Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central

Reconocimiento a Victorio Paulón

Baldosa por la Memoria en la Secretaría de Trabajo

, por CTA Comunica

La Intersindical de DDHH, Barrios x Memoria y Justicia y ATE Trabajo colocaron una Baldosa en la Secretaría de Trabajo de la Nación, en homenaje a nuestros compañeros y compañeras detenidos desaparecidos y/o asesinados por el Terrorismo de Estado. El Gobierno Nacional abrió un sumario policial contra nuestro compañero Daniel Catalano por homenajear a lxs 30.000.

La Baldosa por la Memoria, que lleva la firma de las tres centrales que integran la Intersindical de DDHH, y de Barrios x Memoria y Justicia, tiene una frase de nuestro compañero Victorio Paulon, histórico dirigente sindical metalúrgico de la UOM de Villa Constitución, quien fuera Secretario de Derechos Humanos de la CTA-T: "Lxs 30.000 son parte del movimiento obrero".

El viernes, Espacios Públicos del Gobierno de la Ciudad había hecho el agujero para colocar la baldosa. Pero la Secretaría de Trabajo de la Nación volvió a tapar el hueco ayer lunes. Pese a ello, la baldosa fue colocada durante el encuentro.

Con la coordinación de Jorge Godoy, secretario de Derechos Humanos de UTE-CTERA; hablaron en el acto Luz Martínez, integrante de Barrios x Memoria y Justicia; Santiago Ponce, trabajador del Ministerio de Trabajo y miembro del Consejo Directivo de ATE Capital; Mabel Gabarra y Mariano Paulon, compañera e hijo de Victorio Paulon; Elena Ferreyra, secretaria de Derechos Humanos de la Asociación del Personal Legislativo (APL) y secretaria de Asuntos Legislativos de la CGT; Carlos Tomada, ex ministro de Trabajo de la Nación y ex embajador de Argentina en México; Raquel "Kelly" Olmos, ex ministra de Trabajo de la Nación y segunda candidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires por Fuerza Patria; Victoria Montenegro, legisladora porteña de UxP y nieta restituida, y Agustina Panissa, secretaria general adjunta de ATE Capital.

“El año que viene van a hacer 20 años que ponemos baldosas. No solo en la Ciudad de Buenos Aires, sino en toda la República Argentina. No tienen fronteras las baldosas”, expresó Luz Martínez. Y agregó: “Nosotros decidimos poner a los desaparecidos en la calle. Marcar la huella de nuestros compañeros donde trabajaron, donde militaron, donde estudiaron, donde vivieron. Que tengan nombre y apellido. Que no sean 30000 compañerxs anónimxs. No queremos molestar a nadie. No pedimos permiso porque la calle es de todos. Los compañeros detenidos desaparecidos son de todos. Por eso hoy estamos acá”.

Santiago Ponce agradeció la iniciativa y manifestó: “ Gracias compañerxs por bancarnos en este momento tan difícil que estamos viviendo los trabajadores de esta casa, momento de persecución, desguace, de despidos”. Y se refirió también a la persecución contra Cristina Fernández de Kirchner.

La compañera de Victorio Paulon, Mabel Gabarra, agradeció “este gesto, esta actividad. Me parece extraordinario. Es muy difícil que en este gobierno dejen esta baldosa, así que si la sacan hay que volver a ponerla. Es todo lo que pido. Nada más. Gracias, gracias, gracias”.

Su hijo, Mariano Paulon, expresó: “Victorio está vivo, está acá, vive en cada uno de ustedes, es parte del movimiento obrero y lo tuvimos que ceder desde la familia para que lo disfruten más que nosotros. Lo más importante de todo esto es seguir luchando, participando, seguir trabajando con la gente, con las bases”.

