Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central
Otra dura derrota para el Gobierno
HISTÓRICO TRIUNFO POR LA SALUD Y UNIVERSIDAD PÚBLICA
La Cámara de Diputados rechazó los vetos de Milei a las Leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Afuera del Congreso y en todo el país una multitud celebró y espera su tratamiento y ratificación en el Senado.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados ratificó la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria. También, la de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, con 181 afirmativos, 60 negativos y 1 abstención. Desde el escenario frente al Congreso y en los alrededores irrumpieron los gritos de alegría por el logro de la lucha organizada y se cantó al unísono “El pueblo unido jamás será vencido”. “Ahora hay que seguir apoyando la lucha de los jubilados”, exclamó una señora.
Las tres centrales sindicales, organizaciones sociales y políticas, organismos de derechos humanos, universitarixs, profesionales de la salud, trabajadorxs científicos, estatales, privados, jubiladxs y sectores precarizados marcharon en todo el territorio nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei de ajuste, hambre, saqueo y corrupción que golpean al pueblo en su conjunto.
Desde el escenario, el secretario general de la Federación de Docentes Universitarios (CONADU), Carlos De Feo, expresó: “Es conmovedor ver el apoyo de cientos de miles de compatriotas a la Universidad Pública, a la Salud Pública. Pero no nos confundamos, compañeros, compañeras, no es solamente solidaridad hacia la Universidad, es la decisión de un pueblo de expresarse en las calles también rechazando estas políticas de ajuste, del autoritarismo de un gobierno mesiánico, inútil, incapaz que ha sumido en 22 meses a la Argentina en la peor tragedia de su historia desde la llegada de la democracia y seguramente que antes también”.
“Este Congreso es una de las bases fundamentales del sistema democrático, del sistema republicano. Es necesario que se ponga de pie y enfrente esas políticas que a través de los vetos, decretos de necesidad y urgencia, a través de desconocimiento de las leyes, quiere gobernar como si estuviera en una dictadura. Y este Congreso tiene que decirle que no a este gobierno. Tiene que tomar la responsabilidad de representar a los millones de argentinos que lo votaron para que estén allí y dar respuestas a estos reclamos”, señaló en otro tramo de su intervención.
“Esta es la democracia. Los argentinos y las argentinas en la calle pidiendo por un futuro mejor. Pidiendo educación, pidiendo salud, no es solamente la Universidad. La Universidad es atacada no por el gasto que representa, sino por lo que representa en la Argentina. La Universidad representa la soberanía, el futuro, el mejoramiento de las condiciones de vida de miles de jóvenes, y eso es lo que este gobierno no soporta. Por eso, se apruebe o se rechace el veto, seguiremos en la calle. No vamos a bajar los brazos”, subrayó.
Para concluir, remarcó: “Al autoritarismo, al fascismo no se le discute, se le enfrenta y se lo derrota en movilizaciones. Por eso la disputa por la Argentina está en la calle y que los congresistas escuchen la palabra del pueblo, porque también saldremos a escracharlos a los que voten en contra. Seguiremos movilizados, luchando y vamos a votar en octubre en contra de las políticas de hambre, de exclusión, que nos quieren llevar a ser una colonia gobernada por el FMI”.
En el Día de los Profesores y las Profesoras, también expresó unas palabras a lxs presentes la secretaria gremial de CTERA y secretaria general adjunta de UTE, Angélica Graciano: “Aquí les habla una orgullosa maestra de la Escuela Pública, egresada de la Escuela Pública, y egresada de la Universidad Pública. Todos los que estamos acá sabemos cuál es el fondo de esta batalla. El fondo de esta batalla es el conocimiento, es el conocimiento que debe ser puesto a disposición de las nuevas generaciones, y eso es lo que está en disputa. Si el conocimiento es un conocimiento público, que pertenece a todos no hay que pagar para acceder a ello”. Y agregó: “Por eso es que Milei desfinancia las universidades, los colegios y la educación obligatoria, porque quiere que para poder acceder al conocimiento haya que pagar, haya que tener un seguro de educación como en otros países”.
“Por eso, compañeras y compañeros, aquí nuestra Confederación presente, en esta marcha multitudinaria, diciéndole no a Milei, dándole un duro golpe, como hace un año, un duro golpe, diciendo que la educación es pública, democrática, emancipadora y está al servicio de los intereses populares, porque toda la comunidad, todas las familias, tienen derecho a acceder a la escuela y a la universidad pública”, reafirmó.
Minutos antes, en las calles, se divisaban cientos de miles de trabajadorxs de la Salud con sus ambos y pecheras. María Rosa Álvarez, secretaria de Servicios Mutuales y Turismo de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), jefa de Servicio Social del Hospital Zonal General de Agudos “Dr. Arturo Oñativia”, e integrante de la CTA Almirante Brown, de Rafael Calzada, partido de Almirante Brown, manifestó: “Es muy importante el no desfinanciamiento de la Universidad, de la Salud Pública, del Garraham. Es tema de presupuesto. Hay muchos equipos que se fueron desintegrando en el Garrahan, hay compañeras, compañeros, que están renunciando. Hay más de 200 renuncias. Es muy grave en el Garrahan y en la Universidad Pública. La investigación, la posibilidad de acceder a becas para los estudiantes que menos posibilidad tienen”.
