas fábricas que están cerrando, empresas que se van, Pymes que empiezan a importar, que implica un fuerte deterioro del trabajo que es ordenador natural de nuestra economía".

Y se refirió a la media sanción obtenida ayer en Diputados para defender la labor del Banco Nacional de Datos Genéticos: "Con Abuelas estamos felices. Con este gobierno que sabemos es negacionista, con una Vicepresidenta que acompaña esta posición y que siempre militó para que no se busquen los bebés apropiados, lo de ayer es un triunfo de la democracia".

El secretario general de la UTEP, Alejandro "Peluca" Gramajo, afirmó: "Esta jornada comienza a construir un camino de ese proceso de unidad en las luchas. Con mucha expectativa de esta jornada en paz, masiva, con mucha contundencia en los reclamos que tienen que ver con Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo para el conjunto de nuestro pueblo que, lamentablemente, todos los días pierde los derechos que se fueron conquistando durante muchos años".

La secretaria general Adjunta de la UTEP, Dina Sánchez, también hizo alusión a la necesidad de la unidad: "En la construcción en unidad de este 7 de agosto, donde están expresadas no solamente las banderas de Tierra, Techo y Trabajo, sino que cada sector puede expresar su agenda, hay una agenda que se unifica y tiene que ver con el ataque directo de este gobierno a la clase trabajadora en su conjunto. Pero también estamos acá defendiendo la salud, la educación pública, a nuestros jubilados. Es importante que eso se refleje hacia afuera y que sigamos levantando las banderas que nos dejó tan alto nuestro compañero Papa Francisco".

Con un mensaje esperanzador, el secretario general adjunto de la Federación Judicial Argentina y miembro de la Mesa Nacional de la CTA-T, Daniel Pérez Guillén, aseguró: "Con mucha alegría de estar en la calle en un marco muy amplio de unidad, con las CTAs, parte de la CGT, con los movimientos sociales. Es manifestación de la necesidad del pueblo argentino de recuperar la iniciativa para parar el hambre, la desocupación, la entrega de la soberanía. Expresarnos como argentinos y decir que hay futuro".

Sobre el escenario en Plaza de Mayo había una bandera con la frase: "Unidad de lxs trabajadorxs por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo". Desde allí hablaron a lxs presentes el Premio Nobel de la Paz y titular del SERPAJ, Adolfo Pérez Esquivel; el secretario general de la CTA-A, Hugo Godoy; el secretario general de la CTA-T, Hugo Yasky; el referente del Frente de Organizaciones en Lucha en la Coordinadora por el Cambio Social, Charly Fernández; y el secretario general de la UTEP, Alejandro Gramajo.

También se leyó el documento de seis páginas, titulado "San Cayetano 2025 - Frente al ajuste y la crueldad, PAZ, PAN, TIERRA, TECHO Y TRABAJO", que la UTEP redactó para esta convocatoria. Leyeron el texto: Nati, de Barrios de Pie; Dina Sánchez, adjunta de la UTEP; Silvia Palmieri, trabajadora de Espacios Públicos del Movimiento Evita, y Albina Vides, dirigenta de Asociación de Medieros y Afines (AsoMA) y de la Federación Nacional Campesina.

Palabras de Hugo Yasky, desde el escenario en Plaza de Mayo

"Compañeras, compañeros, un orgullo ser parte de esta convocatoria, los movimientos sociales, la UTEP, abrieron los brazos, y hoy estamos acá los gremios de la CGT, de la CTA Autónoma, de la CTA de lxs Trabajadorxs. Esta unidad tiene que seguir creciendo, tiene que tener continuidad.
Lo que ayer logramos en el Congreso, votar en contra de los DNU; votar el financiamiento para la Universidad; votar el dinero para el Garrahan, lo que ayer se logró fue fruto de la unidad de distintos bloques, pero no se hubiese logrado sin la lucha de todos los que estuvimos en la calle desde el primer día.
Los movimientos sociales, las centrales sindicales, a seguir en ese camino para mostrar que queremos una Argentina sin proscripción, sin encarcelamiento de los líderes políticos del peronismo como Cristina Kirchner. Sin sujeción a los Estados Unidos. Volver a la calle el día que el embajador que viene como un virrey a la Argentina para decirle: somos un pueblo con dignidad, de pie, que defiende la causa de la Justicia Social. Fuerza, a seguir peleando y a seguir orgullosos de ser clase de trabajadora argentina".