Elena Ferreyra afirmó: “Cada vez que colocamos una baldosa recuerdo las palabras del compañero Eduardo Luis Duhalde que decía que no se fractura la memoria colectiva cuando uno recuerda a los compañeros, a las compañeras, particularmente. Recordar a lxs compañerxs a quienes se les arrebató la vida simplemente por ser lo mejor de nuestra sociedad, militantes sindicales, intelectuales, culturales, sociales, barriales, y como decía Victorio, un maestro para mí, fueron y siguen siendo parte del movimiento obrero".

Antes de continuar con las intervenciones, Jorge Godoy anunció que la baldosa ya había sido puesta gracias a la colaboración y la fuerza de Pablo de Barrios x Memoria y Justica y de Miguel "Pipi" González, ex secretario de Derechos Humanos de AGTSyP - Subtes.

Carlos Tomada manifestó: “La mayoría de los que están acá saben que la memoria está indisolublemente ligada, no solamente como consigna de las Abuelas y de las Madres, sino también en ese famoso concepto que dejó Rodolfo Walsh de que ‘la memoria era indispensable porque los sectores dominantes siempre quieren borrar toda la historia de los movimientos populares para que cada vez que haya un gobierno nacional y popular tenga que empezar desde cero otra vez la lucha’ y eso no es cierto. Nosotros tenemos historia de lucha como pueblo. Tenemos más de 200 años de lucha para no ser colonia, para llegar a esta altura donde estamos a punto de que eso pueda llegar a ser cierto”.

Raquel "Kelly" Olmos expresó: “Todos nosotros sabemos que estamos atravesando un momento de enorme retroceso. La realidad es que los que vinieron llenándose la boca de la palabra libertad, se la pasan prohibiendo, tratando de ocultar la historia, la práctica, la vocación de lucha, de justicia social, de emancipación del pueblo argentino. Porque ellos son expresión del colonialismo, de la explotación”.

Victoria Montenegro compartió: “Cuando tratábamos de coordinar para llevar adelante una actividad militante más de memoria, que hace muchísimos años podemos hacer en la Ciudad de Buenos Aires, nos encontramos con la oposición no de la Ciudad esta vez sino del Gobierno nacional. Y uno se pone a pensar en la ministra (Sandra) Pettovello, que se jacta de dejar que se pudran los alimentos mientras nuestro pueblo tiene hambre, en estas prácticas de crueldad con los derechos humanos en su sentido más amplio”.

Por último, Agustina Panissa, manifestó: “Me toca hablar en nombre de nuestro compañero secretario general, Tano Catalano que tuvo que ingresar a pedido de la policía porque le hicieron una contravención por el acto que estamos llevando adelante en este momento. Lo que pide el compañero es que estemos tranquilos, porque justamente lo que está buscando este gobierno es que este acto se vea manchado. Lo que buscaba este gobierno es que no pudiéramos encontrarnos todxs para hacer lo que sabemos hacer, levantar las banderas de nuestrxs 30.000. No querían que colocáramos esta baldosa. No querían ni quieren que pongamos en alto el nombre de nuestros compañeros y compañeras. Cuando ellos creen que nos amedrentan, que nos generan temor, sepan que quienes tienen miedo son ustedes. Les tienen miedo al pueblo, a lxs trabajadorxs organizadxs. Les tienen miedo a la potencia del peronismo, a todos lo que nosotros y nosotras supimos construir y vamos a seguir construyendo. No nos van a tener de rodillas y vamos a estar cada vez que haga falta. A seguir construyendo la patria que necesitamos con mucha fuerza, con el protagonismo de las trabajadoras y trabajadores”.

Mientras Agustina Panissa hablaba, el secretario general adjunto de la CTA-T y titular de ATE Capital, Daniel Catalano, se encontraba adentro del Ministerio de Trabajo donde el Gobierno nacional, a través de la ministra Sandra Pettovello, decidió abrir un sumario policial contra nuestro compañero Catalano, y señaló en un comunicado a otrxs referentes, entre ellxs a la compañera Panissa, por haber colocado una baldosa en homenaje a las y los detenidos desaparecidos.

Seleccionar Mes