Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central
Movilización Nacional en defensa de la Ley de Emergencia en Discapacidad
Con un fuerte operativo represivo, personas con discapacidad, organizaciones de y para personas con discapacidad de ambas CTA y prestadorxs del servicio concentraron frente al Congreso Nacional para exigir el rechazo al veto de Milei que perjudica al sector.
La Policía Federal y la Gendarmería tiraron gases y empujaron a las personas en sillas de ruedas, jóvenes con autismo, jubiladxs, entre otrxs, que se movilizaron hoy desde las 11:00 hacia el Congreso y que reclamaban contra el veto presidencial a la aprobación por ambas Cámaras de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
"Es lamentable lo que estamos sufriendo. Hay muchas personas que tuvieron que irse porque más temprano estuvo la Gendarmería, la Policía Federal, fue todo muy violento. Es una pena que tengamos que llegar a esto", expresó la secretaria de Discapacidad de la CTA-T, Remigia Cáceres, y agregó: "Es triste que el presidente vete esta ley que beneficia mínimamente. Sabemos que eso no va a desequilibrar el sistema económico del país. No toda la población con discapacidad percibe la pensión y es lamentable que este sector sea el más golpeado".
Y detalló: "Sabemos que los jubilados también son víctimas de este sistema de ajuste, de apriete. Es hambre y muerte para muchas personas. La canasta familiar es de $1.500.000 y la pensión hoy es solamente de $235.000 aproximadamente, y lo que se le está pidiendo al gobierno es un mínimo aumento que les corresponde".
"Desde que asumió este presidente no hubo aumentos para jubiladxs ni para personas con discapacidad. Tenemos muchos problemas económicos. Los subsidios fueron recortados. El CUD (Certificado Único de Discapacidad) no se está extendiendo, que es uno de los vitales documentos para una persona con discapacidad, delante de las obras sociales y el transporte público y gratuito que antes tenía este sector", concluyó.
En tanto, la secretaria de Discapacidad de la CTA-A, Nancy Alarcón, reclamó: "La Ley de Emergencia en Discapacidad viene a reparar las condiciones de vida, los derechos de las personas con discapacidad. Sabemos que por ejemplo las prestaciones están muy atrasadas y es muy necesario para nosotros tener a los prestadores bien pagos, porque los necesitamos para cumplir con el apoyo que necesitan las personas con discapacidad, establecido en nuestra convención".
Durante la concentración, estuvieron también presentes Francisco "Tito" Nenna y Eduardo Pereyra, por la Mesa Nacional de la CTA-T; y lxs diputados de Unión por la Patria, Eduardo Valdés y Lorena Pokoik, entre otrxs compañerxs.
La integrante de Acompañantes Terapéuticos Unidos (ATUA), Eliana Miño, destacó: "Nosotros somos prestadores. Hoy estamos con muchas situaciones, como el tema del sueldo, que es muy bajo, y las prestaciones en general están con mucha dificultad".
Desde una radio abierta improvisada frente al Congreso, una manifestante señaló: "No se trata solamente del sector de discapacidad. Somos todos. Y todos podemos en algún momento de nuestra vida atravesar algún problema que nos lleve a tener alguna condición".
El activista por los derechos de las personas con discapacidad y artista popular de La Boca, Jonathan Yeferley, más conocido como "Jony de la Silla", remarcó: "El veto se veía venir porque es un presidente que gobierna por decreto, y claramente gobierna para los ricos. No tengo nada contra el campo, pero que le achique las retenciones, que claramente no son las prioridades, que aumente el presupuesto para la SIDE y que nos vete lo que reclamamos para las personas con discapacidad, está cada vez más claro para dónde apunta este gobierno".
A su vez, la secretaria de Educación Especial de UTE-CTERA, Romina Butera, manifestó: "Nosotros venimos atravesando ya hace unos cuantos años un achique en el gobierno de la Ciudad respecto de las prestaciones hacia las personas con discapacidad, y este veto lo que hace es dar de baja una ley muy necesaria. Afecta directamente en Educación, por ejemplo, con todos los prestadores que acompañan las trayectorias de vida de las y los estudiantes que tenemos en las escuelas de Educación Especial".
Y añadió: "Estamos organizándonos con instituciones, organizaciones de familias, también de trabajadores privados, y estuvimos haciendo mucho hincapié y charlando con los diputados y los diferentes legisladores para que por favor no apoyen este veto. Así que estamos con expectativas y vamos a seguir luchando hasta las últimas instancias".