Palabras de Hugo Godoy

Compañeras, compañeros, emociona esta fuerza y este espíritu de nuestra clase trabajadora movilizada. Hace 9 años que estas marchas de Liniers a Plaza de Mayo se vienen realizando y nos encuentra hermanados a la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, y a las CTAs. Hoy muchos más sectores estamos aquí multiplicando y nutriéndonos de esperanza, con la dignidad de este pueblo.
Este gobierno reprime porque su plan fracasó, pero aunque reprima a los jubilados y jubiladas, a los familiares y a los pibes y pibas discapacitados no se rinde nuestro pueblo. No se rinde. Decir Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo es decir que es posible construir otra Argentina que nos saque de este infierno, de este precipicio en que nos hace caer la política neoliberal y cruel de Milei y del Fondo Monetario Internacional.
Gracias compañeras y compañeros, porque esta unidad, este coraje, esta valentía nos permite luchar para resistir y unirnos para la victoria por una patria liberada, por una Argentina para todas y para todos. Sigamos construyendo fe y esperanza y sigámonos nutriéndonos del mensaje del Papa Francisco, que nos siga iluminando. Gracias.

Palabras de Adolfo Pérez Esquivel

Compañeros, compañeras, a pesar de todo lo que está sufriendo el pueblo argentino, hay muchos signos de esperanza, de fuerza, de que esto tiene que cambiar. Hoy es el Día de San Cayetano vienen realizando la marcha y se están sumando distintos sectores sociales. Simplemente decirles: “A unirse todos y todas. Solo la unidad nos va a permitir avanzar y sacar este gobierno que está contra el pueblo, y no junto al pueblo. Así que mucha fuerza, mucha esperanza. ¡Hasta la Victoria Siempre!”

Palabras de Charly Fernández

Saludamos esta jornada. Creemos que este es el momento de seguir avanzando aun más en cada uno de los barrios en discutir que la salida es la solidaridad, la comunidad. A eso que nos quieren hacer creer, que las personas se tienen que salvar solos, que hay que subirse a una bicicleta y pisarle la cabeza al vecino de al lado, nosotros le decimos que no. Que las organizaciones sociales seguimos existiendo, que seguimos construyendo, por más allanamientos, por más criminalización, por más que digan cualquier barbaridad de nosotros en los medios de comunicación. Nosotros estamos seguros que cumplimos un rol articulando con los distintos sectores de la clase y que ese es el camino. El camino es construir esos lazos de comunidada que sabemos es la mejor forma de enfrentar a los narcos, al hambre, de emfrentar las miserias que nos hacen atravesar los malos gobiernos que no dan respuesta a nuestra vida y la de nuestra familia. Bienvenido este acto, a seguir discutiendo, a seguir caminando los territorios, a seguir construyendo, porque el único camino que tenemos es todos juntos, hombro contra hombro hasta derrotar al enemigo de siempre que tenemos en el gobierno.

