Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central
ARSAT Y SU ROL ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO NACIONAL
Con la presencia de diputadxs, senadorxs, dirigentes sindicales, referentes de la ciencia y de la tecnología y periodistas se realizó un encuentro en el Sindicato de las Telecomunicaciones, organizado por FOETRA con la participación de la Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL), en defensa del rol estratégico de ARSAT para el desarrollo nacional.
ARSAT es una empresa pública y superavitaria de telecomunicaciones que brinda servicios de transmisión de datos, telefonía y televisión por medio de infraestructura terrestre, aérea y espacial. Proporciona cobertura a través de los satélites ARSAT-1 y ARSAT-2, los cuales fueron diseñados, construidos y probados íntegramente en Argentina por la empresa estatal INVAP, y fueron lanzados al espacio en octubre de 2014 y septiembre de 2015, respectivamente.
El proyecto del tercer satélite, ARSAT-3, (ahora llamado ARSAT-SG1, tras importantes mejoras en su diseño) se encuentra paralizado y su futuro es incierto debido a una serie de decisiones políticas y financieras. Inicialmente postergado en 2016 por falta de financiamiento, el proyecto se detuvo de nuevo en 2024 debido a la imposibilidad de ARSAT de acceder a divisas extranjeras para pagar a proveedores críticos, a pesar de contar con un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para su financiación.
El acto llevado a cabo en FOETRA tuvo el objetivo de plantear la necesidad de preservar la inversión en el desarrollo tecnológico, tanto en la infraestructura como en las habilidades y conocimientos de lxs trabajadorxs que lo sostienen, para fortalecer la soberanía nacional, el desarrollo productivo federal y el acceso igualitario a la conectividad de nuestro pueblo.
Entre otrxs personas, se contó con la presencia del exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Roberto Salvarezza; de lxs exministrxs de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada y Raquel “Kelly” Olmos, así como de diputadxs y senadores de Unión por la Patria y de Encuentro Federal, quienes celebraron la media sanción obtenida en Diputados para el proyecto de Ley de Emergencia en Ciencia, Tecnología e Innovación.
“Vivo este acto como parte de una serie de resistencias populares, para impedir que avancen y para reconstruir un país en el que ARSAT, símbolo del desarrollo tecnológico y la soberanía en el terreno de la ciencia y el conocimiento, va a ser más que un símbolo. Va a ser una realidad”, señaló Hugo Yasky, secretario general de la CTA-T, diputado nacional por provincia de Buenos Aires y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria.
Y se refirió a la media sanción que obtuvo el proyecto de Ley de Emergencia en Ciencia: “Hoy hay una luz de esperanza, que se construyó desde la calle. Cada uno de los que estuvieron en la calle fue construyendo las condiciones. Si hubo ocasiones en el Congreso que le dieron la razón a nuestro pueblo, fue porque hubo movilización y seguro que es como lo decía (el diputado Daniel) Gollán, vendrá el veto, pero antes de eso va a venir el voto. El voto del pueblo argentino que tiene que terminar de hundir a este presidente y a este gobierno que ha sido capaz de protagonizar una escena vergonzosa a nivel planetario que hemos visto hace unas horas”, en relación a la reunión de Javier Milei con Donald Trump.
El secretario general de FOETRA y presidente de CONSITEL, Claudio Marín, expresó: “Pocas veces tenemos la oportunidad de ver una sintonía entre el Poder Legislativo y las organizaciones gremiales como la que estamos viviendo en este acto. Es como debemos trabajar. La propuesta del movimiento obrero es lo que hace la gran diferencia. Poder construir programas desde las necesidades de nuestro pueblo. Hoy, quedarse afuera de las telecomunicaciones es como quedarse afuera de todo. Tenemos que empezar a decir hacia dónde tenemos que ir, porque la gente sigue lo que le ofrece una salida para una mejor vida. Por eso logramos esta sincronía con nuestros compañeros senadores, diputados para impulsar esta ley y podamos llevarla adelante y que permita a las provincias ser parte de la construcción estratégica de una empresa de telecomunicaciones. Esta ley nos cambia toda la perspectiva, no solamente de ARSAT, sino de todas las empresas del Estado”.
El diputado nacional por Córdoba y presidente de la Comisión de Comunicación e Informática de la HCDN, Pablo Carro, definió: “ARSAT es mucho más que poner satélites en el espacio. Es la red de fibra óptica más importante de América Latina. Es la TDA, y hoy nuestro gobierno intenta borrarla, pero es nuestra televisión digital, abierta y gratuita y que hay que poner en valor. Hablar del data center de estación Benavídez, luego de saber que van a poner una planta de IA en la Argentina, en que dicen, hacen falta unos 500 megavatios de energía eléctrica, que es más o menos lo que utilizan 2 millones de personas en la Argentina y no sé de dónde van a sacar la energía para eso. Esos planes solamente pueden ser desarrollados por el Estado Nacional y de ninguna manera podemos ponerlos en manos de potencias extranjeras”.
El secretario general de la CTA-A, Hugo “Cachorro” Godoy, remarcó: “Los y las trabajadoras seguimos siendo protagonistas de iluminar la perspectiva de futuro. Debemos vencer en las calles, vencer en las urnas, para construir en el menor tiempo posible la posibilidad de reconstruir un proyecto nacional soberano”.
“Durante nuestro gobierno, el gasoducto Néstor Kirchner se hizo luego de muchos años. Para el pueblo, para que podamos crecer y desarrollarnos soberanamente. No lo hizo el macrismo, ni las empresas privadas. Lo hizo un Estado, un gobierno peronista con el impuesto a las ganancias extraordinarias”, afirmó Pablo Martín Blanco, secretario general del sindicato de trabajadores de la industria del Gas y afines (STIGAS).
El senador y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria, Mariano Recalde, definió: “No son empresas deficitarias. Es mentira. El problema es el modelo económico que no cierra, que aplastó la soberanía nacional”.
“Acá le decimos sí a la soberanía, sí al desarrollo nacional. Acá vive la patria y la patria se construye con todas y todos”, manifestó el diputado nacional por Encuentro Federal y candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Esteban Paulón.
También compartieron sus palabras el diputado nacional de Unión por la Patria Daniel Gollan y la senadora de la Nación por Río Negro, Silvina García Larraburu.