La profesora jubilada de Educación Especial, Leonor Luna, pidió mayor solidaridad y respeto para las personas con discapacidad y para lxs docentes abocadxs a esa tarea: "Entiendan que las familias sufren, que todas las personas que estamos acá estamos preocupados por el destino de los chicos. Los chicos nuestros, mayores de 22 años, quedaron sin escuela. Al Estado no le importó, quedaron todos afuera. Estamos luchando para recuperar ese lugar. Es una falsa inclusión cuando dicen que los chicos pueden ir a las escuelas comunes. Hay chicos que sí, pero no tienen el acompañamiento adecuado. Su lugar es la escuela especial. Necesitamos que los chicos puedan hacer su proyecto adecuado a cada tipo de situación. Cada chico necesita un proyecto diferente, por eso no pueden ir a las escuelas comunes así como así. Las familias necesitan ser orientadas, necesitan el apoyo de un gabinete que trabaja en la escuelas especiales. Necesitamos de la medicación que les están quitando a nuestros chicos. Los micros. Tenemos chicos con sillas de ruedas, los colectivos no están adaptados, no paran. En el subte no funcionan las escaleras mecánicas, no funcionan los ascensores. Por favor, respeto a los chicos. Hoy vinieron especialmente a querer golpearnos. Basta de maltrato. Tratemos de ser más solidarios, tratemos de ser mejores. Hay que ser buen ser humano para tratar a los chicos especiales".
COMUNICADO DE REPUDIO AL VETO PRESIDENCIAL A LA LEY DE EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD
Desde la Secretaría Nacional de Discapacidad de la CTA-T
Con profunda indignación y dolor, desde la Secretaría Nacional de Discapacidad de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA-T) expresamos nuestro más enérgico repudio al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, una ley construida desde las entrañas del pueblo y votada con amplia mayoría en el Congreso Nacional.
Este veto no es solo un acto administrativo: es una decisión política cargada de crueldad, que evidencia el desprecio sistemático de este gobierno por la vida, la dignidad y los derechos de millones de personas con discapacidad en todo el país.
La Ley de Emergencia no fue un capricho ni un privilegio. Fue una respuesta urgente, necesaria y humanitaria ante el colapso que vive el sector de la discapacidad: recortes brutales en prestaciones, instituciones cerradas, profesionales sin pago, personas sin traslados ni tratamientos, cuidadoras despedidas, familias desesperadas y una creciente exclusión social. El Estado, en su rol más básico, debía proteger, asistir y garantizar derechos. Sin embargo, el presidente eligió vetar la vida y priorizar el ajuste.
No olvidamos que este mismo gobierno ha dejado sin empleo a cientos de personas con discapacidad en el Estado nacional, ha paralizado programas esenciales, ha despedido a trabajadoras y trabajadores que garantizaban accesibilidad e inclusión. Este veto no sorprende, pero sí nos indigna profundamente, porque confirma lo que venimos denunciando desde el primer día: que Milei gobierna desde el odio, el prejuicio y el abandono.
Las personas con discapacidad no son una carga, no son una cuenta que no cierra. Son sujetas de derechos, son parte del pueblo trabajador, son ciudadanas y ciudadanos plenos. Negarles el acompañamiento del Estado es condenarlas al sufrimiento, a la pobreza extrema y, en muchos casos, a la muerte.
Este veto es una forma de violencia estatal, es una agresión a nuestras luchas históricas, a nuestras conquistas, a nuestras vidas. Por eso decimos con claridad:
El presidente Javier Milei es responsable del deterioro acelerado de la calidad de vida de las personas con discapacidad en Argentina.
El veto a esta ley es una muestra de su ideología capacitista, neoliberal y deshumanizante.
La Secretaría Nacional de Discapacidad de la CTA-T no se callará ni se retirará de esta lucha.
Convocamos a todos los sectores del campo popular, a las organizaciones de derechos humanos, sindicatos, universidades, iglesias, organismos internacionales y a los medios de comunicación responsables, a que nos acompañen en este reclamo. Porque lo que está en juego es la vida de millones.
No permitiremos que se profundice este modelo de exclusión. No nos van a derrotar ni a silenciar. Seguiremos luchando en cada calle, en cada plaza, en cada espacio, para que se respete y garantice lo que es nuestro por derecho: una vida digna, libre de barreras y con justicia social. La discapacidad es parte del pueblo, y el pueblo no se rinde.
REPUDIO AL VETO PRESIDENCIAL A LA LEY DE EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD
El presidente Javier Milei vetó una ley urgente y vital para millones de personas con discapacidad en Argentina.
Este veto no es solo una decisión política: es un acto de crueldad y abandono, que agrava la emergencia social y sanitaria que atraviesa nuestro colectivo.
El gobierno elige ajustar sobre los más vulnerables, desmantelando programas, dejando sin prestaciones, sin trabajo, sin transporte, sin cuidados.
La discapacidad no se ajusta: se respeta, se acompaña y se protege.
Desde la Secretaría Nacional de Discapacidad de la CTA-T decimos:
¡No al veto!
¡No al ajuste en discapacidad!
¡Seguimos en lucha por una vida digna y con derechos!