El secretario general adjunto de la CTA-T y titular de ATE Capital, Daniel Catalano, expresó: “El Garrahan está en agonía. Necesitamos que estén los recursos para que nuestras infancias tengan la posibilidad de ser asistidos. Por supuesto, luego de eso, poder ganar la Ley de Financiamiento para las universidades, que hace dos años que están congelados”. Y pidió: “Que los legisladores voten bien, que hagan lo que tienen que hacer, que es cuidar al pueblo argentino, y que sigamos trabajando para fortalecer a nuestra patria, porque la verdad estamos con la impronta del gran resultado que hubo en provincia de Buenos Aires a nivel electoral, que nos permite fortalecer al país en el territorio de cara a las elecciones en octubre. Se armó una gran resistencia hacia Javier Milei y eso es sumamente importante. Ojalá el pueblo lo pueda entender así y vote en consecuencia”.
Las organizaciones de personas con discapacidad vienen de conquistar en el Congreso el rechazo al veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Remigia Cáceres, secretaria de Discapacidad de la CTA-T, afirmó: “Estamos esperando la implementación de esa ley. La Justicia debe hacer su parte para salvar las vidas de personas con discapacidad. Hay mucha gente que depende de esos miserables $200.000 porque no están aumentando desde el 2023, desde que asumió este gobierno. Es necesario que la justicia se saque las vendas y vea qué es lo que están haciendo con las familias. Hay muchos que están padeciendo hambre, están perdiendo su pensión, su salud. Se necesita comida en la mesa de esas familias. Es necesario que esto se implemente ya”.
Mientras que, por otro lado, señaló: “Estas luchas son transversales a todas las familias. No es de un solo sector, no es de los profesionales, ni de la educación, los enfermeros, ni los médicos, es de la familia. Hay un niño, una niña con o sin discapacidad, que está esperando ser atendidx por el Hospital Garrahan. En referencia a las Universidades, hay muchas familias que dependen de esa educación de ese joven para que pueda salir adelante y superarse en la vida. No es cuestión de capricho. El gobierno tiene que entender que el pueblo está acostumbrado a tener sus derechos. Este pueblo organizado va a volver a recuperar derechos si tan solo se despierta y entiende que hay un gobierno tirano, el de Milei, que pretende quitarles todo. Estoy esperanzada. Veo mucha gente acá, inclusive la pequeña economía se está moviendo hoy acá. Hay vendedores de lo que sea. Eso es bueno, porque se nota el fervor y la esperanza”.
El vicepresidente del Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC), miembro de la Mesa Nacional de la CTA-T y ex diputado nacional, Edgardo Depetri, reflexionó: “Nuestros compañeros diputados, como Hugo y el bloque de Fuerza Patria, el peronismo, la unidad con la izquierda, con los movimientos sociales, que hay en el Congreso, que nos dieron ya el rechazo al veto de Milei, van mucho más fortalecidos a este recinto, por la derrota brutal que le infringimos a Milei en provincia de Buenos Aires. Me parece que hoy los diputados denominados oficialistas, o filo oficialistas, están muy condicionados por ese resultado electoral y sobre todo por la gran movilización popular. Una vez más el Garrahan, los universitarios, la educación, los trabajadores sindicalizados de las centrales obreras, los movimientos sociales, los partidos populares, es decir, la esperanza del pueblo movilizada para fortalecer el triunfo de la provincia de Buenos Aires y consolidar un voto que vaya ayudando al pueblo a recuperarse, a recomponerse, y creo que hoy tenemos la expectativa que el pueblo vuelva a triunfar una vez más”.
Juan Manuel Sueiro, trabajador del CONICET, miembro de la Mesa Directiva de ATE Capital y secretario general adjunto de la CTA Ciudad de Buenos Aires, manifestó: “Son muy importantes ambas leyes, porque es muy difícil seguir justificando el ajuste fiscal cuando no tiene un impacto directo positivo en la sociedad, tanto en el tema salud como de financiamiento universitario. No hay posibilidad que una sociedad esté de pie con un Estado mutilado. Sin salud, sin educación, sin la posibilidad de garantizar educación gratuita, laica, al conjunto de la sociedad, a nuestros pibes, se hace muy difícil. Desde ya, el financiamiento universitario es vital, fundamental, para la investigación científico tecnológica, van de la mano. Pero es lo que este gobierno desprecia. El Parlamento tiene la obligación de convalidar, reafirmar estas leyes y la sociedad. Las organizaciones gremiales, si fueran rechazadas, actuaremos de manera conjunta ante el planteo que hace el gobierno de Javier Milei”.
La dirigenta de la CTA y trabajadora de la Salud Pública, Dora Martínez, señaló: “Espero lo que estamos esperando todas, todos, todes, los que estamos hoy en la Plaza. Que otra vez sea rechazado el veto injusto, tan cruel, como este gobierno, que es un veto revanchista. En lugar de hacer una lectura respecto a lo que pasó en la provincia de Buenos Aires hace 15 días y tratar de convocar a todos los gobernadores, para discutir qué rumbo tiene que tomar, lo que habla del ejercicio de un presidente. Esto no es un Presidente. Esto es un cachivache cruel, malo, vengativo. A eso le vamos a oponer la fuerza organizada del pueblo trabajador. Esperamos que hoy los diputados, las diputadas, les diputades, rechacen este veto, justamente, porque creen en la democracia y hacen honor al voto popular”.