Palabras de Alejandro Peluca Gramajo

En primer lugar, desde esta plaza multitudinaria, multisectorial, de mucha unidad, del conjunto del movimiento obrero y de los sectores más humildes, queremos rendir un sentido homenaje a la persona más extraordinaria que ha sembrado el pueblo argentino en la humanidad, que es nuestro querido hermano Papa Francisco que desde el Cielo, con su ejemplo, con su pensamiento político, social, y su práctica concreta de haber construido quizá el poder más importante que puede tener una persona, no se olvidó de lo que hacía con los trabajadores excluidos en la Plaza de Constitución. No se olvidó de lo que hacía con los migrantes, con la gente en situación de calle, con la gente en situación de trata.
Se subió al papamóvil, sacó el vidrio polarizado, se bajó del papamóvil y fue a la búsqueda de los enfermos, de los migrantes, ejemplificando lo que tiene que hacer un militante popular, social, político, que es independientemente del lugar que te toque ocupar, no pierdas el rumbo ni el horizonte. Gracias Francisco por todo lo que has hecho por los humildes, por los excluidos, y por los trabajadores en el mundo.

En segundo lugar, agradecerles a todos los compañeros y compañeras, que a lo largo y a lo ancho de la Argentina se han movilizado para reclamar por Paz, Pan, Tierra y Trabajo, un ejemplo de unidad y de movilización popular que ha inundado las calles de la Argentina con la dignidad que expresa siempre el pueblo trabajador. Un saludo desde acá a cada compañero y compañera en cada una de las provincias.

Sin lugar a dudas estamos atravesando un momento crítico en la Argentina, de crisis social, económica, política e institucional. Pero principalmente una crisis económica y social que deja tendales de hombres y mujeres que no pueden comer, que tienen decidir entre comprar un medicamento y poner un plato de comida para compartir en sus familias. Estamos atravesando un momento en que los trabajadores tienen secuestradas las paritarias por un gobierno que no decide homologar cada una de las peleas que dan los sectores del trabajo.
Estamos viviendo una Argentina donde todos los días se cierran persianas de comercios, de pequeños empresarios, que no solamente tienen que reinventarse para ver cómo continúan con su empresa, su trabajo, sino que eso genera directamente la pérdida de trabajo de cientos de miles de hombres y mujeres que lamentablemente caen en la pobreza y tienen que ir a revolver la basura, no por deporte como quieren hacernos creer algunos miserables. sino porque están desesperados porque no tienen nada para comer.

Por eso, frente a este contexto complejo, esta unidad que hemos logrado construir con los compañeros de la CGT, con las compañeras y compañeros de las CTAs, con Territorios en Lucha, los jubilados, el movimiento estudiantil, movimiento de DDHH, organizaciones del campo nacional y popular es importante para volver a marcar un camino de esperanza, porque no todo está perdido. Tenemos la obligación de ponerle el freno a este gobierno que es el gobierno del FMI para impedir que se sigan cayendo nuestros hombres y nuestras mujeres a la peor misesria.

Pero también los trabajadores tenemos la gran responsabilidad de mantener esta unidad para ser los protagonistas de la reconstrucción de nuestro país. Porque pelear por Paz, Pan, Tierra y Trabajo, es una verdad, que más allá de lo que intenten hacer desde los medios de comunicación, desde el poder político central, intentando engañar a la gente, más temprano que tarde, la verdad se va a imponer y vamos a construir una patria Justa, Libre y Soberana y vamos a volver a transformar la política en una verdadera estrategia de poder de la clase trabajadora. No hay otro camino posible.
Al pueblo argentino, desde este humilde lugar, cuenten con cada una de las peleas que se están dando a lo ancho y largo de la Argentina para seguir profundizando esa unidad. Solidaridad, organización, lucha y fe en la conciencia de nuestro pueblo trabajador para construir la victoria definitiva, compañerxs.
Muchas gracias, mucha fuerza, gracias Papa Francisco, no te vamos a fallar. Vamos a hacer que en nuestra patria definitivamente se terminen las injusticias. Muchas gracias, mucha fuerza y nos seguimos encontrando en las calles para ponerle un freno a este gobierno de hambre, de miseria, y de saqueo de nuestra patria.

UTEP_SanCayetano2025_
(PDF - 1.3 Mio)

Seleccionar Mes